Boletín
UNAM-DGCS-665
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al final boletín
·
Aseveró Alfredo Jalife–Rahme, profesor de la
Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM
·
El país prolongará sus malas condiciones si no se
da un mayor impulso a la inversión en educación, investigación y desarrollo,
alertó
Es previsible la entrada a una
recesión de la economía mundial provocada por la situación en Estados Unidos,
la cual afectará con fuerza a México, afirmó Alfredo Jalife–Rahme, profesor de
la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
El analista internacional
advirtió que el país prolongará sus malas condiciones, arrastradas desde los
años ochenta, si no se da un mayor impulso a la inversión en educación,
investigación y desarrollo.
Al participar en un taller de
discusión en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad
Nacional, indicó que existen tres escenarios planteados por los expertos del
orbe, en los que se vislumbra una próxima recesión estadounidense.
Respecto al ámbito nacional,
refirió que México con o sin recesión va cayendo, y si no se da un golpe de
timón en investigación y desarrollo tendrá mayores problemas.
Aseguró que los ingresos
petroleros han “amortiguado la caída” e incluso es el primer país productor de
plata, aunque aspectos como las remesas están hoy en tela de juicio, ante las
medidas anti inmigrantes en el vecino país.
Expuso que se vive la peor
etapa de la historia, ya que es una nación proveniente de grandes civilizaciones,
que aún en la Colonia tuvo una mejor situación o en el propio siglo XX, donde
llegó a ser la séptima potencia industrial.
México, aseveró, no ha
invertido en infraestructura ni en educación, por lo que el declive es
estrepitoso, plasmado en el hecho de que alcanza como promedio de edad escolar
el quinto año de primaria.
La empresa privada, refirió,
vive de franquicias y no está
innovando, al tiempo que las instituciones de educación superior
privadas cuentan en total con cien investigadores.
“Lo que estamos viviendo es un sistema neoliberal disfuncional y caduco”, cuyas consecuencias
se verán con mayor relieve, expuso.
Pase lo que pase en Estados
Unidos, insistió, ya sea desaceleración, recesión o depresión, arrastrará al
planeta, por tratarse de una de las economías principales, pues el mundo
depende de los consumidores de esa nación, externó.
Precisó que la recesión viene
como consecuencia de la burbuja de los bienes raíces, y lo que está en debate
es si será tan fuerte como en los años treinta del siglo pasado, e incluso en
Israel se habla de la tercera guerra mundial.
El profesor de posgrado
concluyó que somos una nación sin crecimiento
propio y autónomo, que no apuesta al futuro. “La historia nos está
cobrando la factura de habernos mercantilizado demasiado y de depender casi
exclusivamente de factores ajenos, como las remesas”.
-o0o-
FOTO 1
Alfredo
Jalife-Rahme, profesor de la Facultad de Contaduría y Administración de la
UNAM, es previsible la entrada a una recesión de la economía mundial provocada
por la situación en Estados Unidos.
FOTO 2.
Con o sin recesión, la mala situación económica de México continuará si no se invierte en materia educativa, aseveró el analista internacional de la UNAM, Alfredo Jalife-Rahme.