Boletín
UNAM-DGCS-675
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
FORTALECE LA
UNAM, LAZOS ENTRE MÉXICO Y ALEMANIA
·
Inició hoy el Coloquio Alemania y México:
percepciones interculturales en el siglo XIX
·
En el marco de la Cátedra Guillermo y Alejandro
de Humboldt, cuyo propósito es promover el intercambio académico entre las dos
naciones
·
Fue inaugurado por Vicente Quirarte, director de
la Biblioteca Nacional, acompañado por Alicia Mayer, directora del IIH, y
Ambrosio Velasco, titular de la FFyL
Con el fin de fortalecer y promover el intercambio académico
entre México y Alemania, inició hoy en la UNAM el Coloquio Alemania y México:
percepciones interculturales en el siglo XIX, que se enmarca en la Cátedra Guillermo
y Alejandro de Humboldt, y reúne a especialistas de diversas instituciones.
Dicha Cátedra busca impulsar la docencia y la
investigación sobre la sociedad, política, historia, economía y cultura de la
Alemania contemporánea, así como las relaciones entre ambos países, a través de
diversas actividades.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Vicente
Quirarte, director de la Biblioteca Nacional, acompañado por Alicia Mayer,
directora del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), y Ambrosio
Velasco, titular de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), entre otras
personalidades.
En ella, Ambrosio Velasco afirmó que la
Cátedra tiene el propósito de ser un espacio que promueve el intercambio
académico con Alemania en el más alto nivel, y cuya finalidad es la de
desarrollar simposios, congresos y cursos de interés mutuo.
A su vez, Alicia Mayer, directora del IIH,
señaló que la Cátedra Humboldt ya ha dado frutos importantes, como las
publicaciones realizadas entre ambas naciones: Percepciones mutuas, Los
jesuitas germanos en la Nueva España, y Alemania y México: Percepciones
interculturales en el siglo XIX.
Por su parte, Arnold Spitta, del Servicio de
Intercambio Académico de Alemania (Deutscher Akademischer Austauschdienst,
DAAD), sostuvo que se espera surjan de estos eventos nuevas líneas de investigación
conjunta.
La Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt –que
ocupa Kart Kohut– surgió mediante un convenio de colaboración académica entre
la Universidad Nacional, El Colegio de México y el DAAD, y en este año se
realiza en la FFyL.
Durante el Coloquio se abordan temas como: Una nueva imagen
de México en la Alemania del siglo XIX: realidad y ficción en las imágenes y
relatos transmitidos por viajeros, agentes diplomáticos y gente de negocios; La
percepción sociológica de México en las obras de viajeros y residentes alemanes
en el siglo XIX; El cuervo de Alemania: Lutero y el debate sobre la cultura
mexicana, entre otros.
En el Coloquio además, tendrá lugar una
exhibición de pintura y literatura, que estará vigente hasta el 11 de octubre.
Entre las instituciones organizadoras se
encuentran: Museo Franz Mayer, Fomento Cultural Banamex, Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS),
Universidad Iberoamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Además, estuvieron presentes en esta sesión:
Virginia García Acosta, del CIESAS; y Perla Chinchilla, de la Universidad
Iberoamericana
-o0o-
FOTO 1
Vicente Quirarte y Alicia Mayer
durante la inauguración del Coloquio Alemania y México: Percepciones
interculturales en el siglo XIX, que se realiza en la UNAM.
FOTO 2
Ambrosio Velasco,
director de la FFyL de la UNAM, subrayó que el objetivo del Coloquio Alemania y
México es el intercambio académico entre nuestro país y la nación germana.
FOTO 3.
En la Biblioteca
Nacional de la UNAM, representantes de diversas instituciones se dieron cita en
la inauguración del Coloquio Alemania y México: Percepciones interculturales en
el siglo XIX.
FOTO 4
Alicia Mayer señaló que la Cátedra Humboldt ha dejado importantes resultados como son las diversas publicaciones entre Alemania y México.