Boletín
UNAM-DGCS-810
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie
de foto al final del boletín
INICIA OPERACIONES EL CENTRO UNIVERSITARIO DE DIAGNÓSTICO EN LA FES CUAUTITLÁN DE LA UNAM
·
Busca apoyar a estudiantes de
la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo en la realización de diversas prácticas
y a personas de bajos recursos
·
Se darán servicios de análisis
bioquímico y microbiológicos, a un costo 50 por ciento menor que en otros
laboratorios
La
Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM puso en marcha el
Centro Universitario de Diagnóstico (CUD), ubicado en su Campo Uno, con el fin
de que los estudiantes de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB)
realicen diversas prácticas y se dé apoyo a personas de bajos recursos.
El CUD busca atender a estudiantes, académicos y trabajadores tanto de
esta unidad multidisciplinaria como a la población aledaña y del municipio de
Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
En este espacio se prestarán los servicios de análisis bioquímico y
microbiológicos, los cuales estarán disponibles a toda la comunidad
universitaria y público en general, a un costo hasta 50 por ciento por debajo
de otros laboratorios.
Asimismo, con la creación de este Centro se pretenden realizar estudios
clínicos a precios accesibles, como una forma de retribuir a la sociedad lo
mucho que aporta a la Universidad Nacional en la preparación de los jóvenes. De
esta manera, se busca coadyuvar con los servicios médicos a un diagnóstico
confiable de enfermedades que aquejan a la población.
De igual modo, colaborará para que los estudiantes de QFB puedan
realizar diversas prácticas, con lo que se pretende que adquieran experiencia y
así lograr la formación de excelentes profesionales en el área de la salud.
Por el momento, en el CUD se harán exámenes bioquímicos de todo tipo.
Dichas pruebas estarán respaldadas por la aplicación estricta de las normas
nacionales e internacionales, que regulan el funcionamiento de laboratorios
clínicos.
Además de contar con un equipo humano de amplia capacidad y experiencia
profesional, el Centro utiliza tecnología e instrumentación de primer nivel en
el proceso de análisis.
En este marco, Ernestina Ramírez Rivas y Juana Enciso Pantoja, quienes
realizan la toma de muestras, señalaron que se hará un diagnóstico
clínico-humano y pruebas especiales, como son ginecológicas o perfiles
hormonales, biometrías, antígenos prostáticos y el papanicolau.
Explicaron que mediante dichos análisis se diagnostican obstrucciones
del hígado, como perfiles hepáticos. En el papanicolau se intenta detectar algún
virus del papiloma o cáncer de primer, segundo y tercer grado; mientras que con
el de antígenos prostáticos algunos cánceres.
Asimismo, en las biometrías algunas anemias o alergias; en las químicas
sanguíneas si hay un problema de diabetes, ya sea de tipo uno y dos; y en los
otros se busca si hay presencia de parásitos, bacterias, mientras que en los
exudados faríngeos si tienen alguna bacteria que afecte al individuo,
puntualizaron.
Ramírez Rivas comentó que, por lo general, quienes acuden al servicio
llegan con su orden médica, aunque en ocasiones sólo se realizan un chequeo
general, y si sale alguna anormalidad se les indica que vayan al especialista.
No obstante, aclaró, “los pacientes también asisten a someterse a
análisis de diabetes, triglicéridos, colesterol alto, ácido úrico, o por simple
curiosidad el grupo sanguíneo”.
Además, se pretende contar con un laboratorio de diagnóstico que apoye
a las personas en el ámbito clínico, en aislamiento e identificación de los
agentes patógenos más comunes y realizar pruebas de laboratorio de rutina,
concluyó.
–o0o–
FOTO 1
Juana Enciso
Pantoja es una de las técnico-laboratoristas que trabaja en el Centro
Universitario de Diagnóstico de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
de la UNAM.
FOTO 2
La laboratorista
Ernestina Ramírez Rivas dijo que al CUD de la FES Cuautitlán de la UNAM llegan
pacientes para someterse a análisis de diabetes, triglicéridos, colesterol alto
o ácido úrico.
FOTO 3.
La FES Cuautitlán de la UNAM puso en marcha el Centro Universitario de Diagnóstico, con el fin de que los estudiantes realicen prácticas y se dé apoyo a personas de bajos recursos.