Boletín
UNAM-DGCS-222
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
DIFÍCILMENTE SERÍAN CUESTIONABLES LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN MÉXICO
·
Afirmó en la UNAM Jordi Sevilla Segura,
ministro de Administraciones Públicas del Gobierno de España
·
Hay garantías suficientes para que el proceso
sea transparente y democrático, dijo
·
Dictó la conferencia El Nuevo Socialismo y la
Construcción del Estado Social: el caso de España
·
El socialismo ha sido un régimen adoptado en
varios países a últimas fechas: Jorge Basave, director del IIEc
Las
próximas elecciones presidenciales en México difícilmente serían cuestionadas,
pues hay garantías suficientes para que el proceso sea transparente y
democrático, afirmó en la UNAM Jordi Sevilla Segura, ministro de
Administraciones Públicas del Gobierno de España.
El
funcionario dictó la conferencia El Nuevo Socialismo y la Construcción del
Estado Social: el caso de España, convocada por el Instituto de Investigaciones
Económicas (IIEc) de esta casa de estudios, cuyo director, Jorge Basave, indicó
que el socialismo es un régimen adoptado en varios países a últimas fechas;
asimismo, consideró que hay que desprenderse de ciertos prejuicios de los
gobiernos tanto de derecha como de izquierda.
Al
retomar su exposición, Jordi Sevilla aseguró que “existe la posibilidad de que
la izquierda llegue a regir México por primera vez”. Si se hace un análisis con
respecto a las necesidades del país, se podría pensar que esa tendencia “debió
llegar hace mucho tiempo”.
El
ministro añadió que, desde su punto de vista, esta ideología gobierna para la
mayoría, para el bienestar de muchos, olvidándose a veces del individuo en
particular.
Con
respecto a la situación de América Latina, afirmó que en los últimos años, la
derecha neoliberal ha demostrado que no tiene ni ofrece una solución a la
problemática del continente. Se busca que una postura racional sea capaz de
ofrecer alternativas para no caer en populismos.
Agregó
que el socialismo debe ser respetuoso de la libertad personal; hoy en día
difícilmente alguien podría manifestarse en contra de estos preceptos.
Por
su parte, Ifigenia Martínez, profesora emérita de la UNAM, dijo que la
izquierda en México debe tener un cambio transformador más que revolucionario,
al señalar que los movimientos de independencia en Latinoamérica han sido
específicamente para remontar el colonialismo; de igual manera afirmó que la
libertad, la igualdad y la fraternidad son sus principios fundamentales.
-o0o-
FOTO 1
Jorge Basave,
director del IIEc de la UNAM, y Jordi Sevilla Segura, ministro de
Administraciones Públicas de España. Este último dijo que las próximas
elecciones presidenciales en México serán difícilmente cuestionadas.
FOTO 2.
Ifigenia
Martínez, Jorge Basave y Jordi Sevilla, durante la conferencia El Nuevo
Socialismo y la Construcción del Estado Social: el caso de España, en el
Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.