Boletín
UNAM-DGCS-843
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
GANA ALUMNO DE LA UNAM PREMIO IBEROAMERICANO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA
·
Daniel Ibarra Ponce, alumno de la FFyL, se hizo
merecedor del Master en Dirección Educativa y el Doctorado Honoris Causa por la
Universidad Nacional Tecnológica de Buenos Aires, Argentina
·
El Premio lo otorga el Consejo Iberoamericano en
Honor a la Calidad Educativa, a los profesionales que con su labor impulsan los
valores éticos y humanos
Daniel Ibarra Ponce, alumno de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
de la UNAM, obtuvo el Premio Iberoamericano de la Excelencia Educativa, que
otorga el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa, por su
destacada trayectoria como capacitador en el área de la comunicación.
Paralelo a este reconocimiento, el también egresado de la Facultad de
Derecho (FD) se hizo merecedor del Master en Dirección Educativa y el Doctorado
Honoris Causa por la Universidad Nacional Tecnológica de Buenos Aires,
Argentina.
Estas distinciones, señaló Ibarra Ponce, se otorgan en dos rubros: a profesionales
e instituciones líderes en educación y capacitación en Iberoamérica, que con su labor impulsan los valores éticos y
humanos, y como formadores de hombres y mujeres de excelencia.
En este caso, fue una postulación personal y ahí se evaluó su
trayectoria como instructor de jóvenes. De hecho, tiene 13 años impartiendo
materias como oratoria, comunicación eficaz y cómo hablar en público. En la
categoría en donde intervino hubo representantes de todas las edades y
profesiones de alrededor de 40 instituciones de la región.
“Desde la adolescencia me ha gustado la oratoria; en el bachillerato fui
promovido para obtener la Medalla Ingeniero Bernardo Quintana Rioja, que otorga
la UNAM conjuntamente con la Fundación Empresarial en Apoyo a la Juventud
Mexicana”, relató.
En esa época, abundó, lo invitaron a participar en dicha organización y
fue nombrado director de Recursos Humanos del Consejo Consultivo Juvenil. “A
partir de entonces me capacitaron para también impartir cursos de oratoria,
hablar en público, liderazgo y relaciones humanas en entidades de educación
media superior en el ámbito nacional. Con este trabajo, he podido beneficiar a
jóvenes provenientes de diversas instituciones”.
En ese sentido, destacó, para obtener el Premio no sólo se evaluó la
trayectoria profesional sino a la gente o instituciones a las que se ha
apoyado.
Para Daniel Ibarra capacitar en esta área representa un gran compromiso
porque significa habilitar a las personas para comunicarse mejor y, al mismo
tiempo, la oportunidad de que se desarrollen con más éxito en el ámbito
profesional y personal.
Es una satisfacción ver cómo el mejorar estas aptitudes ayuda a lograr
un crecimiento integral. Además, esta labor casi siempre se traduce en un
compromiso y en acciones sociales que aportan grandes satisfacciones, enfatizó.
De ese modo, “la palabra me ha cambiado la vida. Es una de mis grandes
pasiones y, por ello, la he desarrollado tanto en la oratoria como en la
escritura de cuentos y ensayos”. Es una manera de alentar el trabajo a favor de
la comunicación, aseveró.
En ese sentido, mi compromiso es seguir con la instrucción, convencer a
la gente de la importancia de ejercer una buena comunicación en todos los
ámbitos de su vida, apuntó.
Si bien este Premio se otorga a la trayectoria profesional también es un
reconocimiento a la Universidad Nacional, porque en sus aulas no sólo se
contribuye a la formación de estudiantes sino al trabajo de los profesores, que
con su labor enorgullecen al país, concluyó.
-oOo-
FOTO 1
Daniel Ibarra
Ponce, de la Facultad de Filosofía y Letras
de la UNAM, obtuvo el Premio Iberoamericano de la Excelencia Educativa,
que otorga el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa.
FOTO 2.
El alumno de la
UNAM David Ibarra Ponce mereció el Master en Dirección Educativa y el Doctorado
Honoris Causa por la Universidad Nacional Tecnológica de Buenos Aires,
Argentina.