Boletín
UNAM-DGCS-400
Oaxaca,
Oaxaca
![]() |
![]() |
![]() |
INICIÓ EN OAXACA
COLOQUIO SOBRE PRESERVACIÓN DE ACERVOS FOTOGRÁFICOS
·
Lo
inauguró María Teresa Uriarte, directora del Instituto de Investigaciones
Estéticas de la UNAM
·
El XIV
Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio La fotografía:
imagen y materia, se llevará a cabo hasta el 31 de mayo
·
Nora W.
Kennedy, curadora de The Metropolitan Museum of Art de EU, dijo que se debe
defender a las fotografías como documentos histórico y obras de arte
·
También
se abrió al público la exposición De Oficios y Otros Menesteres
Ante el embate actual de la digitalización fotográfica en el
mundo, se abandona una tecnología que durante más de cien años funcionó con
eficacia, por otra que cambia según los intereses del mercado, afirmó María
Teresa Uriarte Castañeda, directora del Instituto de Investigaciones Estéticas
(IIE) de la UNAM.
Al inaugurar el XIV Coloquio del Seminario de
Estudio y Conservación del Patrimonio La fotografía: imagen y materia, que se
realiza en esta ciudad hasta el 31 de mayo, subrayó que el tema de las
innovaciones y conservación de los acervos es fundamental en la era actual.
En el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán,
María Teresa Uriarte informó que tan sólo el Instituto cuenta con una colección
cercana al millón de imágenes.
Uno de los asuntos prioritarios, recalcó, es
cómo conservarlas. Se puede hacer a través de tecnologías digitales, aunque se
deberá cambiar de soportes. El problema es qué hacer cuando la reproducción es
una obra de arte en sí misma.
Refirió que desde hace años una de las
posturas del IIE ha sido no realizar coloquios en la Ciudad de México por su
sobreoferta de actividades, y en la UNAM el propósito es ir a todas las
entidades de la república a llevar este tipo de análisis, y buscar siempre la
relación con las instituciones de educación superior.
Hay gran cantidad de placas sin resguardo,
por lo que para Oaxaca es importante tener acceso a todos estos especialistas,
con una trayectoria destacada en el mundo, aclaró. “No sólo es patrimonio
artístico de la humanidad, sino una ciudad que tiene una vibrante vida cultural,
con acervos importantes y artistas destacados, interesados en la conservación
de la imagen y fotografía”.
Destacó que este Coloquio fue posible gracias
a la colaboración con el Instituto Nacional de Antropología es Historia, a
través de su Escuela de Conservación, Restauración y Museografía. Agradeció el
apoyo del Ayuntamiento de Oaxaca, la Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca, del gobierno de la entidad a través de la Secretaría de Cultural, y las
embajadas de Francia, España y Estados Unidos.
Por su parte, Marino Santiago Castellano,
regidor de Seguridad, Tránsito, Vialidad y Protección Civil del municipio de
Oaxaca, sostuvo que esta urbe, como patrimonio cultural de la humanidad,
aumenta su valor con la presencia de todos los asistentes.
Insistió en que este tipo de acontecimientos,
que conjunta a un grupo internacional de especialistas en imagen y fotografía,
enaltece la grandeza del pueblo oaxaqueño.
Al dictar la conferencia magistral
Photography: the ever changing of this magical médium, Nora W. Kennedy,
curadora de The Metropolitan Museum of Art de EU, dijo que se debe defender a
las fotografías como documentos históricos, obras de arte, y elementos vitales
para la historia y la cultura de este país, y trabajar por su conservación y
cuidado, para que las generaciones futuras las disfruten.
Enfatizó el esfuerzo de la UNAM por conjuntar
a todo tipo de profesionales relacionados: restauradores, historiadores,
bibliotecarios y todas las personas que aprecian al arte: un hito para decidir
sobre el futuro de la imagen en México, porque este país tiene una gran
diversidad en cuanto a su historia y patrimonio histórico y cultural
Señaló que el Museo Metropolitano de Arte
cuenta con cerca de dos millones de obras, todas exhibidas en sus instalaciones,
ubicadas en el Parque Central. Además, recibe, en promedio, entre cuatro y
cinco millones de visitantes cada año.
Nadie sabe cuántas imágenes digitales existen
en el Museo ni la cantidad que se ha generado desde 1945, cuando la nueva técnica
empezó en este acervo. Sin embargo, se calcula que 220 mil archivos
electrónicos se han obtenido desde 1996, y la producción anual de estas cifras
aumenta cada año. Por ello, su mantenimiento es un gran reto.
Como parte del Coloquio, se inauguró la
exposición fotográfica De Oficios y Otros Menesteres, en la Biblioteca
“Francisco de Burgoa” en el Centro Cultural Santo Domingo. En ella se exhiben
los registros de oficios depositados en el Archivo Histórico Municipal de la
Ciudad de Oaxaca. Sus imágenes son documentos inapreciables para narrar la
historia social y cultural de la ciudad.
Este material data de finales del siglo XIX y
principios del XX como un testimonio de actividades tales como cargadores,
expedientes de presos, prostitutas (retratadas como damas de la alta sociedad),
la primera licencia de manejo, aguadores, limpiabotas y cocheros, que quedaron
como registro. Hoy día estas fotografías se consideran obras de arte.
-o0o-
PIES DE FOTO
FOTO 01.
FOTO 02
Jorge Gutiérrez, María Teresa Uriarte,
Marino Santiago y Nuri Bacells durante la inauguración del XIV Coloquio del
Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio, que realiza la UNAM en
Oaxaca.
FOTO 03
La especialista Nora W. Kennedy dictó la conferencia magistral Photography: the ever changing of this magical médium.