Boletín
UNAM-DGCS-334
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
EN SERVICIO, LA RED INALÁMBRICA UNIVERSITARIA EN CU
·
Estudiantes,
profesores e investigadores de la UNAM tienen conexión sin cables a Internet a
través de dispositivos móviles
·
Opera
en más de 55 instalaciones de facultades, escuelas, institutos y centros de
investigación, así como en dependencias universitarias
La Universidad Nacional puso hoy en marcha la Red Inalámbrica
Universitaria (RIU) en Ciudad Universitaria, por medio de la cual estudiantes,
profesores e investigadores tienen conexión a Internet a través de dispositivos
móviles en zonas de reunión como bibliotecas, auditorios, aulas magnas,
explanadas y recintos culturales.
Con la entrada en operación de la RIU –como parte del Programa de
Modernización del campus–, la UNAM extiende los servicios de su infraestructura
en redes al aprovechar las ventajas que brindan los adelantos tecnológicos para
el impulso de las actividades sustantivas de su comunidad.
La RIU opera en más de 55 instalaciones de facultades, escuelas,
institutos y centros de investigación, así como en dependencias universitarias,
como apoyo a las actividades académicas y de investigación de esta casa de
estudios.
El acceso a Internet inalámbrico es un complemento de la red ya
existente en la Universidad, RED UNAM, con lo que se fortalece el uso de las
telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación.
La RIU sustituye e integra a un alto nivel de rendimiento y seguridad
a las redes inalámbricas locales diversas, construidas y operadas en los
últimos años.
El servicio de red inalámbrica es proporcionado por la Dirección
General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA), mediante conexión basada en
los protocolos de comunicación que permiten su uso por medio de un registro
previo de estudiantes, académicos e investigadores.
La RIU funciona a través de 250 puntos de acceso (APs), que transmiten
la información a dispositivos móviles como computadoras portátiles o agendas
electrónicas. Éstas, deben contar con tarjetas de acceso inalámbrico
compatibles con la red y que operen bajo el protocolo de seguridad WPA.
Los sistemas operativos de las laptops y otros dispositivos soportados
por la RIU son Windows 2000 SP4, Windows XP SP2, Mac OS X y Linux, además en
agendas personales (PDA) Windows Mobile.
La seguridad en RIU es fundamental, porque al ser un medio sin cable
transmite ondas de radio a frecuencias que podrían ser captadas por otros. Para
proteger la información que se quiera emitir, se recomienda utilizar
aplicaciones seguras tanto para navegar como para enviar archivos disponibles
en Internet.
Los servicios que ofrece la RIU son el acceso a la red para navegación
por Internet; consulta de correo electrónico bajo interfases web; cuentas de acceso y uso para investigadores, estudiantes y
académicos de la UNAM, así como de otras universidades, además de asesoría para
la conexión y configuración de dispositivos móviles.
Para ser usuario de RIU se requiere obtener contraseña, previo
registro de sus datos y del equipo en el sitio
https://www.riu.unam.mx/registro.
A fin de garantizar que los usuarios de la RIU formen parte activa de
la comunidad universitaria, su incorporación se actualiza de manera semestral o
anual.
Estudiantes y académicos externos a la UNAM pueden obtener una
contraseña temporal para el uso de esta Red por el tiempo que dure su estancia
en la institución.
Para mayor información sobre las
políticas de uso de la RIU, así como su cobertura y los tipos de dispositivos
que pueden conectarse a ella, la DGSCA pone a disposición de la comunidad
universitaria un módulo de información temporal en las instalaciones de la
Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE), ubicada en la
zona de las Islas, en Ciudad Universitaria.
Asimismo, en forma permanente en la Coordinación del Centro de
Atención a Usuarios de la DGSCA –situada en Circuito Exterior s/n frente a la
Facultad de Contaduría y Administración–; en la dirección electrónica https://www.riu.unam.mx o el correo electrónico
contacto@riu.unam.mx.
-oOo-
FOTO 1
Estudiantes, profesores e investigadores de la UNAM
tienen acceso a la Red Inalámbrica Universitaria en CU, con la que pueden
conectarse a Internet a través de dispositivos móviles.
FOTO 2
La comunidad de
la UNAM puede conectarse a Internet inalámbrico con dispositivos móviles en más
de 55 facultades, escuelas, institutos y centros de investigación, así como en
dependencias universitarias.