Boletín
UNAM-DGCS-730
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
EL MURO FRONTERIZO DEMUESTRA EL DESPRECIO DE ESTADOS UNIDOS A MÉXICO
·
Aumentará el peligro y el costo para los
indocumentados que pretendan cruzar la línea divisoria, alertó Elaine Levine,
investigadora del CISAN de la UNAM
·
Seis millones de mexicanos están en situación
irregular en la nación vecina, recordó
La construcción del muro
fronterizo aprobada por el Senado estadounidense es un acto ignominioso que
recuerda el Muro de Berlín y demuestra
el desprecio de Estados Unidos hacia México, afirmó la investigadora del Centro
de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, Elaine Levine.
La experta en materia
migratoria aseveró que esta medida no frenará el flujo de connacionales hacia
el vecino país, pero propiciará que sea más difícil, peligroso y con mayor
costo el cruce.
Precisó que actualmente
existen 12 millones de mexicanos en Estados Unidos, de los cuales
aproximadamente seis millones son indocumentados, e igual cantidad de personas
de diversas naciones, principalmente de Centroamérica, tiene una situación
irregular en aquella nación.
Elaine Levine resaltó que
México fracasó en su intento por buscar un acuerdo migratorio durante la actual
administración, pero en el sexenio que está por iniciar el gobierno mexicano
debe buscar el trato digno para los
mexicanos que se ven en la necesidad de ir a Norteamérica a trabajar, pues no
se puede abandonar la búsqueda de un acuerdo
que permita el flujo, en condiciones benéficas para los connacionales.
Nuestra nación, continuó, se
ha referido a un acuerdo migratorio, pero la Unión Americana nunca lo ha
planteado y siempre ha actuado de manera unilateral, sin dar ningún trato
especial a nuestro país por ser vecino, socio comercial y proveedor de mano de
obra, que cumple una función de gran importancia en el mercado laboral
estadounidense.
La vía de solución, insistió,
es que el país resuelva los problemas de la economía nacional, para generar
empleos dignos. “Debe tener un cambio radical y ver a futuro para saber dónde
quiere estar en 20 ó 30 años”.
Elaine Levine apuntó que
existe una línea dura entre ciertos congresistas y políticos de Estados Unidos
que obedece a los intereses más retrógrados y deplorables, los cuales
consideran que ésta es una forma de apoyo al combate al terrorismo y de poner
“orden en casa”.
Sin embargo, insistió, el
movimiento de personas no está vinculado al terrorismo, ya que es improbable
pensar que los extremistas puedan cruzar la frontera a pie.
La experta aseveró que hay
personas y grupos que están actuando por motivos racistas en Estados Unidos,
tras señalar que el trato general en empleos, escuelas y ciertos sectores tiene
matices de discriminación.
Así, frente a las elecciones
de noviembre en Estados Unidos, los legisladores y políticos están apostando a
que los votantes apoyen la línea dura, indicó.
Todo ello, agregó, será
visible de alguna manera en las próximas elecciones, aunque fue sorprendente la
votación de los demócratas a favor de la barda de más de mil 100 kilómetros de
muros de extensión, abundó.
Por otro lado, ante la
votación aplastante a favor de la edificación del muro que abarcará un 40 por
ciento de la frontera entre ambos países, la experta concluyó que es poco
probable que la medida pudiera ser frenada por un veto del presidente
George W. Bush.
-o0o-
FOTO 1
Elaine Levine, investigadora del CISAN de la UNAM,
aseveró que la construcción de un muro fronterizo no frenará el flujo de
connacionales hacia el vecino país, pero hará más difícil, peligroso y costoso
el cruce.
FOTO 2.
Hay una línea dura entre congresistas y políticos de EU que considera que con el muro fronterizo se apoya el combate al terrorismo, afirmó la especialista de la UNAM Elaine Levine.