Boletín
UNAM-DGCS-300
Moscú, Rusia
![]() |
Las universidades Nacional
Autónoma de México y Estatal Lomonosov de Moscú suscribieron dos convenios
específicos de colaboración académica para ofrecer programas de doctorado
conjunto en las áreas de Ciencias Químicas y Ciencias de la Tierra, que
contribuyan al fortalecimiento y promoción de la educación e investigación en
estas disciplinas en ambos países.
Los dos acuerdos señalan que
se conformará un Espacio Común Disciplinario. El convenio sobre el doctorado en
el área de Ciencias Químicas, se refiere en particular al campo del
conocimiento de la Química Teórica: Computacional y Supramolecular, mientras
que el de Ciencias de la Tierra a las Ciencias Espaciales y Planetarias.
Los dos convenios fueron
firmados por el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y su homólogo de la
Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, Víktor Antonovich Sadovnichy.
Luego de que en la sede de la
universidad moscovita se realizó una evaluación de la colaboración entre ambas
instituciones de educación superior, se signaron los convenios específicos.
Durante el acto, De la Fuente
le entregó a Víktor A. Sadovnichy la medalla simbólica de la autonomía
universitaria, la cual, dijo, “nos hace preservar nuestra libertad de cátedra y
de investigación”.
“Tuvimos la oportunidad de
acompañarlo en los primeros 250 años de la Universidad Lomonosov. A nombre de
la UNAM le deseo una larga y fructífera vida a esta benemérita institución, y a
usted, como científico y como rector, nuestro reconocimiento y agradecimiento
permanente”, añadió.
Los dos convenios específicos
precisan que se realizarán estancias académicas de estudiantes; intercambio
permanente del personal académico, sobre todo de las áreas referentes a los
programas de doctorado, y de información, promoción y, en su caso, coedición de
artículos y libros, así como el establecimiento y desarrollo de proyectos de
investigación al alimón.
En materia de movilidad
estudiantil, en ambos casos las estancias académicas tendrán una duración de 3
a 6 meses con el propósito de que los alumnos realicen investigación inherente
a su tesis de grado.
Profesores e investigadores de
ambas partes, adscritos a sus programas de doctorado en Ciencias de la Tierra y
Ciencias Químicas, podrán realizar estancias académicas en la institución
contraparte, mediante la impartición de seminarios intensivos, conferencias,
tutorías y participación en exámenes de grado de los alumnos de las dos
universidades.
Asimismo, desarrollarán
proyectos de investigación conjuntos que contribuyan al fortalecimiento y
realización de los programas de doctorado en Ciencias Químicas y Ciencias de la
Tierra de las instituciones de educación superior mexicana y moscovita, además
de la publicación de los productos, resultado de la investigación realizada en
los trabajos conjuntos.
También las dos
universidades promoverán el intercambio permanente de recursos bibliográficos y
otros materiales de enseñanza e investigación, así como la coedición que
resulte de los proyectos de investigación conjunta.
Posteriormente, De la Fuente
visitó el Centro de Formación de Cosmonautas Zviozdny Gorodok, entre otras
actividades.
-oOo-
FOTO 1.
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y su homólogo de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, Víktor Antonovich Sadovnichy, firmaron dos convenios específicos de colaboración.