Boletín
UNAM-DGCS-780
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
IMPULSA UNAM LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL NIVEL BÁSICO DEL PAÍS
·
El CCADET otorgó una licencia exclusiva a la
empresa Fernández Editores, para que produzca y distribuya diversos materiales
didácticos
·
Ambas instancias renovaron convenios de
colaboración para la transferencia de herramientas pedagógicas
·
Para José Manuel Saniger, director del Centro, es
impostergable mejorar la calidad de la enseñanza en el país, sobre todo en el nivel básico
·
Con esta relación se muestra la vinculación entre
instituciones educativas y empresas: Alberto Levet, director general de
Fernández Editores
El Centro de Ciencias
Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM y Fernández Editores
renovaron convenios de colaboración para la transferencia de material didáctico
de esta casa de estudios a la editorial, con el fin de fortalecer y mejorar la
enseñanza de las ciencias en el nivel básico.
Con ello, el Centro otorgó una
licencia exclusiva a Fernández Editores para producir, distribuir y vender los
productos que conforman los laboratorios de Luz y Óptica, Mecánica, Sonido,
Ciencias Naturales, Electricidad y Magnetismo, y Mecánica modular.
Este material fue diseñado
para que los estudiantes de primaria, con edades de entre 6 y 13 años, puedan
realizar experimentos relacionados con cada una de las áreas que conforman los
diferentes laboratorios.
Durante la firma de
renovación, José Manuel Saniger Blesa, director del CCADET, consideró como una
necesidad impostergable en el país mejorar la calidad de la enseñanza en todos
los niveles, pero sobre todo en el
básico, que es el más crítico. Es un problema con el que hay que contender y
superar, para lo cual “debemos aliarnos todos los sectores educativos”.
El esfuerzo para generar estos
materiales didácticos de calidad para la enseñanza de las ciencias en la
educación básica, se enmarca dentro de uno de los campos prioritarios del
Centro, el de la educación en ciencia y tecnología, subrayó.
Destacó que haber creado en el
país estos laboratorios es parte del quehacer de los académicos universitarios,
quienes se dedican, entre otras actividades, a la generación de herramientas
educativas. Con ello, se generan productos que pueden ser puestos en el mercado
por una empresa de tradición y arraigo como Fernández Editores.
En el Auditorio del CCADET
comentó que “eso es lo que le da más sentido a la labor realizada durante
muchos años por el Laboratorio de Pedagogía Cognitiva y Aprendizaje de las
Ciencias, y otros grupos del Centro, y hace que el trabajo desarrollado en la
UNAM tenga trascendencia social e impacto”.
La relación con esta casa
editorial inició en 1993 con la primera transferencia. En esa época se comenzó
con un laboratorio de la física y desde entonces se ha mantenido una relación
continua, que “esperamos continúe por muchos años”, expresó.
Por su parte, Alberto Levet,
director general de Fernández Editores, destacó los logros alcanzados con esta
relación. “Estamos complacidos por el trabajo desarrollado, y lo seguiremos
impulsando en forma conjunta”.
Señaló que esa casa editorial
es una empresa dedicada al desarrollo de instrumentos para educación básica,
orientada específicamente a contribuir al desarrollo y al apoyo de maestros y
alumnos de preescolar, primaria y secundaria, tanto con libros de texto y
materiales complementarios a éstos, como material didáctico.
La relación con la UNAM, en
especial con el CCADET, ha sido afortunada. Con ello se demuestra la capacidad
para vincular los trabajos de desarrollo tecnológico de una institución
educativa con quienes tienen la posibilidad de llegar al mercado, “que en este
caso está conformado por los involucrados en la educación básica, tanto
maestros como alumnos”, refirió.
Agregó que durante los años
que ambas partes han trabajado de manera conjunta, se ha tenido la oportunidad
de llevar al mercado unos 23 mil laboratorios en sus diferentes versiones, los
cuales están o han estado en cerca de diez mil aulas, tanto de nivel primaria
como secundaria.
Éste es un ejemplo del tipo de
vinculación que se debería establecer en el país, entre los trabajos de
investigación y desarrollo tecnológico de una institución, con una empresa que
pudiera llevarlos al sector educativo, apuntó.
En su oportunidad, Fernando
Flores Camacho, del Laboratorio de Pedagogía Cognitiva y Aprendizaje de las
Ciencias, explicó que desde sus inicios este espacio se ha dedicado al
desarrollo de material educativo, a la investigación de problemas de
aprendizaje de los estudiantes en todos los niveles. “A lo largo de más de 25
años hemos trabajado desde preescolar hasta licenciatura; así como en los
diversos posgrados que apoyamos”.
Dijo que el Laboratorio está
integrado por un equipo que realiza investigaciones para apoyar la formación
docente y a los investigadores en el campo, al conservar la tradición inicial
del Centro de desarrollar materiales educativos.
Para la creación de estas
herramientas el CCADET se basó en diversos aspectos, como la investigación y la
comprensión acerca de dónde están los problemas de aprendizaje de los
estudiantes y en función de ello, desarrollar actividades experimentales
necesarias en la educación, para fortalecer y mejorar la enseñanza de las
ciencias, indicó.
Flores Camacho comentó que
estos materiales iniciaron en colaboración con la Secretaría de Educación
Pública, en el proyecto Revisión crítica. Mejoramiento de la enseñanza de la
física en el nivel básico de enseñanza.
Concluyó que entre 1993 y
2006, se han distribuido casi 23 mil equipos de los laboratorios en todo el
país, sobre todo en las escuelas públicas. “La propia empresa se ha encargado
de promoverlo en el sector público, porque es ahí donde se tienen las mayores
carencias”.
–o0o–
FOTO 01
Alberto Levet,
director de Fernández Editores, y José Manuel Saniger, titular del CCADET de la
UNAM, previo a la renovación de convenios de colaboración para transferencia de
material didáctico.
FOTO 02.
Leticia Gallegos,
José Manuel Saniger, Alberto Levet y Jesús Garduño, durante la renovación de
transferencia de tecnología entre el CCADET de la UNAM y Fernández Editores.
FOTO 03
Diversos
materiales didácticos como éste, de luz y óptica, fueron transferidos de la
UNAM a Fernández Editores para su producción, y distribución, a fin de fortalecer
la enseñanza de las ciencias.
FOTO 04
La UNAM cedió a
la empresa Fernández Editores diversos materiales didácticos desarrollados por
sus investigadores, para apoyar a maestros y estudiantes del nivel primaria.