Boletín
UNAM-DGCS-208
Oaxaca, Oax.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
URGE EL RECTOR DE LA UNAM A QUE MÉXICO SE RECONOZCA MULTIÉTNICO Y PLURICULTURAL
·
De no hacerlo, advirtió Juan Ramón de la Fuente, será difícil dar los
pasos necesarios para abatir las profundas desigualdades “que todavía nos
laceran y lastiman”
·
De la Fuente y el mandatario estatal, Ulises Ruiz, pusieron en marcha en
Oaxaca el Museo del Palacio. Espacio de la Diversidad
·
Es un proyecto de la Universidad Nacional y el gobierno del estado
·
Se trata de un sitio de ciencia y tecnología que permitirá avanzar en
diversas disciplinas del conocimiento
Justo hoy, en que se conmemora
el bicentenario del natalicio de don Benito Juárez, el rector de la UNAM, Juan
Ramón de la Fuente, urgió a que se reconozca de una vez por todas a México como
un país diverso, multiétnico y pluricultural.
De no hacerlo, advirtió,
resultará difícil dar los pasos necesarios para abatir las profundas
desigualdades “que todavía nos laceran, nos lastiman y pesan sobre nuestras
conciencias”.
Al inaugurar en Oaxaca, junto
con el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, la primera etapa del Museo del Palacio.
Espacio de la Diversidad, De la Fuente afirmó que en el México del 2006 “no le
demos vueltas”. Cuando el país se asuma cabalmente como diverso, entienda que
puede y debe pensar y actuar de manera diferente –lo que merece respeto y
reconocimiento, más allá de lo que opinen las mayorías–, podrá avanzar.
En este Museo, que representa
el recinto de ciencia y tecnología que permitirá progresar en diversas
disciplinas del conocimiento, resaltó su principal objetivo: destacar el tema
de la diversidad.
Aquí, expuso, se ilustrará
nuestra variedad biológica, cultural, ideológica y étnica. Con lo que se honra
en los hechos al Benemérito de las Américas, ejemplo claro de la pluralidad y
de la característica multiétnica del país y del compromiso de la educación y la
cultura.
Recalcó que en el mundo no hay
otro museo con esta temática, con visión global e integral. Concluida la
primera etapa, se completará con las dos que faltan.
El rector recordó que dentro
de las diversas actividades conjuntas que realizan la UNAM y el gobierno del
estado están los avances en educación a distancia, lo que ha propiciado que
muchas entidades federativas deseen adaptar este modelo desarrollado con la
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), para ampliar la cobertura
en educación superior y darle vigencia al derecho inobjetable de los jóvenes a
recibir educación pública, laica, gratuita y de calidad, sin excepciones.
Aunque en la nación todavía es
una realidad distante, señaló, se dan los pasos para avanzar y se rescatan
algunos de los legados fundamentales del presidente Juárez. En el ámbito
educativo, resaltó el carácter laico que debe tener la educación en México, laicismo,
que bien entendido y asimilado le da pertenencia y sentido al Estado, único
instrumento que puede garantizar a cabalidad la libertad de culto.
En el acto, al que asistieron
los representantes de los tres poderes estatales: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial; de la UABJO, de la sociedad y el sector académico estatales, el
mandatario Ulises Ruiz Ortiz subrayó que el Museo del Palacio, único en el
mundo, creado con la colaboración del gobierno de Oaxaca y la UNAM.
Con el apoyo de la Universidad
Nacional Autónoma de México, indicó, la UABJO impulsará de forma sustantiva y
prioritaria sus actividades para mejorar la calidad educativa del estado.
También habló sobre el
respaldo recibido por la UNAM para fortalecer la educación a distancia, lo que
permitirá que se extienda a otras regiones de la entidad, con la utilización de
la tecnología de punta y la calidad que pocas instituciones de enseñanza
superior del país han logrado.
Este proyecto de la
Universidad Nacional y la Coordinación General del Comité de Planeación para el
Desarrollo de Oaxaca consiste en el diseño, adecuación museográfica y
equipamiento del espacio, ubicado en el primer cuadro de la capital del estado.
En tanto, en entrevista, la
directora general de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, Julia
Tagüeña, explicó que el Museo expondrá de manera interactiva la riqueza de las
culturas universal y local, para crear conciencia acerca de la importancia del
saber como herramienta de desarrollo.
Se promoverá, abundó, el
acercamiento de los visitantes a la sapiencia mundial, a la ciencia y a la
tecnología, con el propósito de contribuir a la conservación del patrimonio
natural y humano.
