Boletín
UNAM-DGCS-406
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de foto al final
del boletín
FRUCTÍFERA, LA RELACIÓN ECONÓMICA ENTRE MÉXICO Y FRANCIA
La relación económica entre México y Francia ha resultado fructífera y
ha dado como resultado la presencia de 400 compañías de esa nacionalidad en
nuestro territorio, afirmó en la UNAM Veronique Massenet, consejera de la
Embajada de Francia en nuestro país.
Durante la mesa redonda Relaciones
Económico-Comerciales México- Francia, efectuada en el auditorio Jesús Silva
Herzog de la Facultad de Economía, indicó que ello supuso una derrama de 12 mil
millones de dólares durante 2005, además de la creación de 75 mil empleos
directos.
Cuatro de los consorcios galos más importantes
se vieron beneficiados con ingresos superiores a los mil millones de dólares,
sostuvo Veronique Messenet, quien añadió que para ese mismo año, las
exportaciones de México hacia la Unión Europea (UE), ascendieron a 9 mil
millones de dólares, lo que representó 43 por ciento de sus ventas.
En términos específicos, a Francia se destinan
productos como limón, mango, aguacate, plátano, tequila y cerveza, así como
artesanías, computadoras, autopartes y material médico, agregó.
De igual forma, nuestro país adquiere de esa
nación autopartes y siderúrgicos, además de artículos higiénicos y perfumes,
mismos que representan tres por ciento de las importaciones, en tanto que el
vino sólo uno por ciento del total.
Destacó que desde 1999 comenzó un proceso de
asociación entre México y la UE, convirtiéndose en un acuerdo de cooperación y
comercio que finalmente arrancó en el año 2000, por él todas las mercancías
industriales que el país envía hacia esa región mantiene cero por ciento de
aranceles, y desde 2003, lo mismo sucede con los agrícolas.
La consejera de la Embajada de Francia dijo que
a corto plazo se busca negociar el fortalecimiento del Tratado de Libre
Comercio (TLC) entre ambos Estados, la inversión de empresas mexicanas en ese
suelo y la promoción conjunta de la relación comercial bilateral.
Apuntó que firmas como L’oreal y Danone son las
número uno en su ramo en nuestro territorio, sin embargo, Carrefour se retiró
del mercado mexicano en 2005.
Sobre su país, refirió que con 61.5 millones de
habitantes, Francia es la sexta economía mundial, quinto país exportador de
bienes, cuarto importador y exportador en todo tipo de productos, y el tercero
en recepción de inversión extranjera, ello porque se encuentra en el corazón económico
del viejo continente, concluyó.
-o0o-
FOTO 01.
Veronique
Massenet, consejera de la Embajada de Francia en nuestro país, señaló que la
relación económica entre México y Francia ha dado como resultado la presencia
de 400 compañías de esa nacionalidad en territorio mexicano.