Boletín
UNAM-DGCS-767
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
NECESARIO, RESOLVER PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
·
Afirmó Jorge Tamés y Batta, director de la FA, quien
agregó que entre 7 y 10 por ciento de la población mexicana tiene algún
problema físico
·
Debe exigírseles a los alumnos el conocimiento y uso
de normas de libre acceso para todo tipo de diseños, agregó
·
Participó en el Coloquio Diseño para todos,
entornos, espacios y objetos
Entre 7 y 10 por ciento de
la población mexicana tiene alguna incapacidad física y, sin embargo, hasta el
momento “no hemos sido capaces de considerar sus necesidades de accesibilidad,
y tampoco ha sido prioridad el darles solución”, aseguró Jorge Tamés y Batta,
director de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM.
Subrayó que por lo general la
sociedad sólo piensa en el porcentaje restante, considerada como población
“normal”. Por ello, esta entidad debe ser la primera facultad libre de barreras
en todos los sentidos.
Al participar en el Coloquio Diseño
para todos, entornos, espacios y objetos, consideró necesario revalorar a este
sector, lo cual implica hacerse consciente de la problemática, para darle
remedio”.
Indicó que para fortalecer la
calidad del proyecto académico de la Facultad es imprescindible tomar en cuenta
la realidad del país en todos los aspectos, de manera que se pueda proporcionar
la preparación necesaria a los estudiantes, con el fin de que den respuestas de
diseño en todas sus escalas.
También es imperiosa la conformación
de planes de estudio que proporcionen a los diseñadores una cultura para
generar proyectos, en los cuales la sustentabilidad sea un elemento
indispensable de soluciones, y contar con materias que creen conciencia de la
importancia de la accesibilidad, apuntó.
En la Biblioteca Lino Picaseño
de la FA, Tamés y Batta señaló que como parte de esta responsabilidad, la
currícula debería incluir de manera forzosa dentro de sus contenidos, este
aspecto como requisito inevitable.
Agregó que de la misma manera
que es fundamental que en una etapa determinada de la carrera los estudiantes
incluyan el uso del Reglamento de Construcciones, también debe exigírseles el
conocimiento y uso de normas de accesibilidad para todo tipo de diseños.
De esa forma, afirmó, para
incidir de manera más importante en el saber de los alumnos, los planes de
estudio de las cuatro licenciaturas que se imparten en la Facultad
(Arquitectura de Paisaje, Diseño Industrial, Urbanismo y Arquitectura) deberán
contener elementos que aborden este rubro.
Otras medidas complementarias,
insistió el director, serían, por un lado, apoyar las tesis que puedan ser
desarrolladas en las cuatro carreras sobre estos aspectos; y, por el otro,
promover entre los académicos las investigaciones.
Además se debe impulsar la
difusión y la extensión de la cultura de accesibilidad. Es necesario conformar
un programa que incluya conferencias, exposiciones, publicaciones y una feria,
para que de manera constante se pueda generar una huella profunda no sólo entre
los estudiantes, trabajadores y maestros, sino también en la población, aclaró.
Mencionó que ello es producto
de la actitud, que debe sembrarse entre todos y cada uno. Para ello, es
fundamental abandonar prejuicios y estigmas, y considerar que muchas de las
acciones cotidianas son una verdadera falta de consideración para con muchas
personas.
Asimismo, prosiguió,
establecer un programa de educación continua e intercambio académico. Por ello,
es necesario abrir diplomados, a los cuales habrá que proporcionar una efectiva
difusión con el objeto de extender la importancia de este tema entre los
egresados.
Tamés y Batta enfatizó que se
deben mejorar y actualizar los servicios de apoyo en función de las actividades
de docencia, investigación y difusión.
Así, promover una cultura de
accesibilidad es trabajar porque todos sumen valores a la arquitectura y ética
como diseñadores. Si ello se logra, las ciudades harán gala de trabajos más
elevados de los que hoy se realizan, concluyó.
–o0o–
PIES DE FOTO
FOTO 01.
Jorge Tamés y Batta, director de la FA de la UNAM,
conversa con una persona con capacidades diferentes, previo a participar en el
Coloquio Diseño para todos, entornos, espacios y objetos.
FOTO 02
El director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Jorge Tamés, dijo que es imperiosa la conformación de planes de estudio donde se brinde a los diseñadores una cultura de la accesibilidad.