Boletín
UNAM-DGCS-224
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
FRENTE A LA VIOLENCIA E INSEGURIDAD, LAS SOCIEDADES DEBEN ASUMIR UN PAPEL PROACTIVO: DE LA FUENTE
·
El rector de la UNAM señaló que se requieren
propuestas para encontrar nuevas alternativas que enriquezcan el repertorio
actual
·
Inauguró el Seminario Interinstitucional
sobre Violencia, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y
otras entidades universitarias
El
rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que frente a la violencia y
la inseguridad las sociedades no deben responder con la parálisis, sino asumir
un papel proactivo.
Al
inaugurar el Seminario Interinstitucional sobre Violencia. Elementos Básicos de
una Propuesta de Seguridad Pública Mexicana, organizado por el Instituto de
Investigaciones Sociales (IIS), De la Fuente puntualizó que más allá de la
crítica, se requieren propuestas en las que se encuentren nuevas alternativas
que enriquezcan el repertorio actual en beneficio de las comunidades.
En
el auditorio de la Coordinación de Humanidades, sostuvo que la población espera
que estas proposiciones sean evaluadas por los candidatos presidenciales.
Resaltó
la relevancia de la labor de la academia fuera de sus espacios, pues es una
suerte de conciencia colectiva que permea en los diversos rubros de la misma
sociedad, los medios de comunicación y las esferas gubernamentales, donde están
los núcleos de toma de decisiones.
El
rector insistió en que la academia puede analizar los fenómenos sociales con
rigor y objetividad y generar propuestas derivadas de la investigación y las
experiencias con un elemento de universalidad en el análisis y los
planteamientos.
Destacó
que las instituciones académicas no están al margen de los fenómenos que
afectan a la gente en su vida cotidiana. Les preocupa como ciudadanos, porque
son objetos de esas agresiones, y como académicos están comprometidos con los
problemas de la población.
Con
actos de este tipo, subrayó, el IIS y la UNAM dan muestra clara de que la
problemática –que se encauza, estudia y analiza– está íntimamente vinculada con
las preocupaciones de la gente. La Universidad trabaja en el conocimiento,
análisis y planteamiento de alternativas de solución de los problemas de la agenda social, desde diversos ámbitos: el
de las ciencias, la cultural, las ciencias sociales, las humanidades y las
artes.
Mediante
el Seminario, dijo, se tiene una oportunidad para que las investigaciones y
trabajos contribuyan a generar nuevos conocimientos y tomen la forma de
materiales didácticos que se proyecten en los diversos ámbitos en los que
trabajan: dentro de la UNAM, en el bachillerato y los estudios profesionales, y
desde la plataforma universitaria y otros espacios educativos.
En
el acto inaugural estuvieron presentes las coordinadoras de Humanidades, Mari
Carmen Serra Puche, y del Programa de Posgrado de Ciencias Políticas y
Sociales, Judit Bokser Misses; el secretario de Servicios a la Comunidad, José
Antonio Vela; el director general de la Oficina de Colaboración
Interinstitucional, Juan Carlos Nolte, y la titular de la Facultad de
Psicología, Lucy María Reidl.
Durante
su intervención, la directora del IIS, Rosalba Casas Guerrero, expuso que desde
la década de los años 90 el Instituto realiza actividades de investigación
relacionadas con el tema de la violencia en México y sus distintas
manifestaciones sociales.
Para
ello, en esa década se creó la Unidad de Análisis sobre Violencia Social, cuyo
objetivo es realizar un diagnóstico y análisis sobre las manifestaciones
violentas que se ejercen en las relaciones sociales de este país.
Este
Seminario, consideró, es una oportunidad para examinar y discutir de manera
multidisciplinaria las distintas facetas de este fenómeno social, mediante la
participación de académicos nacionales y extranjeros, entre ellos abogados,
criminólogos, psiquiatras, psicólogos y sociólogos, así como especialistas en
derechos humanos, seguridad, corrupción, crimen organizado y explotación
social.
A su
vez, el coordinador de la Unidad de Análisis sobre Violencia Social del IIS,
René Jiménez Ornelas, afirmó que la violencia y la inseguridad pública son
fenómenos que expresan la conflictividad política y social del mundo.
En
2006, la coyuntura de México ofrece la oportunidad para el debate entre las diversas
fuerzas y sectores sociales, acerca de estos problemas centrales en la búsqueda
de una mejor forma de vida.
La
inseguridad pública, planteó, se ha convertido en un factor determinante de la
inmovilidad ciudadana por la vía del miedo y la pérdida histórica de las
identidades.
Jiménez
Ornelas señaló que el incremento de los hechos delictivos coordinado con la
ineficiencia para contrarrestarlos hace indispensable el conocimiento y el
análisis pormenorizado de este fenómeno y exige la reflexión conjunta de las
experiencias nacionales e internacionales.
También participaron en la organización,
la Facultad de Psicología, el Programa de Posgrado de Ciencias Políticas y
Sociales, la Secretaría de Servicios a la Comunidad, la Oficina de Colaboración
Interinstitucional.
-oOo-
FOTO 1.
Juan
Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, señaló que frente a la violencia y la
inseguridad las sociedades deben asumir un papel proactivo. Habló al inaugurar
el Seminario Interinstitucional sobre Violencia.
FOTO 2
El Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y otras entidades universitarias iniciaron los trabajos del Seminario Interinstitucional sobre Violencia, en el auditorio de la Coordinación de Humanidades.