Boletín
UNAM-DGCS-405
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies
de foto al final del boletín
PRESENTAN PUENTE PEATONAL
EMERGENTE DE LA UNAM, CON CARACTERÍSTICAS ÚNICAS EN EL MUNDO
·
Podría instalarse un indeterminado número de veces en zonas de desastre
que lo requieran y en menos de seis horas en cada lugar
·
Entre sus principales propiedades destaca su armado de un solo lado, y
que será autónomo, desarmable, ligero, portátil y transportable
·
Informaron lo anterior el director de la Facultad de Arquitectura, Jorge
Tamés; los académicos Enrique Taracena y Alejandro García, y estudiantes de la
FA
Con características únicas en el mundo, el puente peatonal emergente
diseñado por la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM podría instalarse un
indeterminado número de veces en las zonas de desastre que lo requieran y en
menos de seis horas en cada lugar.
Las principales propiedades de esta estructura son que se puede colocar
de un solo lado, será autónoma, desarmable, ligera, portátil y transportable.
Esto es, sencillez y movilidad, así como un perfil triangular para que el
armado y la operatividad se lleven a cabo con mayor facilidad.
En conferencia de prensa, explicaron a detalle
el proyecto el director de la FA, Jorge Tamés y Batta; el coordinador del
Taller José Villagrán García –donde se desarrolla el proyecto–, Enrique
Taracena Franco, y el profesor de Estructura, Alejandro García Flores.
Además, los alumnos de séptimo y octavo
semestres Efraín Villasana, Israel Díaz Ramírez, Erick Pérez Estrada y Erick
Patwin–Remillard. También se contó con la colaboración de Fernando Ocadiz y
Alfredo Barragán Montero.
Explicaron que el objetivo principal de esta
propuesta es llegar a cualquier punto del país sin problemas en su armado, a
fin de rescatar poblaciones de hasta 100 mil habitantes en áreas donde haya
ocurrido una catástrofe.
El proyecto, informaron, concluyó la etapa de investigación y sólo se
espera obtener los fondos necesarios para la realización del prototipo. Hasta
ahora, ya es del interés del Ejército Mexicano, la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes (SCT) y diversos municipios del país. El monto total que se
requiere, indicaron, es de un millón 150 mil pesos.
La estructura, anunciaron, también se puede
montar como unidad de atención médica y primeros auxilios, será autónoma e
independiente, pues contará con una celda fotovoltaica y una pantalla solar
para proveer de agua caliente y luz eléctrica.
Enrique Taracena expuso que por sus soportes,
el puente peatonal podrá transportar al mismo tiempo un peso de 500 kilogramos
por metro lineal. Es decir, podrán caminar de manera continua hasta 20 ó 30
personas, a lo ancho dos a la vez, las cuales podrán llevar animales de carga y
víveres.
Se trata, detalló, de módulos de sección
triangular, construidos con tubos y conectores de acero estructural que medirá
30 metros de largo y pesará 10 toneladas. Soportará un total de 30 toneladas.
El proyecto especifica que el puente será
transportado en un camión. Para su armado y colocación en tierra se utilizará
una plataforma de 10 metros con rodamiento. Luego, el propio vehículo lanzará
el tendido de la estructura de un extremo a otro para facilitar el paso en
perímetros de difícil acceso.
Una vez colocado, se retirará el camión y los
módulos de las orillas bajarán como rampa hacia el suelo para que pueda subir
la gente. Llevará antiderrapantes para que no resbalen las personas.
Se espera que se coloque a tres metros de
altura sobre el nivel del lecho o suelo, a fin de proteger a los afectados y
que ningún objeto lo deteriore o derrumbe.
Taracena Franco recordó que este trabajo surgió
el año pasado como propuesta de las autoridades de la Facultad para ayudar a la
sociedad en situación de catástrofe, tras las inundaciones provocadas por
huracanes en diversos estados de la República Mexicana.
Los municipios y estados, concluyó, pueden
tener sus propios puentes peatonales emergentes, pues los materiales para su
elaboración son comunes y de bajo costo.
-oOo-
FOTO 1
Enrique Taracena, Jorge Tamés,
Alejandro García e Israel Díaz, informaron que el puente peatonal emergente de
la Facultad de Arquitectura de la UNAM tiene características únicas en el
mundo.
FOTO 2
Enrique Taracena y Jorge Tamés
informaron que el puente peatonal emergente de la Facultad de Arquitectura de
la UNAM podría instalarse en las zonas de desastre.
FOTO 3.
Muestra del puente peatonal
emergente diseñado por profesores y alumnos de la Facultad de Arquitectura de
la UNAM, que podría ayudar a rescatar hasta 100 mil habitantes en áreas de
desastre.
FOTO 4
La estructura del puente peatonal emergente diseñado por la Facultad de Arquitectura de la UNAM también puede tener una unidad de atención médica y primeros auxilios.