Boletín
UNAM-DGCS-570
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
Una misión humanitaria en Palestina, encabezada por
cirujanos dentistas de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM, realizó 56
cirugías en pacientes menores de 20 años, las cuales consistieron en
extracciones de supernumerarios, reconstrucción mandibular y cierre de fisuras
palatinas, entre otras.
Los especialistas de esta casa de estudios acudieron a
ese país de Oriente Medio por segunda ocasión, junto con expertos de otras
instituciones, a invitación de la Autoridad Nacional de esa nación y la Palestine
Children’s Relief Fund.
A decir de Javier de la Fuente, director de la FO, la
misión tuvo como características asistir a diversas ciudades. “Estuvimos en
Nablus, en el Hospital Rafidiah, por espacio de nueve días; pero la población
atendida fue de muchas comunidades aledañas”, informó.
El grupo participante estuvo
integrado por Rafael Ruiz Rodríguez, Juan Carlos López Noriega y el propio
Javier de la Fuente, quienes llevaban el liderazgo, así como por Khaled
Abughazaleh, de la Universidad de Illinois; Hussein Abu Khudair, jefe de
Anestesiología del King Hussein Cancer Center, en Amman, Jordania; y la
enfermera calificada Amal Jubran, de Harrisburgh, Filadelfia.
Aunado al programa quirúrgico llevado a cabo en el
Hospital Rafidiah en Nablus, se tuvo la oportunidad de realizar diversas juntas
de trabajo y presentar conferencias magistrales en las universidades Al-Quds en
Jerusalem y la Árabe Americana en Jenin.
Estas sesiones tuvieron como resultado la intención de
establecer acuerdos de colaboración entre las universidades de Palestina,
Jordania y México para desarrollar programas de intercambio académico,
estudiantil y de investigación, en beneficio de las instituciones.
Aquella región del mundo, comentó el director de la FO,
presenta una escasez de recursos humanos calificados en el área de Odontología;
“son universidades chicas y jóvenes”. Por ello, dijo, se busca cómo hacer un
convenio, que no sólo quede en el papel sino que sea viable.
De igual forma, se tuvo
contacto con el Ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina, con el
cual se pretende iniciar un Programa de Intercambio de Residentes en estancias
de tres meses, en donde los especialistas en cirugía tendrán la oportunidad de
incrementar sus habilidades y conocimientos en el tratamiento de pacientes con
labio y paladar hendido y cirugía ortognática y, por otro lado, implementar
programas de cuatro años en donde cirujanos dentistas sobresalientes en el área
oral y maxilofacial tengan la oportunidad de realizar su residencia.
Incluso, señaló, ya se recibió respuesta positiva en
relación con un programa de entrenamiento para profesionistas de Palestina en
México para que, en poco tiempo, estén calificados para realizar esos
procedimientos, es decir, “ya no sólo hay la intención, sino de manera oficial
hay una respuesta de querer este tipo de actividades”.
También, refirió Javier de la Fuente, la Sociedad de
Odontólogos de la ciudad de Nablus solicitó que se ofrecieran actividades
académicas, por lo que se dieron pláticas de cirugía y anestesiología entre
otros temas.
Otro punto interesante de esta visita –cuyas jornadas de
trabajo empezaban de las siete de la mañana a las 11 de la noche– es que empezó
con una invitación para el área de cirugía maxilofacial y ya se abren espacios
para otras “en términos de movilidad de personal académico”, como periodoncia,
endodoncia, prótesis y rehabilitaciones complejas, afirmó.
El funcionario universitario añadió que la representación
de Palestina en México desea que se amplíe este programa, que ya es una
actividad formal cada seis meses por lo que regresarán el próximo noviembre, a
los campamentos de refugiados
palestinos en Líbano, y probablemente la siguiente misión de fines de año pueda
incluirlos.
Por último, el director de la FO resaltó que al mismo
tiempo que se hace este tipo de trabajo, “alrededor de 140 días del año se
tienen actividades similares en la República Mexicana, donde también “hay
tantas necesidades”. El Programa de Cirugía Extramuros tiene entre 20 y 25 años
de establecido formalmente. De hecho, concluyó, “de junio al día de hoy la FO
ha participado en Campeche, Sinaloa y Hidalgo”.
-oOo-
FOTO 1.
Una misión
humanitaria en Palestina, encabezada por cirujanos dentistas de la Facultad de
Odontología de la UNAM, realizó 56 cirugías en pacientes menores de 20 años.
FOTO 2
Grupo
internacional de especialistas que intervinieron en una misión humanitaria en
Palestina, encabezada por cirujanos dentistas de la UNAM.
FOTO 3
Javier de la Fuente, director de la Facultad de Odontología de la UNAM, adelantó que los universitarios regresarán el próximo noviembre, a los campamentos de refugiados palestinos en Líbano.