Boletín
UNAM-DGCS-204
Acapulco, Guerrero
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
·
Informaron la UNAM, el Instituto Nacional de Cancerología y el gobierno
de Guerrero
·
Atenderá tres vertientes en asistencia, enseñanza y docencia, e
investigación
·
Enrique del Val, secretario general de la UNAM, aseguró que esta obra es
un gran avance, porque responde a las necesidades de la sociedad guerrerense
·
El gobernador del estado, Carlos Zeferino Torreblanca, sostuvo que es un
proyecto donde se conjugan la cohesión, reconocimiento y la suma de voluntades
·
Alejandro Mohar, director general del INC, dijo que en México,
anualmente se registran 100 mil enfermos de cáncer y fallecen por esta causa 56
mil
Con el propósito de fomentar
la investigación, brindar atención y formar recursos humanos en el campo de la
oncología, la Universidad Nacional, junto con el Instituto Nacional de
Cancerología (INC) y el Gobierno de Guerrero, impulsarán un nuevo Centro de
Investigación Biomédica en Cáncer (CIBC), en Acapulco.
Este Centro será uno de los
más importantes en su tipo en América Latina, y atenderá tres vertientes
primordiales en asistencia, enseñanza y docencia, e investigación.
En el primer caso, contará con una zona de
hospitalización con capacidad para 100 camas; área de terapia intensiva, para
adultos e infantil; tres quirófanos para cirugía mayor y uno para menor; tres
clínicas médicas especializadas en mama, colposcopía y cuidados paliativos; 12
consultorios y equipos modernos de resonancia magnética, medicina nuclear,
simulador y zona de alta dosis de radiación, entre otras.
Se otorgarán servicios
integrales para atender el cáncer, como endoscopía, patología y oncología
médica y pediátrica.
En lo concerniente a enseñanza
y docencia, se formarán cuadros técnicos y médicos de alta especialización;
para ello se dispondrá de cien residencias médicas de subespecialidad.
Asimismo, el Centro contará con biblioteca, hemeroteca, discoteca para CD-rom,
los servicios digitales y satelitales de la UNAM, dos aulas y un auditorio para
250 personas.
Por lo que se refiere a
investigación, se tendrán 12 laboratorios, para igual número de grupos de
expertos provenientes de la Universidad Nacional y del INC. Ahí, 150
especialistas de primer nivel abordarán áreas como biología molecular,
inmunología oncológica, genética, virología y nuevas drogas, entre otras.
Durante la presentación del
proyecto académico del CIBC, que forma parte de la ampliación y remodelación
del Instituto Estatal de Cancerología (IEC) Dr. Arturo Beltrán Ortega, Enrique
del Val, secretario general de la UNAM, señaló que para la Universidad esta
obra significa un gran avance, porque es la casa de los alumnos de Guerrero, y
responde a las necesidades de la sociedad del estado.
Acompañado por el gobernador
de la entidad, Zeferino Torreblanca Galindo, destacó que la institución ha
generado importantes egresados, quienes devuelven con su trabajo a la comunidad
los recursos que se aplicaron para su formación.
Ante los directores generales
del INC, Alejandro Mohar Betancourt, y del IEC, Marco Antonio Terán Porcayo,
resaltó que la UNAM brindará todo su esfuerzo para el fortalecimiento del
proyecto.
A su vez, el mandatario
estatal, Zeferino Torreblanca, agradeció el impulso de esta casa de estudios,
al asegurar que es un proyecto donde se conjugan la cohesión, reconocimiento y
la suma de voluntades, para mejorar la atención a los enfermos de cáncer y
profundizar en la investigación.
“No me imagino que los
doctores y profesionales del país puedan ampliar sus conocimientos sin la tarea
noble de la UNAM”, sentenció.
En este marco, el titular del
Instituto de Investigaciones Biomédicas, Juan Pedro Laclette, acompañado por el
director del Instituto de Física, Arturo Menchaca, precisó que se pretende con
este Centro crear un modelo de cómo la investigación científica sirve a las
necesidades de atención médica de la región.
Luego de detallar en qué
consisten las obras de ampliación y remodelación del IEC, con la creación del
Centro de Investigación Biomédica en Cáncer, Laclette recalcó la inclusión de
programas de posgrado afiliados a los ya existentes de la UNAM. Es decir, el
IEC ofrecerá especialidades, maestrías y doctorados del más alto nivel.
Por su parte, el presidente
municipal de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, dijo que este proyecto es
resultado de un compromiso compartido entre los tres niveles de gobierno, lo
que permitirá una suficiente y mejor atención para los habitantes del estado.
En su oportunidad, Alejandro
Mohar Betancourt, director general del INC, indicó que se trata del primer
Centro que vincula la práctica médica con la investigación, lo que redundará en
una mejor articulación con otras entidades del ramo en el país. Dijo que en el
mundo hay seis millones de pacientes con cáncer al año, diez millones mueren por
este mal y 22 millones sobreviven con su detección.
En el caso de México,
anualmente se registran 100 mil enfermos y fallecen por esta enfermedad 56 mil;
hoy, uno de cada tres mexicanos recibirá este diagnóstico a lo largo de su
vida. Ello confirma que es un grave problema de salud pública.
Por su parte, el director del
IEC, Marco Antonio Terán Porcayo, quien presentó las acciones que se llevarán a
cabo en el Centro, especificó las características de la nueva infraestructura,
cuya extensión abarcará 27 mil 531 metros cuadrados.
-oOo-
FOTO 1
La UNAM, el INC y
el gobierno de Guerrero anunciaron la creación del Centro de Investigación
Biomédica en Cáncer, en Acapulco, uno de los más importantes en su tipo en
América Latina.
FOTO 2
El nuevo Centro
de Investigación Biomédica en Cáncer, que crearán la UNAM, el INC y el gobierno
de Guerrero en Acapulco, fomentará la investigación, brindará atención y
formará recursos humanos en oncología.
FOTO 3.
La UNAM, el
Instituto Nacional de Cancerología y el gobierno de Guerrero impulsan en
Acapulco el Centro de Investigación Biomédica en Cáncer, que cubrirá la
atención, generación de conocimiento y la docencia.