Boletín
UNAM-DGCS-559
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
EL SAQUEO DE
OBRAS DE ARTE, UNO DE LOS MERCADOS ILÍCITOS MÁS PRÓSPEROS
·
Afirmó Juan Benito Artigas, profesor emérito de la Facultad de
Arquitectura de la UNAM
·
En México quienes más han trabajado en la protección de estos bienes son
los universitarios, dijo
·
El territorio está lleno de arquitectura y cada inmueble está colmado de
piezas interesantes de escultura y pintura; por ello, el robo de arte sacro
hace un daño terrible, resaltó
El saqueo de obras de arte es uno
de los mercados con mayores ganancias ilícitas en el mundo; ante ello,
instituciones como la UNAM se interesan en hacer una catalogación exhaustiva de
ese patrimonio, señaló Juan Benito Artigas, profesor emérito de la Facultad de
Arquitectura (FA).
Explicó que “lo fundamental
para la conservación y restauración de edificios históricos, retablos y obras
artísticas, es conocer lo que se tiene y, sin duda alguna, en México quienes
más han trabajado en la protección de estos bienes son los universitarios”.
La FA y el
Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), por ejemplo, son entidades que
investigan, catalogan y restauran algunos de estos tesoros, pues son signo de
identidad, comentó Benito Artigas, uno de los más eminentes especialistas de
edificios y conjuntos arqueológicos del país.
Además, precisó, la mayor
parte de las publicaciones realizadas en el ámbito nacional en las distintas
entidades de la República, las ha armado esta casa de estudios.
Ello es necesario porque en
muchos sitios ancestrales no hay registro de su contenido. Se busca hacer un
recuento en algunos estados, pero es una labor intensa. El territorio está
lleno de arquitectura y cada inmueble está colmado de piezas interesantes de
escultura y pintura; por ello, el robo de arte sacro hace un daño terrible,
insistió.
Expuso, por otro lado, que la
restauración empieza por la investigación y el conocimiento. Si bien México
cuenta con edificios, retablos, obras de arte y museos importantes es porque
ha habido cuidado e interés previos.
Aquí se hacen cosas positivas en cuanto a defensa y resguardo. Sin embargo, hay
un “tremendo amarillismo” que sólo resalta, para llamar la atención del
público, lo negativo.
“La afirmación de que no se
hace nada para proteger el arte sacro y que todo está abandonado, no es verdad.
Hay sitios que pudieran estar desatendidos pero no olvidados. Lo alarmante es
que pueden estar custodiados durante 400 años pero si en 15 días no se cuidan
se vacían”, advirtió el investigador.
Por ello se intenta realizar una catalogación lo más fiel
que se pueda, de lo que hay en cada uno de esos espacios y tener registro gráfico
para poderlo reclamar en caso de piezas que se han vendido, por ejemplo, en
Estados Unidos y Europa, adelantó.
Benito Artigas agregó que hay
estados con conciencia y sentido hacia la pertenencia cultural relevante, e
instancias que protegen tales obras y monumentos arqueológicos, como el
Instituto Nacional de Antropología e Historia, las mismas universidades que, en
buena parte, realizan los planos de los edificios o ayudan a hacer el recuento
de los bienes, refirió.
Respecto del legado cultural
resaltó algunas muestras, como las capillas abiertas del siglo XVI, donde se
tiene un presbiterio techado que deviene de la cultura europea y una nave
descubierta que deriva de la costumbre del mundo indígena de reunirse al aire
libre.
Con estos dos elementos se
establece un edificio eclesiástico que sólo se dio en estas tierras y que no
existe en Europa ni en otras latitudes. Existe únicamente aquí, en lo que fuera
la Nueva España. Es oriundo de esta tierra. Esto es el mestizaje donde hay
mucha creatividad, afirmó el autor del libro UNAM México. Guía de sitios y
espacios, que recupera lo más destacado de la arquitectura universitaria.
A México le debería
corresponder ser la punta de América hacia Europa. “Estamos aislados y
deberíamos ocupar ese papel”, concluyó el especialista en arte mexicano, quien
en 2004 recibió la condecoración de la Orden Isabel la Católica en grado de
Encomienda, que le concedió el gobierno de España por su larga y provechosa
trayectoria en pro del conocimiento y conservación del patrimonio de los
mexicanos.
-o0o-
PIES DE FOTO
FOTO 01.
El especialista
de la UNAM Juan Benito Artigas reconoció que el saqueo de obras de artes es uno
de los mercados con mayores ganancias ilícitas en el mundo.
FOTO 02
Juan Benito
Artigas, profesor emérito de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, dijo que
hay sitios históricos que pueden estar custodiados durante 400 años, pero si en
15 días no se cuidan se vacían.