Boletín
UNAM-DGCS-563
Ciudad Universitaria
![]() Armando Luis Martínez |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
EL MUSEO DE
ZOOLOGÍA DE LA UNAM, ENTRE LOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
·
Entre sus colecciones figuran las de aves, mamíferos,
anfibios y reptiles, así como mariposas, coleópteros, abejas y pulgas
·
Informó su coordinador, Armando Luis Martínez, quien
agregó que también se realizan estudios de biogeografía y biosistemática
Las colecciones de especies de México del Museo de
Zoología Alfonso L. Herrera de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, se
ubican entre las más importantes del país por el número de ejemplares, su representación geográfica y bases de datos,
afirmó el coordinador de esa instancia, Armando Luis Martínez.
El también profesor de la FC detalló que el Museo cuenta
con más de un millón de datos
computarizados de registros de la fauna mexicana, únicos en la nación. Entre sus colecciones figuran las de aves,
mamíferos, anfibios y reptiles, así como mariposas, coleópteros (escarabajos),
abejas y pulgas.
Para México, abundó, hay
descritas mil 325 especies de anfibios y reptiles, de los cuales, el 70 por
ciento están representados en este espacio, donde hay 22 mil ejemplares.
En mamíferos, contando las
especies marinas, hay 525 variedades, de las cuales, 290 están representadas en
este recinto, con 10 mil 500 piezas. En cuanto a aves, de las mil 285 especies
del país, se cuenta con 882 y de ellas 19 mil 200 ejemplares.
Entre sus atractivos, el Museo
tiene cerca de 7 mil 500 especímenes de pulgas. En México hay más de 140
especies de ellas, de las cuales 100 pueden observarse en este sitio.
Además ofrece a los
estudiantes, académicos y visitantes, 30 mil abejas y avispas disecadas, 200
mil mariposas y cinco mil escarabajos.
En cuanto a las mariposas, precisó que están representadas el 90 por ciento de
las que habitan en el territorio nacional.
Todas estas colecciones, abundó, están respaldadas por
bases de datos en las que se puede ver el número de especies y ejemplares que
hay en una región o estado.
El Museo, explicó el investigador, nació en 1977 como una
necesidad de la FC para almacenar las colecciones que se empezaban a formar, a
través de los trabajos de campo que desarrollan los estudiantes de la carrera
de Biología, para aprender técnicas de recolecta y montaje de ejemplares.
Paralelamente, concluyó, el
Museo tiene proyectos de investigación para hacer estudios de biogeografía y
biosistemática.
-o0o-
PIES DE FOTO
FOTO 01
Armando Luis
Martínez, coordinador del Museo de Zoología Alfonso L. Herrera de la FC de la
UNAM, dijo que las colecciones de este espacio se ubican entre las más
importantes del país.
FOTO 02.l
El Museo de Zoología Alfonso L. Herrera, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, cuenta con una de las colecciones más importantes de mariposas en México.