Boletín
UNAM-DGCS-797
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
·
Elvia Luz González Muñoz, del Posgrado de la
Facultad de Psicología, obtuvo este reconocimiento que otorga la STyPS en la categoría
de Investigación Teórica
·
Por los planteamientos innovadores en torno a la
solución de problemáticas específicas de este sector, en su tesis de doctorado
·
Concursó con el trabajo recepcional Carga de
trabajo mental y estrés en trabajadores de la industria electrónica, junto con
especialistas de 36 instituciones académicas nacionales
Elvia Luz González Muñoz,
del Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM, obtuvo el Premio Nacional
a la Investigación Laboral 2006 en la categoría de Investigación Teórica, que
otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), por los
planteamientos innovadores en torno a la solución de problemáticas específicas
de este sector, en su tesis de doctorado.
Con el trabajo recepcional Carga
de trabajo mental y estrés en trabajadores de la industria electrónica, la
universitaria no sólo obtuvo dicho grado sino también el galardón, en el cual
participaron especialistas, catedráticos y estudiantes de 36 instituciones
académicas nacionales.
Entre sus principales
aportaciones sobresale la confirmación de que en los puestos del área de
producción la carga mental y de estrés que experimentan los empleados es alto
y, por lo tanto, pone en riesgo su salud física y psicológica, subrayó la investigadora.
El objetivo principal fue conocer
la relación entre dichos factores, para así analizar la situación a
la cual se enfrentan los obreros de dicha industria en nuestro país, refirió.
Asimismo, señaló, se aporta evidencia empírica acerca del
papel que desempeñan los factores ergonómicos en dicho estado de tensión, y se
elaboró un modelo explicativo que podría servir de fundamento para
intervenciones en las empresas.
El propósito es crear una mejor combinación en los
ambientes laborales entre el trabajador, las actividades que realiza y los
equipos empleados. Además, abundó, este estudio permitirá abrir una línea de
investigación en el área de la psicología del trabajo y la salud, en
donde se aborden los factores psicosociales y ergonómicos, a fin de
mejorar sus condiciones.
En este contexto, consideró,
la ergonomía es un área de gran relevancia para nuestro país, principalmente
para mejorar el bienestar de los asalariados, así como para que éstas incidan
en la mejora de la productividad de las empresas.
La psicóloga manifestó que haber ganado el primer lugar
en este Premio representa una gran satisfacción, pues “es ver que el esfuerzo
de varios años rinde frutos”.
En el aspecto profesional es importante, porque permite
que el trabajo realizado tenga mayor difusión y, con ello, tanto consorcios
como el mismo sector laboral aumentarán su interés por la investigación
de las universidades, apuntó.
Sin duda, lo más importante es que al divulgar este tipo
de resultados se llama la atención del ramo productivo, con el propósito de
sugerirle su utilización en la mejora de las condiciones de vida de las
personas, concluyó.
El Premio Nacional a la Investigación Laboral 2006 consta
de dos categorías: Investigación Teórica e Investigación Aplicada. Este año se
recibieron un total de 69 trabajos, de los cuales 46 corresponden a la primera
clasificación y 23 a la segunda. El comité encargado de evaluar los textos
estuvo integrado por 119 especialistas de la academia y representantes del
sector laboral.
-oOo-
FOTO 1
Elvia Luz González Muñoz, del
Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM, obtuvo el Premio Nacional a
la Investigación Laboral 2006, en la categoría de Investigación Teórica, que
otorga la STyPS.
FOTO 2.
La alumna de posgrado de la UNAM, Elvia Luz González Muñoz, ganó el Premio Nacional a la Investigación Laboral 2006, con la tesis Carga de trabajo mental y estrés en trabajadores de la industria electrónica.