Boletín
UNAM-DGCS-548
Ciudad Universitaria
![]() Álvaro López López |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
REALIZARÁ LA UNAM
UN PROYECTO SOBRE LA DIMENSIÓN DEL TURISMO SEXUAL EN MÉXICO
·
Señaló Álvaro López López, adscrito al
Instituto de Geografía
·
Será un análisis del fenómeno de la
prostitución masculina practicada entre adultos locales de Tijuana, Guadalajara
y Veracruz, entre otras, dijo
·
Puerto Vallarta, Cancún y Acapulco, entre
los sitios donde más se da este fenómeno, afirmó
Investigadores de la UNAM
realizarán un trabajo sobre la dimensión territorial del turismo sexual en
México, aspecto inexplorado que servirá para entender su organización espacial
en sitios de confluencia entre paseantes y población local, reveló Álvaro López
López, adscrito al Instituto de Geografía.
El proyecto, encabezado por miembros
de dicha entidad y en donde también colaborarán expertos de otras instituciones
como el Colegio de la Frontera Norte, las universidades Veracruzana y autónomas
del Estado de Morelos y de San Luis Potosí, se basará en el análisis del
fenómeno de la prostitución masculina practicada entre adultos locales de
Tijuana, Guadalajara, Acapulco y Veracruz y los visitantes varones que asisten
a estas ciudades, apuntó.
López López indicó que
Acapulco ha sido “un icono” en cuanto a esa oferta, así como Cancún y ahora
Puerto Vallarta. Otros lugares representativos de esta actividad son el
corredor Tijuana–Rosarito–Ensenada, Guadalajara y la Ciudad de México.
Empero, una variante donde no
se da el comercio carnal son los cruceros lésbico-gay, que con frecuencia
arriban a las costas del Pacífico mexicano, sobre todo a Puerto Vallarta,
precisó.
Resaltó que uno de los motores
que han impulsado el movimiento de personas en el ámbito mundial y al interior
de los países es el interés por consumir servicios ligados al sexo. De hecho,
muchos académicos internacionales han hablado del turismo de las tres “S”: sun,
sand and sex (sol, arena y sexo).
Por ello, explicó, se pretende
establecer una tipología de los espacios recreativos masivo urbano–fronterizos,
urbano-metropolitanos y litoral de México, en donde se ejerce esta práctica
entre hombres. Se intentará también distinguir, al interior de las localidades
de estudio, los vínculos carnales que los visitantes establecen con la
población receptora y cómo influye en la adecuación del espacio.
Asimismo, agregó, se producirá
una cartografía temática del turismo sexual entre varones adultos en las
ciudades de Tijuana, Guadalajara, Acapulco y Veracruz. Un objetivo más, será
generar, desde una perspectiva territorial, un marco teórico de ese fenómeno en
México, con base en las fuentes documentales pertinentes.
De acuerdo con las
proyecciones, detalló, la dimensión de ese comercio en el país ha sido casi
inexplorada por los geógrafos, a pesar de la necesidad creciente por entender
su organización y reducir los efectos negativos en las localidades
urbano-fronterizas, urbano-metropolitanas y litorales.
Así, uno de los argumentos más
significativos para fomentar la investigación de su territorialidad, radica en
el hecho de contar con elementos que permitan planear mejor la salud pública y
evitar la difusión de enfermedades de transmisión sexual, aspectos sobre los
que hay un gran desconocimiento en el caso de la prostitución masculina en
sitios turísticos específicos, señaló.
En el caso de este trabajo, el
fenómeno será abordado a partir del estudio de la relación turista-local, en donde ambos sean adultos,
del género masculino, e independientemente de su preferencia, medie entre ellos
intercambio monetario: prostitución hombre-hombre, apuntó.
Subrayó que en este proyecto,
evaluado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, participarán becarios
y expertos de distintas instituciones.
Concluyó que la intención no
es el análisis desde la perspectiva moral, sino el estudio fenomenológico, sólo
desde el ámbito de la prostitución varón-varón.
-oOo-
PIES DE FOTO
FOTO 01
Acapulco ha sido
“un icono” en cuanto a oferta de turismo sexual, así como Cancún y ahora Puerto
Vallarta, afirmó el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Álvaro
López López.
FOTO 02.
Establecer el comportamiento territorial del turismo sexual aportará elementos para comprender los factores que intervienen en este problema, expuso el investigador de la UNAM Álvaro López.