Boletín
UNAM-DGCS-688
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
DESARROLLAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA, OBJETIVO DEL CONVENIO ENTRE UNAM Y MINERA MÉXICO
·
Enrique del Val, secretario general de la
Universidad, dijo que se ratifica una de las misiones de la UNAM: atender los
problemas del país y vincularse con la industria nacional
·
El presidente de Minera México, Xavier García de
Quevedo, indicó que el acuerdo permitirá desarrollar importantes proyectos,
sobre todo en el área de Ciencias de la Tierra
·
Esta casa de estudios y la industria trabajarán,
también, en los campos de docencia, investigación y difusión de la cultura
Ante la necesidad de impulsar
el progreso de diversas ramas de la ciencia y fomentar los enlaces entre la
Universidad Nacional y la industria en trabajos de investigación y desarrollo
tecnológico, la UNAM e Industrial Minera México S. A. de C. V. suscribieron un
convenio general de colaboración, para establecer los mecanismos tendentes a
promover estas actividades.
También, este acuerdo –del que
se derivarán convenios específicos– posibilitará la cooperación entre esta casa
de estudios y el grupo empresarial en los campos de docencia, investigación y
difusión de la cultura, para realizar de manera conjunta acciones en estos
ámbitos.
El documento fue firmado por
el secretario general, Enrique del Val Blanco; el presidente de Minera México,
Xavier García de Quevedo Topete, y el director corporativo de Ingeniería y
Construcción de esa industria, Vidal Muhech Dip.
Durante su suscripción,
Enrique del Val afirmó que una de las misiones de esta casa de estudios es
atender los problemas del país y vincularse con la industria nacional, por lo
que se congratuló por la cooperación conjunta que desarrollará la institución
con una empresa de la importancia de Minera México.
El trabajo entre este
consorcio, la Facultad de Química (FQ) y el Instituto de Ingeniería (II) no
sólo permitirán fortalecer la formación de recursos humanos, sino que traerá
beneficios para bien de la UNAM y México.
Durante su intervención, Xavier
García de Quevedo resaltó la relevancia de este convenio, que permitirá
desarrollar importantes proyectos, sobre todo en el área de Ciencias de la
Tierra, la preparación de personas de excelencia y la capacitación.
Al recordar el apoyo que en el
pasado han tenido la Universidad y Minera México, señaló que la empresa es 100
por ciento mexicana.
En su participación, el
director de la FQ, Eduardo Bárzana García, destacó el acercamiento entre esa
entidad y la industria con las visitas de estudiantes a las plantas de trabajo,
lo que ha propiciado una correcta evolución del planteamiento de problemas y
diagnósticos, lo que permitirá crear propuestas consensuadas.
Con ello, la Facultad ha
encontrado una respuesta fundamental por parte de Minera México, por lo que se
esperan resultados benéficos para ambas instancias.
A su vez, el director del
Instituto de Ingeniería, Sergio Alcocer Martínez de Castro, coincidió en que se
trata de una importante oportunidad de trabajar con una empresa mexicana al
ratificar la vocación de la UNAM, en el sentido de apoyar a la solución de
problemas nacionales.
Manifestó su beneplácito por
la firma del convenio, al apuntar que ello permitirá la participación de varias
ingenierías, sobre todo la civil, pues las aportaciones del Instituto
resultarán relevantes para mejorar la operación de la empresa. Con el
acercamiento a la realidad, agregó, los estudiantes enriquecerán su formación
con visitas y prácticas a las plantas de ese consorcio.
El convenio especifica que los
mecanismos a través de los cuales se llevará a cabo el desarrollo cultural,
científico y tecnológico, se determinarán por medio de proyectos de
investigación realizados por las dos instancias o encomendados por Minera
México o cualquiera de sus subsidiarias, entre las que se encuentran Mexicana
de Cobre S. A. de C. V.; Mexicana Cananea S. A. de C. V.; Minerales Metálicos
del Norte S. A., y Minerales y Minas Mexicanas S. A. de C. V.
Entre las actividades que
realizarán destacan: apoyar y promover acciones conjuntas de investigación, con
especial interés en las áreas ligadas a los programas de posgrado; impulsar la
organización de cursos, talleres y seminarios en diversos campos, e
intercambiar material bibliográfico y audiovisual, entre otros.
Para ello, establecerán
acuerdos específicos de colaboración en los cuales se detallarán con precisión
las medidas que se efectuarán en forma concreta. Como mínimo contendrán
objetivos; calendario de actividades; recursos humanos, técnicos, materiales y
financieros necesarios; lugar donde se llevarán a cabo, y en el caso preciso,
las fuentes de financiamiento.
Asimismo, los convenios
específicos comprenderán la publicación de resultados y actividades de
difusión; Minera México y sus subsidiarias se reservan el derecho para solicitar
en casos específicos el apoyo de un determinado grupo de trabajo, el cual será
acordado por las dos partes, y evaluación y seguimiento.
Se integrará una Comisión
Técnica que se encargará de determinar y aprobar las acciones; coordinar la
elaboración y firma de los convenios específicos de colaboración, y dar
seguimiento a las actividades y evaluar los resultados.
-oOo-
FOTO 01
Eduardo Bárzana, Enrique del Val,
Xavier García de Quevedo y Sergio Alcocer, en la firma del convenio de
colaboración entre la UNAM e Industrial Minera México.
FOTO 02.
El secretario general de la UNAM,
Enrique del Val, y el presidente de Industrial Minera México, Xavier García de
Quevedo, suscribieron un convenio general de colaboración para impulsar el
progreso de diversas ramas de la ciencia.
FOTO 03
Enrique del Val y Xavier García de
Quevedo firmaron un convenio general de colaboración para impulsar el progreso
de diversas ramas de la ciencia. Los flanquean Eduardo Bárzana y Sergio Alcocer.