Boletín
UNAM-DGCS-569
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, MÁS DE 60 MIL ESPECIES VEGETALES EN MÉXICO
·
Señaló Víctor Manuel Chávez Ávila,
investigador del Instituto de Biología de la UNAM
·
Muchas de ellas desaparecerán antes del
2050, y la cifra puede incrementarse, pues cada espécimen perdido arrastra
consigo entre 10 y 30 organismos asociados, advirtió
·
De continuar con la merma de seres y
ambientes completos, el riesgo para la vida humana será mayor, dijo
Más de 60 mil especies de plantas mexicanas están en
peligro de extinción y muchas de ellas desaparecerán antes de 2050, advirtió
Víctor Manuel Chávez Ávila, investigador del Instituto de Biología (IB) de la
UNAM.
El proceso pronosticado por
los ecólogos se ha acelerado y la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza considera que más de 34 mil distintas variedades se encuentran
amenazadas desde 1997, agregó el integrante del Laboratorio de Cultivo de
Tejidos Vegetales.
La cifra puede incrementarse
si se considera que cada espécimen vegetal perdido arrastra consigo entre 10 y
30 organismos asociados (plantas, animales o microorganismos). “Se trata con un
recurso que si bien se considera renovable, con el ritmo de actividad impuesto
no se da tiempo para que las poblaciones silvestres se recuperen”, apuntó.
El científico
universitario afirmó que de continuar con la merma de organismos y ambientes
completos, el riesgo para la vida humana será mayor, pues “no somos tan
distintos de una bacteria, un mamífero en una selva o un bosque; somos seres
vivos y si el ambiente cambia, puede el hombre desaparecer”.
El especialista recalcó la
necesidad de su protección, sobre todo de especies endémicas que destacan,
justamente, por estas peculiaridades de variabilidad biológica. Más de la mitad
de las plantas que existen en territorio nacional son nativas de México y en
algunos grupos llega hasta 60 por ciento. Sin embargo, día a día muchos de
estos ejemplares se extinguen.
Chávez Ávila explicó que,
precisamente, una de las labores del Laboratorio de Cultivo de Tejidos
Vegetales del IB es establecer condiciones in vitro para lograr su
regeneración. Trabaja 26 especies, fundamentalmente cactáceas, orquídeas,
sicadas, coníferas, agaves, asteráceas y otros grupos en riesgo.
La viabilidad de las poblaciones está en peligro; por
ello, y por la riqueza biótica, se debe hacer un esfuerzo para conservarla,
indicó Víctor Manuel Chávez. Aseguró que la diversidad es, en gran medida, sustento de la vida y del
equilibrio global del planeta, toda vez que determina la cantidad de oxígeno en
el aire y ayuda a regular el clima.
El científico universitario
llamó a establecer medidas que lleven a mantener estas especies, toda vez que
el cultivo de tejidos vegetales es una parte de la biotecnología que ofrece
soluciones.
“Es una herramienta que
permite dividir a un organismo en pequeñas fracciones de tejido; cultivarlas
asépticamente bajo condiciones controladas y lograr diferenciar células
individuales, o grupos celulares pequeños que se convierten en seres completos,
y de esa manera establecer medidas de conservación o de producción”, detalló.
En muchos sentidos, abundó, la biodiversidad mexicana es
patrimonio de la humanidad; por eso, hoy día el conocimiento científico y
técnico de la flora de la región cuenta, junto con Brasil, con la mayor
infraestructura humana y de información entre los países con estas
características.
Ello es producto de la compleja topografía de su
territorio y de su variedad de climas. A escala internacional nuestra nación es
considerada megadiversa, por lo que ocupa el cuarto lugar en cuanto a riqueza
de organismos vivos, subrayó Víctor Manuel Chávez Ávila.
Por ello, resaltó la
trascendencia de los jóvenes que se forman en este espacio del Jardín Botánico. Ahí están abocados a distintos
grupos, dependiendo de la prioridad que se tenga; se trata de plantas que
requieren “en este momento que se evite su extinción. Desafortunadamente muchas
están en una critica situación ambiental”, concluyó.
-o0o-
PIES DE FOTO
FOTO 01.
Víctor Manuel Chávez Ávila, del IB
de la UNAM, advirtió que más de 60 mil especies de plantas están en peligro de
extinción y muchas de ellas desaparecerán antes del 2050 en México.
FOTO 02
Acompañado por su
grupo de trabajo, el investigador de la
UNAM Víctor Manuel Chávez Ávila explicó que una de las labores del Laboratorio
de Cultivo de Tejidos Vegetales es regenerar especies.