Boletín
UNAM-DGCS-666
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
OBTIENEN LA FACULTAD
DE MEDICINA DE LA UNAM Y CUATRO UNIVERSITARIOS LOS PREMIOS GSK
·
La mesa directiva de la Fundación GlaxoSmithKline
la otorgó por unanimidad a esa entidad, por su máxima relevancia nacional, y su
labor de educación extramuros
·
Gloria Gutiérrez Venegas, Marco Antonio Álvarez
Pérez, Juan Carlos Hernández Guerrero y Federico Martínez Montes fueron los
galardonados
·
Por sus contribuciones al descubrimiento y
desarrollo de novedosos tratamientos para padecimientos
·
El cuidado de la salud no puede estar sujeto a
las leyes del mercado, aseveró José Narro Robles, al dictar una conferencia
magistral
La Facultad de Medicina (FM) y
cuatro académicos de la UNAM recibieron reconocimientos en la XVII edición del
Premio Nacional de Investigación, que entrega la Fundación GlaxoSmithKline (GSK).
En una ceremonia realizada en
la Academia Nacional de Medicina, José Narro, director de la FM, recibió la
distinción que, por unanimidad, la mesa
directiva de la Fundación GSK decidió otorgar a esa entidad, la cual se concede
anualmente a una institución médica de
máxima relevancia nacional, así como por su labor de educación extramuros.
Asimismo, los académicos de la
Facultad de Odontología de la Universidad Nacional, Gloria Gutiérrez Venegas,
Marco Antonio Álvarez Pérez y Juan Carlos Hernández Guerrero obtuvieron el
primer, segundo y tercer lugar en el área de Investigación Odontológica;
mientras que Federico Martínez Montes, de la FM, ganó el tercer sitio en la
categoría de Biomédica Básica; todos ellos por sus contribuciones al
descubrimiento y desarrollo de novedosos tratamientos para padecimientos.
Luego de recibir la
distinción, Narro Robles dictó una conferencia magistral en la que señaló que
para disfrutar verdaderamente la libertad, la democracia, la cultura o el crecimiento
económico, la salud es un requisito previo ineludible.
“Es por esto que sólo se puede
entender a la salud como un compromiso colectivo, como una responsabilidad de
los Estados modernos, como una
obligación de los gobiernos. En consecuencia, el cuidado de la salud, su
fomento y recuperación no pueden estar sujetos a las leyes del mercado”,
aseveró.
La salud, agregó, es un bien
individual, pero también uno colectivo; no es una mercancía y su ciudado no
debe ser visto como un servicio pendiente de privatizar. En consecuencia, el
médico jamás debe ser visto como un proveedor, el paciente nunca como un
cliente y la atención a la salud en ningún tiempo como una industria o un nicho
de oportunidad para hacer negocios.
Detalló que existen muchos problemas y desafíos que
amenazan con deteriorar los avances en
los niveles de salud en nuestro país durante las últimas décadas. Señaló que la
mortalidad infantil es seis veces la de Japón, tres la de Cuba o el doble que
la de Costa Rica; al tiempo que en 2004 murieron más de 16 mil niños en la
etapa perinatal, principalmente por
problemas de asfixia al nacimiento, mientras que este año van a fallecer
más de sesenta mil mexicanos a causa de
la diabetes y sus complicaciones.
“Quién puede estar tranquilo
cuando se reconoce la gravedad de las crisis de nuestro sistema de seguridad
social, que es absolutamente inviable en las condiciones actuales y cuando se
reconoce que el colapso total está a la vuelta de unos cuantos años y que poco
se hace para resolver este problema. Cuál es la motivación para resignarnos
frente a una estrategia equivocada como es el llamado seguro popular de salud”,
manifestó.
Convocó a cerrar filas para asegurar que el cuidado de la
salud sea una responsabilidad social con la característica de prioridad
nacional y con el consecuente respaldo financiero en el presupuesto de egresos
de la Federación.
Resaltó que la FM goza de
cabal salud. Al llevar cuatro siglos y un cuarto formando médicos para el país.
“Pocas instituciones pueden preciarse de haber acompañado a México en su
desarrollo sanitario, como lo puede hacer la Facultad”.
Subrayó que la entidad cuenta
con poco más de tres mil profesores, 550 de ellos de tiempo completo, mientras
que es la dependencia de la UNAM con mayor presencia en el Sistema Nacional de
Investigadores.
Asimismo, abundó, cuenta con
seis mil 200 alumnos en la licenciatura y casi ocho mil en el posgrado, por lo
que es la única entidad de la Universidad Nacional con más estudiantes en este último nivel que en el pregrado. Además, en las
especialidades recibe anualmente más
de 350 alumnos procedentes de una veintena de países.
Antes, la académica Gloria
Gutiérrez Venegas, de la Facultad de Odontología, División de Estudios de
Posgrado e Investigación, Laboratorio de Bioquímica, recibió el primer lugar en
Investigación Odontológica.
Fue responsable principal del
trabajo titulado El ácido lipoteicoico y el lipopolisacárido inducen la
expresión del factor de crecimiento endotelial vascular en células de la pulpa
de humano y actúa en ondontoblastos para que
expresen y sinteticen a la ciclooxigenasa-2 y prostaglandina E-2.
El segundo lugar en esa misma categoría lo obtuvo como
responsable principal Marco Antonio Álvarez Pérez, con el trabajo titulado La
sobre-expresión del gen de la proteína del cemento (CP23) promueve la
diferenciación y el proceso de mineralización en fibroblastos gingivales
humanos.
La investigación fue realizada
en la Facultad de Odontología, Laboratorio de Biología Celular y Molecular.
Juan Carlos Hernández
Guerrero, de la Facultad de Odontología, División de Estudios de Posgrado e
Investigación, laboratorio de Inmunología,
recibió el tercer lugar en la misma categoría, con Indicadores de
Exposición a Fluoruros en zonas no endémicas de fluorosis dental.
Federico Martínez Montes, de
la Facultad de Medicina, obtuvo el tercer lugar en Investigación Básica por el
trabajo titulado La proteína de choque térmico de 60 KDa es esencial en la
esteroidogénesis mitocondrial de la placenta humana.
En esta ocasión, el
reconocimiento para los primeros lugares en las cuatro categorías
participantes: Biomédica Básica, Biomédica Clínica, Biomédica Epidemiológica y
área Odontológica, ascendieron a 125 mil pesos; los segundos, 75 mil pesos y para
el tercer lugar 590 mil.
Asistieron, entre otros,
Oswaldo Gola, presidente honorario de la Fundación GSK; Jorge Tanaka,
presidente ejecutivo de dicha Fundación, así como Emilio García Procel,
vicepresidente y presidente electo de la Academia Nacional de Medicina.
Asimismo, se contó con la presencia de distintos directores de entidades
universitarias.
-
- 0 - -
FOTO 1.
José Narro
Robles, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, recibe el
reconocimiento que la Fundación GlaxoSmithKline otorgó a esa entidad por su
relevancia nacional.
FOTO 2
José Narro,
director de la Facultad de Medicina de la UNAM, dictó una conferencia magistral
en el marco de la XVII edición del Premio Nacional de Investigación, concedido
por la Fundación GSK.
FOTO 3
Federico Martínez, Marco Antonio Álvarez, Gloria Gutiérrez y Juan Carlos Hernández, académicos de la UNAM, recibieron el Premio Nacional de Investigación de la Fundación GlaxoSmithKline, en dos categorías.