Boletín
UNAM-DGCS-773
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
CONTRIBUYE LA CULTURA A TENER UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DE LOS FENÓMENOS SOCIALES: DE LA FUENTE
·
El rector de la UNAM dijo que la cultura convoca y
permite entender mejor parte del génesis social y a los individuos en un mundo
cada vez más multiétnico y pluricultural
·
Firmó un acuerdo institucional para realizar la
Exposición Internacional Tesoros. Las artes en Latinoamérica, 1492–1820, en el
Antiguo Colegio de San Ildefonso, a principios de 2007
·
Lo suscribieron también Alejandro Encinas, Sari
Bermúdez y Claudio X. González
La cultura convoca y
contribuye a tener una visión más amplia de los fenómenos sociales, entender
mejor parte de su génesis y, sobre todo, a los individuos en un mundo que se
vuelve irreversiblemente cada vez más multiétnico y pluricultural, aseguró el
rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.
Subrayó que los proyectos de
trascendencia, como la cultura, la ciencia y la educación, deben tener
continuidad, y confió en que muchas otras áreas tomarán como ejemplo lo que ocurre
en el ámbito de la cultura, porque el país y las instituciones se mantienen.
Durante la firma del acuerdo
institucional para llevar a cabo la Exposición Internacional Tesoros. Las artes
en Latinoamérica, 1492–1820 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, del 3 de
febrero al 6 de mayo de 2007, De la Fuente subrayó que esta muestra marcará la
pauta, novedosa e innovadora, para el desarrollo de importantes proyectos en
México.
Suscribieron el convenio, con
el compromiso de aportar fondos para la Exposición, el rector Juan Ramón de la
Fuente; el jefe del Gobierno del
Distrito Federal, Alejandro Encinas, y los presidentes del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes (Conaculta), Sari Bermúdez, y de la Fundación
Televisa, Claudio X. González.
Luego, el rector de la UNAM
les reconoció su interés, preocupación y participación por el desarrollo de la
cultura. Se congratuló por la formalización de este acuerdo ante personalidades
de ese sector.
En la Biblioteca Nacional del
Instituto de Investigaciones Bibliográficas, advirtió que este tipo de
programas cuesta, pero a México le resulta más caro no hacerlo. Al final,
sostuvo, habría un déficit mayor si no se impulsan planes de esta índole, con
impacto fundamental en todas las esferas de la sociedad.
De la Exposición dijo que es
una colección jamás antes reunida de arte virreinal, equivalente a otros
esfuerzos de las mismas instituciones como la de 30 siglos de esplendor. Agregó
que destaca el arte de la Nueva España, sin menoscabo de otras de América Latina.
Sari Bermúdez y Claudio X. González coincidieron en
resaltar la importancia de desarrollar de manera conjunta proyectos culturales
de gran envergadura, tanto para el país como más allá de nuestras fronteras.
El presidente de Fundación Televisa, Claudio X. González,
señaló que la necesidad de desarrollo social en el país, propicia alianzas de
esta índole a favor de los mexicanos. La exposición se integra de piezas de
nuestra época colonial más importante de su tipo que haya salido de
Latinoamérica, por lo que recalcó la relevancia de que vaya a exhibirse en
México. Recordó la destacada relación de esa asociación con la UNAM en materia
cultural.
Por su parte, la presidenta de Conaculta, Sari Bermúdez,
hizo hincapié en el compromiso asumido por el Consejo con el Antiguo Colegio de
San Ildefonso desde hace 14 años, lapso en el que se ha expuesto medio centenar
de muestras nacionales e internacionales de gran prestigio. Se refirió a
Tesoros. Las artes en Latinoamérica, 1492–1820, la cual reúne “verdaderos tesoros
artísticos y culturales de más de tres siglos”.
Durante su intervención, el jefe del Gobierno del
Distrito Federal, Alejandro Encinas, sostuvo que los puntos de encuentro entre
la UNAM, Fundación Televisa y Conaculta permiten realizar acuerdo de importancia
para el desarrollo de actividades culturales. Esta magna exposición es de alto
impacto cultural, pues contribuirá a rescatar nuestra cultura y tradiciones, y
representará un orgullo para la Universidad y el país.
Tesoros. Las artes en Latinoamérica,
1492–1820 es una muestra con una visión panamericana de cerca de 250 obras de
arte, creadas en los virreinatos españoles de la Nueva España, del Perú y la
colonia portuguesa de Brasil. Está integrada por piezas provenientes de
Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana,
Ecuador, Guatemala, Perú, Puerto Rico, Venezuela y, sobre todo de México.
En la actualidad se exhibe en
el Museo de Arte de Filadelfia y, una vez concluida su estancia en México, se
expondrá en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
También asistieron el
coordinador de Difusión Cultural, Gerardo Estrada, y el director del Instituto
de Investigaciones Bibliográficas, Vicente Quirarte, entre otros.
-oOo-
FOTO 1
La UNAM, el Gobierno del Distrito
Federal, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Fundación Televisa,
suscribieron un acuerdo institucional para efectuar la Exposición Internacional
Tesoros. Las artes en Latinoamérica, 1492–1820, en el Antiguo Colegio de San
Ildefonso. En la gráfica, Claudio X. González, Alejandro Encinas, Juan Ramón de
la Fuente y Sari Bermúdez.
FOTO 2.
Claudio X. González, Alejandro Encinas, Juan Ramón de la Fuente, Sari Bermúdez, Vicente Quirarte y Gerardo Estrada, en la firma del acuerdo institucional para realizar la Exposición Internacional Tesoros. Las artes en Latinoamérica, 1492–1820, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.