Asimismo, agregó, se
proyectará al Museo del Palacio como un entorno educativo en el contexto nacional
e internacional de la divulgación de las tres mismas áreas, que favorezca a la
revaloración del conocimiento de las culturas propia y global.
En términos generales, expuso
Julia Tagüeña, el museo interactivo y de divulgación será un espacio para reforzar
la enseñanza formal; un ámbito para revalorar y consolidar la identidad local;
un medio donde la ciencia se presente de manera sencilla y divertida; un lugar
que promueva en el público el interés por los procesos científicos y
culturales, y un lugar de instrucción y esparcimiento de gran significado para
los oaxaqueños.
El sitio museográfico contará
con tres salas de exposiciones permanentes y una de muestras temporales.
Hoy, especificó, se inauguró
la primera etapa, ubicada sólo en la parte baja del inmueble. Se trata de las
salas del Palacio y de exposiciones temporales, taquilla y guardarropa.
Detalló que en la Sala del
Palacio se localiza el portal de entrada al Museo. Este espacio se presenta a
partir de un panorama general del estado de Oaxaca y su Centro Histórico como
Patrimonio de la Humanidad.
La titular de la DGDC
puntualizó que el desarrollo museográfico de sección inicia con un contexto
geográfico de todo Oaxaca y finaliza en el ex Palacio de Gobierno.
Así, se presenta al recinto desde
una perspectiva local, regional y estatal; su diversidad cultural y biológica;
la capital de la entidad; el Centro Histórico, y finalizará con el edificio que
fuera sede de los poderes del estado.
Este último tema será el punto
de partida para referirse a la historia del inmueble, que por más de una
centuria albergó al Palacio de Gobierno.
También forman parte del Museo
el edificio y la Sala de Gobernadores, la pintura mural de las escalinatas y
una síntesis de la historia del estado plasmada por Arturo García Bustos, la
cual se apoya en un sistema multimedia para la exhibición de películas sobre el
pasado de Oaxaca, entre otras actividades.
Mientras, en el espacio para
exposiciones temporales se presenta En busca de Teotihuacan... La arqueología
en la ciencia, muestra itinerante del Museo de Ciencias Universum, de la UNAM.
Esta exhibición bilingüe
aborda el tema de la Arqueología, como una disciplina científica con sistemas y
métodos propios, y cuya finalidad es la de aprender y reconstruir el pasado del
hombre a través del estudio, análisis e interpretación de sus restos
materiales, “sin olvidar al hombre que dio vida a su tiempo”.
Julia Tagüeña dejó en claro
que esta actividad trata la Arqueología como ciencia y no como piezas
arqueológicas. Así, se hace énfasis en
el carácter interdisciplinario de la investigación de los sitios antiguos y la
nueva forma de afrontar esta disciplina de manera integral.
Se especifica el mapeo y una
fotografía aérea de la zona arqueológica; la simulación de una excavación; las
técnicas de fechamiento; la importancia de registrar el pasado, y la
clasificación de piezas, por medio de tipología y seriación. También hay una
representación sobre la colocación de Teotihuacan respecto al Sol con
movimientos del astro.
La exposición, añadió, muestra
la historia, arquitectura, artefactos y obras de arte. Al tiempo, destaca la
vida cotidiana de los hombres que habitaron el lugar en otro tiempo y se exhibe
un video tridimensional sobre la historia de Teotihuacan.
La directora general de la
DGDC indicó que la exposición fue realizada por esa entidad universitaria y por
el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. El director del Museo
del Palacio. Espacio de la Diversidad será Jorge Machorro.
-oOo-
FOTO 1.
El rector Juan Ramón de la Fuente flanqueado por el gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Francisco Martínez Neri, en la inauguración del Museo del Palacio. Espacio de la diversidad, resultado de la cooperación entre la UNAM y el gobierno del estado.
FOTO 2
La UNAM y el gobierno de Oaxaca pusieron en marcha la primera etapa del Museo del Palacio. Espacio de la diversidad, que contará con tres salas de exposiciones y una de muestras permanentes.
FOTO 3
Durante la inauguración de la primera etapa del Museo del Palacio. Espacio de la diversidad, resultado de la cooperación entre la UNAM y el gobierno de Oaxaca, se presentó un espectáculo de marimba.
FOTO 4
El Museo del Palacio. Espacio de la diversidad, proyecto de la UNAM y el gobierno de Oaxaca, incorpora novedosas herramientas interactivas y de divulgación.
FOTO 5
En el Museo del Palacio. Espacio de la diversidad, se presenta un panorama
general del estado de Oaxaca y su centro histórico como Patrimonio de la Humanidad.
.