Boletín
UNAM-DGCS-689
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
CERTIFICAN EL PROGRAMA DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DE LA UNAM
·
Por sus estándares de calidad y después de un proceso de autoevaluación,
el Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación de la Enfermería le otorgó
este aval
·
Severino Rubio Domínguez, director de la ENEO, dijo que con ello se
contribuye a asegurar la calidad en la enseñanza de esta disciplina en México
·
María Luisa Ward Velasco, vicepresidenta del COMASE, aseveró que se da
pertinencia, vigencia y coherencia a las políticas nacionales en este campo y
en salud
El programa de la
Licenciatura en Enfermería y Obstetricia que imparte la UNAM fue certificado
por el Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación de la Enfermería A. C.
(COMASE), por sus altos estándares de calidad.
En la ceremonia de entrega de
documentos, Severino Rubio Domínguez, director de la Escuela Nacional de
Enfermería y Obstetricia (ENEO), subrayó que al obtener este aval la comunidad
de la entidad a su cargo enfrenta con mayor certeza y convicción el compromiso
de contribuir a asegurar la excelencia en la enseñanza de la enfermería no sólo
en la Universidad Nacional, sino en México.
El funcionario indicó en el aula
magna de la ENEO –donde María Luisa Ward Velasco, vicepresidenta del COMASE,
hizo la entrega formal de una placa y el certificado correspondiente–, que la
acreditación se obtuvo después de pasar por un largo proceso de autoevaluación
institucional, la cual, a su vez “permitió encontrar puntos específicos de
oportunidad para mejorar y enriquecer la dinámica de docencia, infraestructura
para la enseñanza e investigación”.
El director mencionó que en
los primeros meses de este año recibieron las observaciones por parte del
COMASE. Con ello, se ha podido continuar con este desarrollo “para seguir
mejorando la capacidad de acción y los programas académicos del plan de
estudios de la licenciatura”.
También, acotó, como resultado
de esta evaluación se ha tenido la posibilidad de gestionar el crecimiento de
las instalaciones, para continuar con el avance institucional.
Destacó que dicha información
ha sido tomada con responsabilidad y compromiso por parte del personal
académico y administrativo de la ENEO, lo cual también posibilitará completar
el equipo que se merecen los estudiantes para una mejor formación.
Esto es importante, si se
considera que la enfermería de México necesita profesionistas del más alto
nivel para enfrentar los problemas de salud de este tiempo, apuntó.
Es indispensable que cada vez
haya mayor exigencia tanto para profesores como para alumnos, porque con ello
se podrá mejorar lo que ahora se tiene, no sólo en beneficio de la educación
superior, sino para ofrecer mejores oportunidades de desarrollo profesional a
las futuras generaciones, refirió.
A su vez, María Luisa Ward
Velasco, con la representación de María Elena Espino Villafuerte, presidenta de
COMASE, afirmó: “Es para los profesionales de la enfermería mexicana motivo de
fiesta académica cuando un programa de licenciatura alcanza el status de
acreditado”.
Esto se traduce en
reconocimiento público de que el currículo ofertado por la institución es de
calidad, lo cual quiere decir que cumple con los criterios establecidos por el
SNAE 03, sistema que tiene para su evaluación un instrumento que fue aprobado
por la comunidad académica de enfermería y reconocido por el Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior en 2003, indicó.
Ello da la seguridad de
pertinencia, vigencia y coherencia con las políticas nacionales en la educación
superior en esa disciplina y en salud, por el desarrollo académico, profesional
de la enfermería mexicana y, desde luego, en beneficio de la salud del pueblo
de México, concluyó.
En la ceremonia de entrega del
Certificado de Calidad al Programa de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia,
también estuvieron presentes Dolores Zarza Arizmendi y Federico Sacristán Ruiz,
secretaria general y jefe de la División de Estudios Profesionales de la ENEO,
respectivamente.
-oOo-
PIES DE FOTO
FOTO 01.
María Luisa Ward
Velasco y Severino Rubio Domínguez durante la entrega de la certificación del
programa de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la UNAM, por parte
del COMASE.
FOTO 02
Dolores Zarza,
María Luisa Ward Velasco y Severino Rubio Domínguez en la ceremonia donde se
enfatizó la importancia de certificar la carrera de Enfermería y Obstetricia de
la UNAM.