Boletín
UNAM-DGCS-809
San Antonio, Texas
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
CENSURA DE LA FUENTE EL MURO FRONTERIZO
Al recibir aquí el Premio Amistad, que otorga el Consejo Amistad
México-San Antonio, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, censuró las
intenciones del gobierno de Estados Unidos de construir un muro en la frontera
con nuestro país.
Ante autoridades de esta ciudad texana, de intelectuales y académicos
de diversas universidades estadounidenses y otras distinguidas personalidades,
De la Fuente manifestó su rechazo a la construcción del “ignominioso muro” y
apuntó que es necesario exhortar al gobierno norteamericano para buscar mejores
mecanismos de entendimiento a fin de encontrar soluciones viables al complicado
problema de la migración laboral.
Determinaciones como este plan de supuesta contención, subrayó el rector
de la UNAM, niegan una realidad incontrovertible: que las sociedades de ambos
países están en un proceso de integración inevitable en el que es necesario
construir puentes y oportunidades de entendimiento, en lugar de levantar
barreras que nos dividen y nos alejan.
De la Fuente señaló que en pleno siglo XXI, cuando se pregona el
triunfo de un nuevo paradigma global caracterizado por el libre flujo comercial
e informativo y la desaparición virtual de las fronteras culturales, “resulta
paradójico, por decir lo menos, que el gobierno de la mayor potencia mundial
quiera impedir el tránsito de personas que buscan un mejor futuro para sus
familias”.
Reconoció que corresponde sólo a los ciudadanos y al gobierno
estadounidense decidir todo lo relacionado con la seguridad al interior de su
país, pero recordó que el asunto migratorio entre México y Estados Unidos no es
nuevo. Sí se ha vuelto más problemático, enfatizó, durante los últimos años
debido a la precaria situación económica que padece un gran número de mexicanos.
En su discurso, el rector de la UNAM aclaró que sin embargo, ningún
compatriota tendría que emigrar si el esquema económico privilegiara la
creación de empleos suficientes para los miles de jóvenes que cada año buscan
incorporarse a la actividad productiva.
De la misma manera, continuó, ningún científico tendría que salir de
México en busca de oportunidades si se fortalecen los centros de investigación,
si se invierte en infraestructura y se impulsan más proyectos de desarrollo
científico y tecnológico.
Juan Ramón de la Fuente agradeció la distinción que le fue hecha por el
Consejo Amistad México-San Antonio, sobre todo, dijo, en estos momentos en que
los ciudadanos de ambos países nos enfrentamos a retos formidables. Hoy debemos
echar mano de las virtudes interiores que nos hermanan y nos identifican como
lo son la amistad y la solidaridad.
“Sólo así, a través del verdadero espíritu universitario, libre y
humanista, podremos encontrar soluciones inteligentes a los problemas que nos
toca compartir y superar en esta interesante y turbulenta etapa de la
historia”, concluyó.
Al celebrar en este año el décimo aniversario de su fundación, el
Consejo Amistad México–San Antonio (SAMFCO, por sus siglas en inglés), dio un cambio
especial a su premio anual, al determinar por primera vez que será de carácter
binacional.
Por ello, se concedió a dos personajes con distinguida trayectoria, uno
de México y el otro de Estados Unidos: el rector Juan Ramón de la Fuente, y el
presidente del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San
Antonio, Francisco Cigarroa.
Entre las reconocidas actividades académicas y profesionales
desarrolladas por De la Fuente, el Consejo destacó su labor como rector de la
UNAM, cargo que ha desempeñado “de manera relevante”, con lo que fortalece los
vínculos de intercambio entre México y San Antonio.
Las tareas del SAMFCO tienen el propósito de reforzar e incrementar las
relaciones de amistad entre nuestro país y esa ciudad texana, e incluyen el
apoyo a la celebración de fiestas cívicas como el natalicio de Benito Juárez,
la ceremonia del grito de Independencia y el aniversario del inicio de la
Revolución Mexicana, así como diferentes
tradiciones populares.
El Consejo proporciona el financiamiento necesario para llevar a cabo
estos eventos y efectuar actividades de promoción cultural y educativa,
organizadas por el Instituto de México y la Escuela de Extensión Permanente de
la UNAM en San Antonio (EPESA).
Entre los distinguidos con este galardón en años recientes, figuran el
doctor Ricardo Romo, presidente de la Universidad de Texas en San Antonio, y el
destacado político, oriundo de esta ciudad, Henry Cisneros.
-oOo-
FOTO 1
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, recibió
en Texas el Premio Amistad, que otorga el Consejo Amistad México-San Antonio,
por su destacada trayectoria académica y profesional.
FOTO 2.
El Consejo Amistad México-San Antonio entregó en esa ciudad norteamericana al rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, el Premio Amistad, por su destacada labor médica e intelectual.