Boletín
UNAM-DGCS-857
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
INAUGURA LA UNAM
EL NUEVO FONDO ADOLFO AGUILAR ZÍNSER
El Centro de Investigaciones
sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM inauguró el nuevo Fondo Adolfo
Aguilar Zínser. Colección de Estudios Internacionales, biblioteca de estudios
políticos e internacionales que el destacado académico coleccionó.
Al inaugurar el Fondo y
develar la placa alusiva, el rector Juan Ramón de la Fuente aseguró que el
Fondo estará bien resguardado y, al mismo tiempo, será sujeto constante de
consulta. Pero, subrayó, se dará continuidad a su obra intelectual.
Precisó que en la UNAM las
iniciativas adquieren continuidad. “No puedo imaginar a México sin la
Universidad ni a ésta sin su gente, acervos o bibliotecas” –entre otros
aspectos–, esto es precisamente lo que enriquece la memoria de una institución.
Luego de agradecer este
donativo a la familia Aguilar Zínser, la
cual estuvo presente en el acto inaugural, resaltó que fue un buen
político, y también un intelectual, lo que combinaba con sus espacios
académicos.
A su vez, el director del
CISAN, José Luis Valdés Ugalde, resaltó que con este Fondo se hace justicia a
la UNAM y a Adolfo Aguilar Zínser.
Señaló que en los textos y
materiales varios del relevante político se encuentran muchos de los referentes
que forjaron sus ideas y preocupaciones intelectuales. Esta biblioteca sobre
temas nacionales e internacionales, dijo, lo acompañaron en sus muchos viajes
académicos, sobre todo al extranjero, “como equipaje intelectual o material de
trabajo”.
José Luis Valdés informó que
el CISAN se compromete a preservar y resguardar estos materiales, así como
difundirlos entre alumnos y especialistas de México y el exterior, a través de la
página web del Centro, a fin de que este espacio se convierta en uno de
lectura, estudio y reflexión sobre los grandes temas de nuestros tiempos.
El Fondo, explicó, constará de
libros, materiales de consulta, enciclopedias que se agregan a la biblioteca
del CISAN, ya vasta en volúmenes especializados sobre las muchas temáticas de
la región de América del Norte y de las Relaciones Internacionales.
Se conforma por mil 728
registros en base original, de los cuales el 81 por ciento –mil 400– ya están
cargados en la base.
La colección incluye los temas
Estados Unidos (política, economía, sociedad y literatura), México (transición
política y Chiapas), América Latina, Centroamérica y el Caribe (democracia y
política exterior), Relación México-Estados Unidos (percepciones del TLCAN),
Relaciones Internacionales (Asia, Europa, ONU y multilateralismo), y Sociedad
(derechos humanos, medios de comunicación y sindicalismo).
Asimismo, comprende diversas
obras de consulta como: diarios de debate correspondientes a la LVI legislatura
de la Cámara de Diputados; así como las colecciones México a través de sus
constituciones, Los derechos del pueblo mexicano y la de Adolfo López Mateos
(presencia internacional, discursos y documentos).
-oOo-
FOTO 01
El Centro de
Investigaciones sobre América del Norte inauguró el nuevo Fondo Adolfo Aguilar
Zínser. Colección de Estudios Internacionales, el cual es una biblioteca de
estudios políticos e internacionales que el destacado académico coleccionó.
FOTO
02
Familiares, intelectuales y amigos
de Adolfo Aguilar Zínser asistieron a la inauguración del Fondo que lleva el
nombre del destacado político. Esta colección de estudios internacionales es
parte del Centro de Investigaciones sobre América del Norte.
FOTO 03
Juan Ramón de la
Fuente, Nicolás Aguilar Zínser y José Luis Valdés Ugalde, durante la
inauguración del Fondo Adolfo Aguilar Zínser. Colección de Estudios
Internacionales, del Centro de Investigaciones sobre América Latina.
FOTO 04.
Nicolás Aguilar
Zínser, Martha Ketchum, Juan Ramón de la Fuente y José Luis Valdés Ugalde, en
la inauguración del Fondo Adolfo Aguilar Zínser. Colección de Estudios
Internacionales, del Centro de Investigaciones sobre América Latina.