Boletín
UNAM-DGCS-202
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
·
Alumnos de la Facultad de Derecho obtuvieron más de la mitad de los
reconocimientos otorgados
·
Domingo Albarrán Bello, Ramón Morales Izaguirre y Christian Manelic
Vidal León, los merecieron como Mejor Delegado
· Diego Federico Baranda Westphal, y Sofía Galván Puente, como Mejor Orador
Los estudiantes de la
Facultad de Derecho (FD) de la UNAM Sofía Galván Puente, Diego Federico Baranda
Westphal, Ramón Morales Izaguirre, Domingo Albarrán Bello y Christian Manelic
Vidal León, obtuvieron cinco de los ocho premios otorgados durante la
realización del XI Modelo de las Naciones Unidas de La Habana (HAVMUN 2006).
En ese evento, donde se
hace una representación de las actividades de diferentes órganos de la ONU,
como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y las comisiones de Derechos
Humanos y Jurídica, el equipo de universitarios obtuvo tres premios a Mejor Delegado
y dos más a Mejor Orador.
Los jóvenes compitieron
contra integrantes de otras instituciones provenientes de la propia isla
cubana, México, España, Argentina, Angola, Sao Tomé y Príncipe, Venezuela y
Bolivia, entre otras naciones.
Al respecto, Ramón
Morales, de octavo semestre, explicó que el Modelo es un foro en donde se
discuten y exponen diversos temas sobre los problemas internacionales abordados
en Naciones Unidas. Se busca reproducir la misma dinámica de una discusión en
el seno de ese organismo internacional, mediante la asistencia de “delegados”
que adoptan la posición oficial de un país, quienes negocian con base en los
intereses del mismo.
A diferencia de otros
sistemas, sostuvo, el isleño tiene apoyo de diversas instituciones, por lo cual
se realizó en las instalaciones de la Universidad de La Habana y concluyó en el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, con la presencia del encargado de
esa entidad.
Sofía Galván, alumna del
décimo semestre y coordinadora del grupo, recordó que en esta versión, la UNAM
superó el número de premios merecidos con anterioridad. “Nunca se habían ganado
tantos, lo máximo había sido tres; ahora obtuvimos más de la mitad, lo cual
quiere decir que de 200 estudiantes nosotros fuimos cinco de los mejores”.
Este conjunto, añadió
Diego Baranda, nunca había tenido tal desempeño, al competir “contra
universitarios tan preparados, como los cubanos”. Además, el certamen de La
Habana tiene un reconocimiento oficial por parte de Naciones Unidas.
Los jóvenes representaron
a la UNAM en la isla durante cuatro días, en los cuales se dedicaron a la
discusión y debates, y uno más a seminarios de derecho internacional, apuntó.
En los Modelos, abundó el
universitario, están incluidos todos los países, como en la propia ONU, y se
siguen las mismas reglas, donde hay miembros permanentes en el Consejo de
Seguridad, y una Asamblea General, entre otros.
Por ello, los mexicanos
defendieron a diferentes naciones en diversos comités. Los premiados como Mejor
Delegado fueron: Ramón Morales, quien fungió como representante de China en la
Comisión de Derechos Humanos; Domingo Albarrán lo hizo por Malasia en el
Consejo de Seguridad; y Christian Vidal, habló por Qatar en la Comisión
Jurídica.
Asimismo, los Mejores
Oradores fueron Diego Baranda, por parte de Rusia en la Asamblea General, y
Sofía Galván, quien asumió la posición de Nigeria en el Consejo de Seguridad.
Todos ellos fueron elegidos al concluir este ejercicio, luego de la votación
que se realizó entre los delegados de cada comité para escoger a los mejores.
Esta última expuso que
para designar a sus integrantes se abrió una convocatoria donde pudieron
participar todos los estudiantes, sin importar su semestre, de la FD.
Por lo general, mencionó Sofía
Galván, se establecen tres tópicos referentes a política exterior y los
interesados realizan un ensayo al respecto. Una semana después defienden lo
establecido en su escrito y se hace una simulación, donde se asigna un país a
cada alumno y se determina su capacidad para desenvolverse.
En ese sentido, Ramón Morales
dijo que el equipo se reunió a analizar y practicar el protocolo cada fin de
semana; acorde con el nivel de preparación y el número de premios obtenido.
En todo caso, el
representativo no se detiene, la instrucción es continua, porque no sólo
interviene en este Modelo. Sofía Galván aclaró que no cuentan con asesoría de
profesores, pero hay dos coordinadores. “Nos preparamos solos. Entre todos
determinamos un tema a discutir cada sábado y lo estudiamos; es referente a nuestro
comité o a la postura oficial de un país. Hacemos prácticas, nos observamos y
corregimos unos a otros”.
Este es un trabajo de
alumnos, aunque el resto de las instituciones educativas no sólo llevan a
profesores sino a los directivos de sus respectivas escuelas. También,
consideró, se pone de manifiesto la relevancia de la Universidad Nacional y se
prueba una vez más que es la mejor no sólo de México, sino de toda
Latinoamérica.
Asimismo, Aarón Flores
Velásquez, otro joven del equipo de la FD, fue invitado a participar como
organizador. El objetivo, expuso, no es sólo ganar Modelos sino formar a los
jóvenes, darles conocimiento básico de temas en boga en política exterior y
oratoria.
“Somos el futuro del
derecho internacional”, opinó Ramón Morales, “y aquí tenemos la oportunidad de
desarrollarnos de manera integral, como ciudadanos, como seres humanos”. Por
ello, “invitamos a otros alumnos a que sean parte de este esfuerzo por llevar
en alto el nombre de la Facultad de Derecho”.
Además, concluyó, “somos
emisores y receptores del mensaje de las Naciones Unidas, de la protección,
promoción y difusión de los derechos humanos, así como de su importancia a
nivel institucional”.
También formaron parte del
equipo de la FD: Valeria España Gómez, Nancy López Pérez, Mayra López Pineda,
Fernando Domínguez García, Sofía Solís y Samara Sabin Mejía.
—o0o—
FOTO 1
Ramón Morales, Diego Federico Baranda y Sofía Galván
forman parte de los cinco estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM, que
triunfaron en el XI Modelo de las Naciones Unidas de La Habana.
FOTO 2.
Estudiantes de la FD de la UNAM obtuvieron cinco de
los ocho premios del XI Modelo de las Naciones Unidas de La Habana. Aquí
aparecen Diego Baranda, Sofía Galván y Ramón Morales.
FOTO 3 (CORTESÍA DEL GRUPO GANADOR)
Un grupo de 12 estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM intervino en el XI Modelo de las Naciones Unidas de La Habana. Cinco de ellos obtuvieron más de la mitad de los premios otorgados.