Boletín
UNAM-DGCS-325
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
RECIBE INVESTIGADOR DE LA UNAM DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UNIVERSIDAD
VERACRUZANA
·
José
Negrete Martínez, adscrito a la Unidad Periférica del Instituto de
Investigaciones Biomédicas, ubicada en el campus Xalapa de la UV, obtuvo este
grado honorífico
·
Es pionero de la inteligencia artificial en México,
y actualmente trabaja en computación cerebroide
·
Llamó
a “inducir la osadía”, con el fin de impulsar las capacidades intelectuales de
las nuevas generaciones
José Negrete Martínez,
adscrito a la Unidad Periférica del Instituto de Investigaciones Biomédicas
(IIBm) de la UNAM, ubicada en el campus Xalapa de la Universidad Veracruzana
(UV), recibió de esta institución educativa el Doctorado Honoris Causa.
Durante la ceremonia,
realizada en el Museo de Antropología de Xalapa, Negrete Martínez –pionero de
la inteligencia artificial en México– llamó a “inducir la osadía”, a incitar al
lactante, párvulo, adolescente temprano, al estudiante universitario y al colaborador,
a adiestrarse, percibir, razonar y abducir, con el fin de impulsar las
capacidades intelectuales de las nuevas generaciones.
El fundador del Departamento
de Biofísica y Biomatemáticas del IIBm aseguró que “para cada edad del
desarrollo hay una construcción osada por hacer”. En cada etapa debe emplazarse
a continuar la actividad de edificación con otra destructiva –estimulada por la
autocrítica–, que siga a su vez con una producción provechosa.
Habló de sus profesores, a
quienes recordó por la emoción con que trasmitían sus valores, entre ellos,
Praxila Sotero (la autoconfianza en los juicios), Efrén Carlos del Pozo y
Arturo Rosenblueth (la emoción del descubrimiento científico por
experimentación). Con sus escritos, dijo, han sido sus forjadores Santiago
Ramón y Cajal (por la confianza en la ciencia hecha) y Richard Dawkins (de
quien aprendió a evitar la anestesia que produce la cotidianidad).
Ante el Consejo
Universitario, el rector de la UV, Raúl Arias, manifestó –acompañado por el
gobernador del estado, Fidel Herrera, y el vicepresidente de la Academia
Mexicana de Ciencias y director del IIBm, Juan Pedro Laclette– que “acoger al
científico José Negrete Martínez fue un acierto”, y su condecoración, una
muestra que reafirma el compromiso “con la labor científica y los valores del
humanismo, que son los que animan y consagran el espíritu de transformación
predominante en el seno de nuestra comunidad”.
La distinción de Negrete Martínez –quien fue coordinador de la
licenciatura, maestría y doctorado en Investigación Biomédica Básica de la
UNAM; fundador y presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial,
del Seminario de Ciencias Cognitivas en el Instituto de Investigaciones
Filosóficas, y de la Maestría en Inteligencia Artificial de la UV, en donde ha
desarrollado trabajos sobre la auto-organización modular del cerebro– fue
propuesta por la Junta Académica de la Facultad de Física e Inteligencia
Artificial, y aprobada por unanimidad por el pleno de su Consejo Universitario.
Al presentar su semblanza
académica, Angélica García Vega, del Departamento de Inteligencia Artificial,
afirmó que “su pasión por la comprensión y descubrimiento de los principios y
mecanismos fundamentales que conducen del cerebro auto-organizado al
pensamiento, lo ubica como un experimentalista en busca de una teoría” sobre el
órgano que husmea por cada rincón del conocimiento que le presenta una pista
para alcanzar su objetivo.
Negrete Martínez es egresado
de la Facultad de Medicina de la UNAM y su tesis, titulada “Influencia de la
Corteza Suprarrenal sobre el Sistema Exterofector”, buscó establecer el papel
modulador que las hormonas juegan en el funcionamiento de la sinapsis en
general. Posteriormente descubrió, en el Instituto de Enfermedades Tropicales,
la acción destructiva selectiva que la capsaicina, substancia presente en el
chile, tiene sobre las vesículas sinápticas y mostró su naturaleza modular,
indicó.
En Biomédicas, ya como
investigador de tiempo completo, descubrió también que los animales recién
nacidos no exhibían la parálisis de reflejos que los adultos manifestaban,
inmediatamente después de lesiones de la medula espinal, lo que le dio la pauta
de movimiento y autonomía de los módulos del sistema nervioso, creados
artificialmente por traumatismos, que le proporcionó la brújula fisiológica al
orientar su futuro trabajo en la construcción de cerebros robóticos.
José
Negrete ha realizado estancias como investigador en la Universidad de Minessota
y el Massachussets Institute of Techonology (MIT), donde colaboró con Warren
McCulloch, Guillermina Yankelevich y Lawrence Stark, al presentar una
importante idea de la neurocibernética.
Actualmente,
desarrolla su particular línea de trabajo sobre computación cerebroide,
dedicada por completo a la definición de una teoría del cerebro, que reproduce
algunas capacidades cognoscitivas humanas en máquinas reales o robots, trabajo
por el cual fue invitado a formar parte del comité editorial de la revista Applied
Bionics and Biomechanics.
-oOo-
FOTO 1
Raúl Arias,
rector de la Universidad Veracruzana, y Fidel Herrera, gobernador de Veracruz,
durante la entrega del Doctorado Honoris Causa a José Negrete, investigador del
IIBm de la UNAM.
FOTO 2.
José Negrete
Martínez, adscrito al Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM,
recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Veracruzana.