Boletín
UNAM-DGCS-236
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
·
Crean la Cátedra Max Aub, las universidades Nacional Autónoma de México
y Politécnica de Valencia, así como la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y
Alicante, BANCAJA
·
Resultado del convenio de colaboración
suscrito por las tres instancias
·
Consolidan el doctorado para profesores de
la Escuela Nacional de Artes Plásticas en la UPV
·
Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM,
dijo que el fortalecimiento de estas instituciones contribuye al impulso del
Espacio Común de Educación Superior en la región
·
Juan Juliá Igual, rector de la UVP, sostuvo
que la Universidad Nacional es la primera en toda Iberoamérica
Las universidades Nacional
Autónoma de México y Politécnica de Valencia (UPV), así como la Caja de Ahorros
de Valencia, Castellón y Alicante, BANCAJA, firmaron el convenio de
colaboración para la creación de la Cátedra Max
Aub, como un foro universitario para fomentar la docencia y la
investigación en diversas áreas del conocimiento, sobre todo en el área
cultural.
Con esta determinación se
fortalece el proyecto del Espacio Común Iberoamericano de Educación Superior.
En tanto, la Cátedra Max Aub comenzará a funcionar a partir del curso 2006–2007
en la UPV, la cual será su sede.
Así, cada año las tres
instituciones programarán las actividades que se llevarán a cabo tanto en
México como en Valencia, y sus titulares serán doctores distinguidos a nivel
internacional. La contribución de BANCAJA será de 30 mil euros anuales.
El acuerdo fue signado por los
rectores de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y de la UPV, Juan Juliá Igual,
así como por el presidente de BANCAJA, José Luis Olivas.
Durante el acto, en el Salón Justo Sierra de la Rectoría, De la
Fuente precisó que mediante acuerdos de este tipo se fortalece la relación
entre la UNAM y una importante universidad como la UPV, lo que contribuye
también a la construcción del Espacio Común Iberoamericano de Educación
Superior.
Comentó que la movilidad
estudiantil permitirá ofrecer grados compartidos en las diversas modalidades
que cada disciplina requiere y con la normatividad de cada casa de estudios.
Además, la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) tendrá un mayor número de
profesores con doctorado, lo que se concretará en aproximadamente año y medio
cuando egresen del área de Bellas Artes de la UPV.
De Max Aub, el rector de la
UNAM explicó que en su memoria ambas instituciones de educación superior
desarrollarán proyectos y programas conjuntos que fortalecerán la relación ya
existente, sobre todo en los últimos tiempos, a través de la ENAP.
Max Aub, argumentó, fue un
gran personaje que dejó una huella profunda en diversos ámbitos. Uno de los más
importantes fue su aportación a Radio Universidad, primera emisora cultural en
América Latina. Por ello, con la Cátedra se afianzará más su recuerdo.
En su intervención, el rector
de la UPV, Juan Juliá Igual, subrayó que la consolidación de la relación entre
la Universidad Politécnica de Valencia y la UNAM, a través de esta Cátedra, se
debe a que la Universidad Nacional Autónoma de México es la primera en toda
Iberoamérica.
Resaltó su prestigio académico
y dimensión. De ahí, sostuvo, la importancia para la UPV de tener un vínculo
con esta casa de estudios. Destacó que por razones históricas México es un país
querido para los españoles.
De la Cátedra Max Aub señaló que es un valenciano
reconocido y querido por la UPV. Se trata de un exiliado que fue acogido por
este país y la UNAM, y dio una relevante contribución a la radio.
Antes de que el vicerrector de
Cultura de la UPV, Juan Bautista Peiró; los secretarios General, Enrique del
Val, y de Desarrollo Institucional, Rosaura Ruiz; la coordinadora de
Humanidades, Mari Carmen Serra Puche, y la directora de la ENAP, Luz del Carmen
Vilchis, hablaran sobre las ventajas de que la UNAM y la UPV estrechen sus
vínculos, el director general de la Oficina de Colaboración Interinstitucional,
Juan Carlos Norte, detalló el contenido del convenio.
El acuerdo señala que las tres
instituciones promoverán, planificarán y ejecutarán en forma coordinada las
actividades académicas y los mecanismos operativos de cooperación necesarios.
Se pondrá a disposición del profesor visitante el espacio y los materiales que
requiera para su estancia.
Se creará una Comisión Técnica
integrada por dos representantes de cada instancia participante, cuyas
atribuciones serán establecer los procedimientos de operación de la Cátedra y
coordinarlos; seleccionar y designar a los candidatos, nombramiento que será
refrendado por los rectores, y determinar y aprobar todas las acciones.
-oOo-