Boletín
UNAM-DGCS-839
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
Alfonso Dueñas González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas
(IIBm) de la UNAM, se hizo acreedor a la Cátedra Instituto Científico
Pfizer-Programa Universitario de Investigación en Salud en el Área de Cáncer
2006-2007.
Dicha Cátedra está dirigida
únicamente a profesionales asociados a la Universidad Nacional que estén
dedicados al estudio de este padecimiento, en áreas clínica, social,
epidemiológica y/o investigación básica.
Su objetivo será divulgar el
conocimiento de frontera en el campo oncológico entre la comunidad estudiantil
y científica de la República Mexicana.
En el auditorio del Instituto
Nacional de Cancerología (INC), René Drucker Colín, coordinador de la
Investigación Científica, oficializó la entrega de esta Cátedra, y se
congratuló por este reconocimiento –que se otorga por primera vez y a cuya
convocatoria se presentaron 15 candidatos–, pues el cáncer es un área
estratégica para el país.
Durante el periodo que
sustente la Cátedra, agregó René Drucker, las mínimas actividades que deberá
cubrir son: la realización de un proyecto de investigación donde participen al
menos un alumno de pregrado y otro de posgrado; impartir un curso como
responsable en cada uno de estos niveles educativos, e intervenir en dos cursos
de educación continua.
Asimismo, dictar tres
conferencias magistrales organizadas por el Instituto Científico Pfizer y el
PUIS, dos de las cuales deberán ser impartidas en el interior de la República;
y escribir un libro de divulgación sobre su área de trabajo, el cual será
publicado por dicho Programa en colaboración con una casa editorial mexicana.
El monto mensual asignado para
el sustentante de la Cátedra, la cual tiene una vigencia de 18 meses, será de
45 mil pesos, de los cuales 10 mil serán para cada una de las dos becas
otorgadas a los estudiantes participantes en el proyecto de investigación, y
además, para su realización se destinará un apoyo de 600 mil pesos, afirmó el
universitario.
También informó que formaron
parte del jurado Alejandro Mohar Betancourt, director del INC, como presidente;
Ruy Pérez Tamayo, profesor emérito de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM;
David Khayat, presidente del Instituto Nacional de Cáncer, París, Francia;
Alejandro Sweet-Cordero, profesor de la Escuela de Medicina de Stanford, y
Stephen Peter Tomasovic, vicepresidente mayor para los Asuntos Académicos del
Centro del Cáncer de la Universidad de Texas M. C. Anderson.
La premiación se llevó a cabo en el marco de los festejos del 60
aniversario del INC. En la ceremonia se realizó también la presentación del
libro Memoria del Instituto Nacional de Cancerología 1946-2006, el cual fue
comentado por José Narro Robles, director de la FM.
Al respecto, destacó que ese
volumen, de 250 páginas y con más de 300 fotografías e ilustraciones, recoge
buena parte de la historia del Instituto y rinde merecido homenaje a quienes
han colaborado en él: recuerda a todos los personajes médicos y no médicos que
han hecho y hacen la vida cotidiana. Contiene además datos estadísticos que dan
cuenta de la obra desde el punto de vista cuantitativo que se ha realizado en
seis décadas.
Resulta extraordinario que se
reconozca uno de los grandes problemas de salud pública que tiene México que,
además, es creciente, indicó Narro Robles. “Ha sido, después de la diabetes el
que más ha crecido en cuanto a mortalidad en las últimas décadas en nuestro
país”. Hay cerca de 50 mil defunciones al año por esa patología.
Por último, se preguntó qué
sería de México sin el INC, en el cual se ofrecieron 180 mil consultas el año
pasado, y más de un millón y medio en la última década.
También estuvieron presentes:
Misael Uribe, coordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, quien
mencionó los aspectos clave para el desarrollo de la medicina en nuestro país;
Alejandro Mohar Betancourt, director del INC, que habló sobre la historia de
esta institución; Arturo Beltrán Ortega, coordinador del proyecto del libro, y
Teresa Corona Vázquez, secretaria general de la Academia Nacional de Medicina,
la cual abordó la historia de esa institución.
-oOo-
FOTO 01
René Drucker,
coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, durante la entrega de la
Cátedra Instituto Científico Pfizer-Programa Universitario de Investigación en
Salud en el Área de Cáncer 2006-2007.
FOTO 02
René Drucker,
Alejandro Mohar, José Narro y Arturo Beltrán durante la entrega de la Cátedra Instituto
Científico Pfizer-Programa Universitario de Investigación en Salud, a un
miembro de la UNAM.
FOTO 03.
Alfonso Dueñas
González, del IIBm de la UNAM, recibió la Cátedra Instituto Científico
Pfizer-Programa Universitario de Investigación en Salud en el Área de Cáncer
2006-2007, en el marco de los festejos del 60 aniversario del INC.