Boletín
UNAM-DGCS-821
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de
fotos al final del boletín
NOMBRAN AL NUEVO
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS
FÍSICAS DE LA UNAM
René Drucker Colín, coordinador de la Investigación Científica de la
UNAM, dio posesión a Wolf Luis Mochán Backal como director del Instituto de
Ciencias Físicas (ICF), designado por la Junta de Gobierno para el periodo
2006-2010.
Durante el evento, dijo que el hecho de que hace unas semanas esta
entidad universitaria se haya transformado de Centro a Instituto, muestra la
capacidad académica que ha tenido a lo largo de los años.
Sin embargo, añadió, esta modificación implica cambios y
responsabilidades que se deben llevar a cabo. Con este nuevo estatus, se inicia
una nueva etapa de maduración académica, por lo que es necesario plantearse
objetivos más grandes e importantes.
En el auditorio del ICF, Drucker Colín exhortó a los integrantes de
esta comunidad a discutir y analizar el rumbo que debe seguir el Instituto en
los próximos años. “Hay que ver hacia el futuro y determinar las grandes
fortalezas que tiene, que son muchas, y cómo se pueden potenciar y realizar las
actividades de una mejor manera”.
Drucker Colín también subrayó el esfuerzo cotidiano que llevan a cabo,
con el cual han logrado que esta casa de estudios sea de las mejores del mundo.
Seguramente en el futuro seremos aún más sólidos con toda la discusión y
reflexión que se lleva a cabo en la UNAM.
Agregó que este Instituto, al igual que todos los demás, estará ante
una serie de retos que no habían enfrentado en el pasado, a pesar de que la
ciencia nunca ha sido una actividad prioritaria para el gobierno federal, y no
se ve que vaya a cambiar de manera importante en los próximos años.
Por ello, algunas de las estrategias que ha seguido esta casa de
estudios deberán cambiar. El subsistema de la Investigación Científica siempre
ha ido para adelante, fomentando la actividad científica y se ha preocupado por
fortalecer y progresar en la investigación básica, que es la que debe ocuparnos
de manera primordial.
Así, abundó René Drucker, las entidades deberán encontrar formas de
financiar sus proyectos y así ayudarse, porque siempre requieren de nuevos
equipos, renovar instalaciones, crecer y obtener plazas para su personal.
Es tiempo de que el ICF, que realiza adecuadamente su ciencia básica,
reflexione de qué manera y mediante qué estrategias puede vincularse con el
exterior de forma más efectiva, y que pueda desarrollar tecnologías de utilidad
para la sociedad, lo que implica un esfuerzo adicional de toda la comunidad.
Informó que la UNAM en los casi siete años que tiene la actual
administración, ha logrado incrementar cada vez más sus recursos
extraordinarios, que en este tiempo sumaron alrededor de dos mil millones de
pesos. Empero, se requiere aumentar estas cantidades en los próximos años.
El coordinador de la Investigación Científica reconoció a los miembros
de esta comunidad académica, por el proceso que llevaron a cabo. “Esto es
importante para la UNAM, porque corresponde a las comunidades la decisión de
quiénes van a ser sus autoridades, y este Instituto lo ha hecho de una manera
pulcra”.
Al asumir el cargo, Wolf Luis Mochán Backal subrayó que será una gran
responsabilidad heredar la tarea de conducir lo que fue el Centro de Ciencias
Físicas (hoy Instituto), ya que es una dependencia universitaria muy
productiva.
No obstante, reconoció que uno de los principales asuntos que abordará
desde el inicio de su gestión es el de la vinculación hacia el exterior, tanto
con el sector productivo, como con la sociedad.
Es necesario, apuntó, encontrar las vías adecuadas para impulsar una
buena relación y apoyar a la población en general, además de conseguir recursos
extraordinarios, sin dejar de lado los logros alcanzados en excelencia y
productividad. “Es un asunto importante que debemos discutir ampliamente entre
todos, para encontrar la mejor solución”.
Mochán Backal admitió que otro de los asuntos por robustecer es el
ámbito de la formación de recursos humanos, ya que el Instituto cuenta con un
potencial superior al que se ejerce en la actualidad.
Además, se buscará que el número de tesis doctorales que cada año
dirigen los integrantes del ICF sea mayor. También se impulsará una mayor
comunicación interna para potenciar la capacidad de generar proyectos en los
que participe una amplia parte del Instituto.
Comentó que dentro de la dependencia será necesario contar con la
intervención decidida de todos los sectores de la comunidad para avanzar en
nuestras metas. “Estoy seguro de que habrá una fuerte participación y trabajo,
y esperamos que esta administración sea más fructífera”.
–o0o–
PIES DE FOTO
FOTO 01
René Drucker
Colín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, dio posesión a
Wolf Luis Mochán Backal como director del Instituto de Ciencias Físicas, para
el periodo 2006-2010.
FOTO 02.
Wolf Luis Mochán
Backal, nuevo titular del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, aseguró que
buscará una mayor vinculación hacia el exterior, tanto con el sector
productivo, como con la sociedad.