Boletín
UNAM-DGCS-779
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
MARGINADOS, 55 MUNICIPIOS DEL PAÍS CON ZONAS CAÑERAS
·
Indicó Jesús Sánchez, profesor de la Facultad de
Economía de la UNAM
·
Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Jalisco, Hidalgo, San
Luis Potosí y Michoacán, las entidades con mayor índice de segregación, informó
·
Dictó la conferencia Política Económica: Subsidio
en la industria azucarera, junto con Juan Enrique Leal Palos, funcionario del
gobierno del estado de Jalisco
Como de alta marginación están
considerados 55 municipios del país con zonas cañeras, los cuales carecen de
servicios públicos como agua potable, drenaje, electricidad, además de
educación y salud, aseguró Jesús Sánchez Arciniega, profesor de la Facultad de
Economía (FE) de la UNAM.
Al dictar la conferencia
Política Económica: Subsidio en la industria azucarera, destacó que los estados
con mayor índice de segregación son Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Jalisco,
Hidalgo, San Luis Potosí y Michoacán.
Dijo que existe una
correlación directa entre marginación y productividad, sobre todo en aquellas
jurisdicciones dedicadas primordialmente a la obtención de caña de azúcar,
insumo estratégico que genera cerca de 800 mil empleos directos, el cual es un
bien de consumo necesario.
En la sala Horacio Flores de
la Peña de la FE, sostuvo que la elaboración del dulce está concentrada en 15
entidades, donde actualmente se rebasan los cinco millones de toneladas de
azúcar al procesar 50 millones de toneladas de caña, provenientes de 676 mil
hectáreas; por ello, resulta importante analizar los subsidios hacia este
sector, así como sus repercusiones sociales.
Ahí, apuntó que la cadena
productiva está integrada por una industria compuesta por 57 ingenios, 38 de
los cuales son privados y 19 públicos.
Afirmó que en los últimos 15
años el Producto Interno Bruto (PIB) azucarero ha crecido a tasas ligeramente
mayores a las de alimentos y manufacturas. Mientras el primero tuvo un ritmo de
3.1 por ciento anual, al lograr la mayor zafra en 2001, los dos últimos
factores lo hicieron al 3 y 2.9 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Juan Enrique Leal Palos, director jurídico de
la Secretaría de Administración del gobierno del estado de Jalisco, aseveró que
para el 2008 se prevé que el mercado del endulzante competirá con los de
América del Norte, por lo que es necesario encontrar el grado de eficiencia y
competitividad de nuestro país en ese rubro.
Al referirse a la expropiación de este sector, precisó
que el objetivo fue evitar el desabasto, a fin de mantener su autosuficiencia y
conservar los ingenios en manos gubernamentales.
Concluyó que al cierre de la zafra 2005-2006, las
unidades administradas aportaron el 40 por ciento de la producción nacional,
-o0o-
PIES DE FOTO
FOTO 01.
Juan Enrique Leal Palos y Jesús
Sánchez Arciniega previo a su participaron en la conferencia Política
Económica: Subsidio en la industria azucarera, en la Facultad de Economía de la
UNAM.
FOTO 02
Los especialistas Juan Enrique Leal Palos y Jesús Sánchez Arciniega hablaron en la UNAM sobre las condiciones de las zonas cañeras en el país, y de los procesos para obtener el azúcar.