Boletín
UNAM-DGCS-890
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
RESGUARDA LA UNAM EL ARCHIVO DEL FEMINICIDIO
·
Recopilado por la Comisión Especial de
Feminicidios durante la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados
·
Contribuirá a la generación de investigación
y toma de decisiones para erradicar este flagelo
· Mari Carmen Serra Puche, coordinadora de Humanidades, expresó que es un tema lacerante para la vida social, y un desafío a la convivencia respetuosa y pacífica en México
Con el propósito de contribuir a la generación de investigación y la toma de decisiones en la erradicación de la violencia contra las mujeres, la UNAM anunció que su Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) cuenta con una copia del Archivo del Feminicidio, recopilado por la Comisión Especial de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados.
Este
archivo está conformado por un vasto registro de documentos oficiales de
libros, revistas, materiales audiovisuales y gráficos relacionados con la
violencia feminicida, principalmente en México pero también de países como
Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Bolivia, Argentina y España.
Es,
en su categoría, único en la República por la calidad de los materiales que
contiene, y una contribución fundamental de la UNAM para la generación de
investigaciones y acciones, para la erradicación de este flagelo en el país y
fomentar el respeto irrestricto de los derechos humanos de las niñas y las
mujeres.
En
la ceremonia, Mari Carmen Serra Puche, coordinadora de Humanidades, agradeció a
nombre de la Universidad la iniciativa de donarle este archivo, con el cual se
promoverán diversos proyectos de investigación.
Hoy
nos convoca aquí, en este espacio de estudio, análisis y reflexión académica,
un tema que resulta lacerante para la vida social, que representa un desafío a
los deseos de convivencia respetuosa y pacífica en México, agregó.
Obliga
a poner en juego el pensamiento, imaginación y sensibilidad como seres humanos
y lanza un grito de auxilio para buscar los caminos para superarlo mediante
mejores formas de armonía y de cultura hacia el respeto humano, haciéndolo
compatible con la democracia que se busca construir en México, señaló Serra
Puche.
La
Universidad Nacional, dijo, es la instancia en donde este archivo debe de
estar. Es el lugar en donde se concentra un grupo distinguido de investigadores
que trabajan sobre estos temas, con la participación de miembros importantes en
derechos humanos. Es un lugar donde se concentra la sociedad civil, la
investigación y la pluralidad de este país.
Este
archivo en el CEIICH, refirió, tiene buen resguardo. Su programa de
investigación feminista ayuda a la participación no solamente de los programas
específicos de género, sino a su estudio en las distintas facultades y escuelas.
Por
su parte, Ángela Alfarache, del Programa de Investigación Feminista del CEIICH,
afirmó que “la finalidad de esta presentación es dar a conocer la existencia
del Archivo del Feminicidio, mismo que estará a disposición de la comunidad
académica y de otras instancias interesadas en el conocimiento e investigación
sobre este tipo de violencia en el país y los derechos humanos de las niñas y
las mujeres”.
Con
ello, añadió, se logrará que el acervo mantenga su perfil de espacio dedicado
al acopio de documentos sobre este tema en México y a la generación de
conocimiento.
La
universitaria concluyó que con esa información oficial se abren muchas líneas
de investigación para seguir analizando los procesos al respecto, el interés de
las procuradurías y tribunales en los homicidios de niñas y mujeres en el país,
el estado de las averiguaciones previas, y la impartición y procuración de
justicia en la nación.
En
esta ceremonia estuvieron presentes: Marcela Lagarde y del Río, ex presidenta
de la Comisión de Feminicidios de la LIX Legislatura; Olga Bustos, del Colegio
de Académicas Universitarias, y Teresa Rodríguez, del Fondo de Desarrollo de
las Naciones Unidas para la Mujer. Como moderadora fungió Patricia Castañeda,
del CEIICH.
-o0o-
FOTO 1
Ángela Alfarache, Mari Carmen Serra, Patricia
Castañeda y Marcela Lagarde, durante la donación de una copia del Archivo del
Feminicidio de la Cámara de Diputados al CEIICH de la UNAM.
FOTO 2.
El CEIICH de la UNAM cuenta con una copia del Archivo del Feminicidio, recopilado por la Comisión Especial de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados.