Boletín
UNAM-DGCS-790
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AMPLÍAN LA CALIDAD, COBERTURA Y EQUIDAD DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
·
Afirmó Hermelinda Osorio Carranza, directora
de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM
·
Francisco Cervantes Pérez, titular de la
CUAED, dijo que la apuesta no es construir una universidad paralela, sino tener
alternativas para adquirir conocimientos
·
Participaron, junto con María Eugenia
Herrera Lima, directora del CELE, en la inauguración del Encuentro Educación a
distancia: fundamentos y experiencias
Las nuevas tecnologías son una forma excelente para
ampliar la calidad, cobertura y equidad de la educación, que constituye la
responsabilidad social de las instituciones educativas, particularmente las de
nivel superior y sobre todo las de carácter público, aseveró Hermelinda Osorio
Carranza, directora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FESA) de la
UNAM.
Durante la inauguración del Encuentro Educación a
distancia: fundamentos y experiencias, organizado por dicha entidad y la
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED, la
funcionaria añadió que las innovaciones tienen entre sus ventajas el
acercamiento de las distancias, el ahorro de los espacios y la posibilidad de
incremento de la cobertura.
En esta ceremonia se dieron cita Francisco Cervantes
Pérez, titular de la CUAED; María Eugenia Herrera Lima, directora del Centro de
Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE), así como miembros de la comunidad
universitaria y de otras instituciones.
Entre los objetivos de este Encuentro destacan conocer,
reflexionar e intercambiar puntos de vista acerca de la educación a distancia,
a fin de identificar los avances obtenidos en este campo, detectar problemas
comunes entre diversas instituciones, y analizar los retos pendientes.
Asimismo, encontrar posibles soluciones y propuestas para enriquecer y mejorar
los programas, procesos y resultados de la incorporación de la tecnología en la
formación.
Lo anterior, señaló la directora de la FES Acatlán,
“motiva a nuestra comunidad y a los interesados en nuestros proyectos, a
profundizar en su estudio y diversificar los trabajos encaminados a esta área,
así como fortalecer nuestros vínculos institucionales”.
En la Unidad de Seminarios de esa Facultad, Osorio
Carranza agregó que como prueba de la constante búsqueda de opciones de la UNAM
para brindar el beneficio de la educación superior a más estudiantes, está el
impulso que ha dado al Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia
en todas sus entidades académicas, para lo que ha sido necesario sumar
esfuerzos, desarrollar capacidades y talento, a fin de aprovechar las
oportunidades que proporcionan las nuevas tecnologías de información y
comunicación.
Una acción que marca la realización de este Encuentro, es
la reciente inauguración del Centro Tecnológico para la Educación a Distancia
(CETED), que es ahora una alternativa para el desarrollo de oferta educativa en
línea y a distancia, para la producción audiovisual encaminada al fomento de la
comunicación institucional y asesoría a distancia, entre otros, recalcó.
A su vez, Francisco Cervantes
Pérez, titular de la CUAED, recordó que desde que en los años 70 iniciara
formalmente el Sistema de Universidad Abierta en la UNAM, ya se contemplaba en
los estatutos la educación a distancia; sin embargo la tecnología disponible en
aquella época no posibilitaba un gran alcance.
Recientemente, los avances han permitido una operación
ágil y robusta, “en donde la interacción entre nuestros estudiantes y nuestros
docentes permite llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje con una
enorme calidad y, además, con una característica de enseñanza individualizada”,
apuntó.
Sin embargo, el funcionario expresó que la apuesta no es
construir una universidad paralela a la escolarizada que tome la modalidad a
distancia, sino usar las tecnologías como medio para tener alternativas para
transmitir y adquirir conocimientos entre alumnos y docentes.
Cervantes Pérez sostuvo que empezar a usar las nuevas
herramientas directamente en las entidades académicas, permitirá a los
universitarios ubicarse en un nivel mucho más sensible y abierto, donde los
estudiantes de carácter presencial tendrán la posibilidad de adquirir
habilidades académicas que los alumnos de universidad abierta han desarrollado
en beneficio de su formación profesional.
Caber resaltar que durante este foro se hicieron enlaces
con la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador, el Centro de Alta
Tecnología de Educación a Distancia de la UNAM en Tlaxcala, con el CUAED, CETED
y la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico.
La Universidad Nacional está
representada en esta actividad, además de la FESA y la CUAED, por la Facultad
de Psicología, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la
Educación, TV UNAM, y el Consejo Académico del Bachillerato a Distancia, entre
otras instancias.
También hubo participación del Instituto Latinoamericano
de Comunicación Educativa; los institutos Politécnico Nacional y Nacional de
Bellas Artes; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; los Comités
Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior; y la
Universidad Técnica Particular de Loja.
-oOo-
FOTO 1.
Hermelinda Osorio
Carranza y Francisco Cervantes Pérez durante la inauguración del Encuentro Educación
a distancia: fundamentos y experiencia, en la FES Acatlán de la UNAM.
FOTO 2
Especialistas en
tecnologías de la información y la comunicación se dieron cita en la FES
Acatlán de la UNAM, para hablar sobre los nuevos retos de la educación en línea
y a distancia.