Boletín
UNAM-DGCS-793
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
SE CONSOLIDA LA
MOVILIDAD DE ESTUDIANTES EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MÉXICO
El camino por el que debe
transitar la educación es mediante alianzas y compromisos conjuntos entre las
universidades y los sectores público y privado, aseguró el rector de la UNAM,
Juan Ramón de la Fuente, quien dijo que esto permite lograr mejores
posibilidades de avanzar y no rezagarse.
Durante el Encuentro de
Rectores del Espacio Común de Educación Superior (ECOES) de México, en el que
participaron rectores y representantes de las 30 universidades públicas
integrantes, De la Fuente anunció que la SEP se suma al esfuerzo y destinará 30
millones de pesos a este programa para 2007.
En el acto quedó consolidado
el Espacio Común de Educación Superior mexicano, que desde 2004 a la fecha ha
movilizado a tres mil alumnos en las diferentes universidades públicas que lo
integran. Las becas destinadas a este rubro en todo el país ascienden a mil
anuales.
La reunión fue encabezada por
el secretario de Educación Pública (SEP), Reyes Tamez Guerra; por el presidente
del Grupo Santander, Emilio Botín, y por el rector de la UNAM, quien sostuvo
que si se quiere avanzar en la educación superior con mayor calidad y equidad,
éste es el camino correcto. La enseñanza, resaltó, tiene que ser una
herramienta de inclusión social.
De la Fuente puntualizó que la
movilidad de estudiantes, los sistemas de acreditación recíprocos y las
tecnologías modernas para la educación en línea y a distancia, permitirán
construir espacios educativos con calidad.
El Espacio Común, concretó, ha
permitido poner al alcance de los alumnos un amplio panorama de oferta y
opciones académicas en el ámbito nacional. Esta movilidad estudiantil, subrayó,
es fundamental por ser uno de los ejes de la denominada internacionalización de
la educación, así como uno de los fundamentos de la creación de espacios
comunes, para lo cual resultan relevantes los acuerdos institucionales.
A partir de su creación, en el
ECOES, dijo, se ha buscado ampliar el acceso a la educación superior, con los
mejores estándares de calidad, potenciar las posibilidades de cada universidad
y complementarse para cumplir mejor su tarea. Incluso, destacó, se contempla la
posibilidad de abrir espacios de movilidad con otras naciones fuera de la
región hispanoamericana.
En el auditorio del Museo
Franz Mayer, argumentó que el Espacio Común tiene cuatro componentes
fundamentales, los posgrados compartidos y el desarrollo de investigaciones
conjuntas, la movilidad estudiantil y la educación abierta y a distancia. En
esta reunión se abordaron los dos últimos aspectos.
Los alumnos de licenciatura
que participan en el programa estudian un semestre de su carrera en una de las
universidades que integran el Espacio Común, con pleno reconocimiento y validez
oficial.
Ante rectores y representantes
de diversas universidades de Latinoamérica, España y China, el titular de la
SEP expuso que la UNAM es el orgullo de todos los mexicanos, pues siempre se ha
distinguido por su calidad, además de ser la primera universidad que puso en
marcha la movilidad estudiantil.
Reyes Tamez dijo que las 30
universidades públicas que forman el ECOES, representan el 50 por ciento de la
matrícula de educación superior del país, con un millón 200 mil alumnos.
En su participación, el
presidente de Grupo Santander, Emilio Botín, recalcó que no hay desarrollo sin
educación, la cual es el camino correcto, por lo que es imprescindible que las
sociedades cuenten con instituciones sólidas.
Luego de hacer un recuento de la
participación de Santander en el ECOES y de las actividades de Universia,
externó su reconocimiento a la UNAM por ser una de las mejores del mundo, la
más importante de Iberoamérica, debido a que ha jugado un papel clave en la
historia de México.
A su vez, el rector de la
Universidad de Guadalajara, José Trinidad Padilla López, señaló que la alianza
entre las instituciones públicas y privadas tiene como objetivo impulsar la
educación en general, y lograr que la enseñanza sea para todos y un espacio incluyente
que se merecen los mexicanos.
Reconoció la labor del Grupo
Santander y Universia. Dijo que aunque hay asimetrías entre las instituciones
de educación superior que conforman el ECOES, el trabajo conjunto en un ámbito
de solidaridad y cooperación permitirá sumar los esfuerzos a los que ya se
impulsaron, para promover con mayor legitimidad la interlocución ante el
Estado, que incida favorablemente en la definición de las políticas educativas
que afectan en forma directa a la sociedad.
Las estudiantes becarias,
Graciela Monsiváis Velásquez, quien cursa la licenciatura en Diseño y
Comunicación Visual de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) con estancia
de movilidad en la UNAM, y Neith Araceli Pacheco López, de Biología de la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con estancia en el Instituto
Politécnico Nacional (IPN), coincidieron en que gracias al Programa de
Movilidad lograrán alcanzar sus metas.
Señalaron que en la UNAM se
tiene una gran oportunidad para avanzar en su desarrollo profesional. Por ello,
“le debemos respeto y admiración”.
-oOo-
FOTO 1
La estudiante
Neith Araceli Pacheco López dijo que gracias al Programa de Movilidad del
Espacio Común de Educación Superior de México logrará alcanzar sus metas.
FOTO 2
Graciela
Monsiváis Velásquez, de la Universidad Autónoma de Coahuila, señaló que en la
UNAM se tiene una gran oportunidad para avanzar en su desarrollo profesional.
FOTO 3.
Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, conversa
con becarios provenientes de las 30 universidades públicas integrantes del
Espacio Común de Educación Superior de México.