Boletín
UNAM-DGCS-788
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
AL CUMPLIR UN AÑO, EL CANAL CULTURAL DE LA UNAM SE CONSOLIDA COMO UNA ALTERNATIVA DE LA TV MEXICANA
·
Coincide su Consejo Asesor Externo, al
evaluar el primer año de transmisiones
·
El rector Juan Ramón de la Fuente señaló que
se avanza en la aspiración de que el Canal Cultural sea transmitido en
televisión abierta
·
La cobertura del Canal pasó de 350 a 450
ciudades y poblaciones del país
Al cumplir hoy un año de haber
iniciado sus transmisiones, el Canal Cultural de los Universitarios se ha
constituido como una de las mejores alternativas de la televisión cultural en
México, señaló su Consejo Asesor Externo, el cual, sin embargo, consideró
importante reforzar la difusión de la programación.
El rector Juan Ramón de la
Fuente señaló que el Canal Cultural trabaja en su aspiración final que es
transmitir en el sistema abierto de
televisión, y afirmó que, en una primera fase, se buscará que la señal sea transmitida
en la zona metropolitana.
Durante la reunión del Consejo
Asesor Externo del Canal, integrado por personalidades de las Humanidades, las
Ciencias y las Artes, como Gabriel García Márquez, Carlos Monsiváis, Diana
Bracho, Helen Escobedo y Eulalio Ferrer, entre otros, De la Fuente subrayó que
el refrendo del permiso obtenido para transmitir es un paso en la dirección
correcta.
Destacó que, no obstante, el
esfuerzo se concentra en la transferencia hacia la digitalización, con lo que
se tendrá la mejor oportunidad de empezar a difundir de manera abierta.
Por el momento, comentó, se
trabaja en las diversas opciones existentes para ampliar la salida de la
emisión en prácticamente todas las empresas que manejan televisión por cable.
El director general de
Televisión Universitaria, Ernesto Velázquez Briseño, presentó un informe al
Consejo, en el que manifestó que se logró refrendar el permiso de operación de
la frecuencia digital de Teveunam bajo las siglas XHUNAM, lo que permitirá a
futuro que el Canal Cultural de los Universitarios transmita de manera abierta
en el área metropolitana.
El permiso de Teveunam,
resaltó, fue reubicado del canal 60 al 20 en formato digital. Ya se plantea su
uso para la difusión normal de programación y no sólo para la experimentación.
Velázquez Briseño informó a
los miembros del Consejo Asesor Externo sobre el desarrollo del Canal en el año
de transmisión. Resaltó los 20 premios
y distinciones obtenidos en este lapso, entre ellos el Premio Nacional de
Periodismo 2005 a Raquel Tibol, una mirada en el arte, como mejor programa
cultural de televisión, y el diploma de honor a Cosmogonía Antigua Mexicana, en
la 12ª Bienal Internacional de Cine y Video Científico en español, en el área
humanístico-social, de Zaragoza, España.
Otros logros fueron las
continuas transmisiones en vivo de Teveunam a nivel nacional, dentro de las que
destaca la primera entrega continental en directo, al enviar la señal de la
inauguración y clausura del Festival Internacional de Cine de Guadalajara a
España.
Dijo que en materia de cobertura,
el horario de programación se incrementó de 16 a 18 horas diarias en promedio,
lo que le dio respaldo y solidez. El crecimiento de la cobertura a través de la
televisión por cable, agregó, pasó de 350 ciudades y poblaciones de todo el
país a más de 450, esto representa más de cinco millones de televidentes.
Indicó que se ha elaborado una
cada vez más atractiva programación, con la exhibición de todos los géneros
artísticos, expresiones culturales, reflexión especializada y divulgación
científica, así como los temas a jóvenes con una selección relevante de
producciones internacionales de calidad y adquiridas en condiciones
preferenciales.
Ernesto Velázquez externó que
se adquirieron nuevos materiales independientes, entre los que sobresalen
Contra el silencio todas las voces, y programas de universidades de todo el
país y de las televisoras estatales.
La distribución temática de la
programación del Canal, continuó, está dividida en 19 por ciento en los programas
de ciencia y tecnología; 21, de pensamiento y opinión; 13, de sociedad; 12, de
cine; 14, de música, y 21 puntos porcentuales de otras artes.
Teveunam adquirió emisiones
nacionales e internacionales. Entre estas últimas, la realización de su primer
coproducción con Inglaterra, Polonia, Francia y México, para la versión animada
de Pedro y el Lobo, con Breakthru Films.
El Canal Cultural de los
Universitarios tiene acuerdos de colaboración con: el Canal Vasco, Canal 11 de
Panamá, TV SENAC (SCSC) y UNIVAP de Brasil, Canal A de Argentina, Deutsche
Welle de Alemania, Universidad de La Loja de Ecuador, ARTE de Francia, BBC de
Londres, WGBH, y PBS de Boston.
Las alianzas internacionales y
convenios previstos para este año serán con el Canal ORF de Austria; Mexicanal,
de cobertura binacional México–Estados Unidos; Señal Colombia; Canal Sur de
Andalucía, y Canal Encuentro de Argentina.
Además de los consejeros ya
mencionados, asistieron a la reunión Gerardo Estrada, Vicente Quirarte, y el
abogado general de la UNAM, Jorge Islas.
-oOo-
FOTO 1.
El rector Juan Ramón de la Fuente señaló que el Canal
Cultural de la UNAM se consolida como una alternativa de la TV mexicana,
durante la reunión de su Consejo Asesor Externo.
FOTO 2
Juan
Ramón de la Fuente y Gabriel García Márquez durante la reunión del Consejo
Asesor Externo del Canal Cultural de los Universitarios.
FOTO 3
El escritor Gabriel García Márquez; el rector de la
UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y Gerardo Estrada, coordinador de Difusión
Cultural, al término de la reunión del Consejo del Canal Cultural de los
Universitarios.
FOTO 4
Gerardo Estrada, coordinador de Difusión Cultural, y Ernesto Velázquez, director general de Televisión Universitaria, durante la reunión del Consejo Asesor Externo.