Boletín
UNAM-DGCS-335
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de foto al final del boletín
·
En el caso de la atención especializada, la
comunidad atendida se reduce a cinco por ciento
·
Se inauguró el Congreso Internacional de la
Facultad de Odontología de la UNAM
En México se calcula que entre 70 y 80 por
ciento de la población no tiene acceso a los servicios de salud en odontología;
y en el caso de los que son especializados, esa cifra es de cinco por ciento,
afirmó Javier de la Fuente, director de
la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM.
De ahí, que uno de los grandes retos en la
materia sean la falta de equidad, lo cual hace necesaria una reflexión: de nada
sirve contar con los adelantos científicos y tecnológicos que se generan día
con día, si no se tiene un impacto directo en la comunidad, consideró el
funcionario durante la inauguración del Congreso Internacional de la Facultad
de Odontología.
Otro desafío para los siguientes 10 ó 15 años
es que según estimaciones, para el año 2050 uno de cada tres mexicanos será
mayor de 65 años, lo cual generará condiciones, problemas y soluciones
diferentes en esta disciplina.
Javier de la Fuente agregó que, obviamente,
las instituciones de educación superior y las empresas no pueden solucionar las
situaciones planteadas, pues salen de su competencia, “pero no de su
responsabilidad y capacidad de prevención”.
Por ello, comentó, los objetivos principales
del Congreso son que la profesión reflexione en cuanto a los aspectos de
desigualdad o falta de equidad que tiene la población. El hecho de que los
odontólogos estén al tanto de todos los adelantos que se generan en este campo
del conocimiento no asegura o implica que vayan a tener un impacto en la
comunidad, porque el acceso en los servicios o el costo de los mismos hace que
sean inaccesibles.
La importancia de la capacitación es clara,
agregó. Sin embargo, no es suficiente si no se tiene en dónde aplicarlos. De
ahí que este tipo de evento no sólo obligue a actualizarse, sino, además, es
una oportunidad para encontrar medidas que permitan solventar los grandes
problemas de la colectividad.
Informó que en el Congreso participan
ponentes de 14 países, entre ellos, Brasil, Argentina, Italia, Estados Unidos y
México; además, en paralelo, se realiza el evento VIH-Sida y la función del
odontólogo, que la FO organizó junto con la Organización Mundial de la Salud y
las oficinas de control de infecciones de Estados Unidos.
A nombre de las casas comerciales invitadas,
habló Laura Llado Reyes, de Colgate-Palmolive, quien señaló que este tipo de
eventos se dan gracias a la relación entre universidad e industria. A nosotros,
dijo, “nos permiten dar a conocer las innovaciones desarrolladas en materia de
prevención y la práctica de la odontología”.
Lo cierto, destacó, es que a todos nos
posibilitan ganar; en el caso de la Universidad puede inscribir a sus docentes
y alumnos en la actualización, así como obtener mejores precios en algunos
productos. Pero, fundamentalmente, se benefician los pacientes, quienes son el
objetivo final al que todos pretendemos llegar.
Es importante señalar que en el Congreso se
abordan, entre otros, los temas de Control de infecciones, Odontología estética
restauradora, Patología bucal, Procedimientos protésicos, Sistema de implantes
sin tornillos, Salud sistémica, y Biología del periodonto.
-oOo-
FOTO 01
Entre 70 y 80 por
ciento de la población no tiene acceso a servicios de salud en odontología,
afirmó Javier de la Fuente, director de la Facultad de Odontología de la UNAM.
FOTO 02
En la UNAM se
inauguró el Congreso Internacional de la Facultad de Odontología, en donde
participan ponentes de 14 países, entre ellos, Brasil, Argentina, Italia,
Estados Unidos y México.