Boletín
UNAM-DGCS-353
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
ANALIZAN EN LA
UNAM SISTEMA PARA TRATAR EL SUELO Y HACER NUEVAS CIMENTACIONES
·
Consiste en poner elementos de concreto dentro
del suelo, con el propósito de reforzarlo para cimentar las construcciones
·
Ello a través del Simposio Internacional Rigid
inclusions in difficult soft soil conditions, inaugurado hoy por Sergio Alcocer
Martínez, director del Instituto de Ingeniería
· En este evento participan representantes de Francia, Unión Europea, Estados Unidos y México
Con el propósito de impulsar
el conocimiento sobre el mejoramiento del suelo con inclusiones rígidas, el
Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM y la Sociedad Mexicana de Mecánica de
Suelos AC, desde hoy se realiza el Simposio Internacional Rigid inclusions in
difficult soft soil conditions.
Se trata de hacer extensiva la
introducción de estas novedosas técnicas a México –consistentes en poner
elementos de concreto dentro del suelo con el propósito de reforzarlo para
cimentar las construcciones–, generar y difundir todo el conocimiento al
respecto y procurar los reglamentos necesarios para su utilización.
Esta actividad, enfocada a
analizar todo lo referente sobre este innovador sistema, fue inaugurada por
Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, director del II, quien indicó que la
entidad a su cargo fue fundada hace 50 años, alrededor de varias de las
disciplinas de la ingeniería civil, y “una de ellas, sin duda, es la de
mecánica de suelos”.
En ese sentido, acotó, esta
instancia universitaria tiene una enorme preocupación por mantenerse vigente;
por desarrollar investigación sobre los temas de la ingeniería, especialmente
en esta área.
Por ello, el Instituto
organiza eventos como éste, que permiten reunir especialistas de todo el mundo,
para conocer lo que en otras partes se está realizando y poder mostrar lo que
los investigadores y los ingenieros mexicanos llevan a cabo en sus quehaceres o
en su práctica profesional, subrayó en la Torre de Ingeniería.
En su oportunidad, José
Francisco Fernández Romero, presidente de la Sociedad Mexicana de Mecánica de
Suelos AC, destacó que el programa del Simposio tiene como propósito cubrir
todos aquellos campos de conocimiento relacionados con la inclusión de suelos.
Por ello, se esperan
resultados que en un futuro redunden en el avance y conocimiento de estos
elementos rígidos, que son las inclusiones, enfatizó.
Por su parte, José Luis Rangel
Núñez, vocal de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos AC, recalcó que con
este Simposio se busca hacer extensiva la introducción de las inclusiones a
México, dar todo el conocimiento al respecto y generar los reglamentos
necesarios para su utilización.
El mejoramiento del suelo con
inclusiones rígidas consiste en poner elementos de concreto dentro del suelo con
el propósito de reforzarlo para cimentar las construcciones, explicó.
Como sabemos, abundó, las
arcillas del Valle de México son suaves y deformables, entonces, para evitarlo
se trata el terreno y es una forma de reducir los grandes asentamientos.
Si bien, indicó, actualmente
ya se aplican en México, aún no se tiene una normatividad; por ello, en este
encuentro no sólo se busca dar a conocer esta solución, sino también generar
una reglamentación al respecto.
Así, para dialogar sobre
las condiciones difíciles de cimentaciones en suelos complicados, se tienen
como invitados a representantes de Francia, la Unión Europea, Australia,
Estados Unidos y México, concluyó.
-oOo-
FOTO 01.
Sergio Alcocer
Martínez, director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, y José Francisco
Fernández Romero, titular de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, en la
inauguración del International Symposium Rigid inclusions in difficult soft
soil conditions.
FOTO 02
José Luis Rangel Núñez, vocal de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, participó en la organización del International Symposium Rigid inclusions in difficult soft soil conditions, realizado en la UNAM.