Boletín
UNAM-DGCS-187
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
DA BIENVENIDA LA UNAM A 76 BECARIOS DEL ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
·
Son jóvenes provenientes, entre otras, de las
universidades autónomas de Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Estado
de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Sonora
·
El ECOES promueve la movilidad estudiantil en
licenciatura y posgrado por un semestre en instituciones de educación superior
·
Guillermo Pulido González, director del CEPE,
y Arturo Argueta Villamar, representante del Comité Institucional de la
Universidad ante ese organismo, encabezaron la ceremonia
La UNAM dio la bienvenida a 76
estudiantes becarios provenientes de 24 instituciones académicas del país que
conforman el Espacio Común de Educación Superior (ECOES), las cuales atienden
en su conjunto a casi un millón de alumnos.
Se trata de jóvenes
que proceden, entre otras, de las universidades autónomas de Aguascalientes,
Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit,
Puebla, Querétaro, Sinaloa y Sonora, así como de la universidad de Guadalajara
y la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
El ECOES, fundado en 2004, busca
conjuntar esfuerzos para elevar los niveles académicos y fortalecer la docencia
e investigación. Sus tareas principales son promover el intercambio de
estudiantes de licenciatura y posgrado por un semestre, en instituciones de
educación superior.
Sus alumnos son apoyados económicamente
por Becas Movilidad Santander-Serfín, y además busca armonizar los planes y
programas de estudio, fortalecer las áreas estratégicas de enseñanza y
generación de conocimiento, compartir programas de posgrado conjuntos, y
cotutorías a posgraduados, desarrollar educación a distancia e investigaciones
conjuntas, entre otras actividades.
En la ceremonia, efectuada en el
auditorio José Vasconcelos del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), su
director, Guillermo Pulido González, señaló que las entidades que forman parte
del Espacio comparten la misión del fortalecimiento académico y la visión de un
México más justo, equitativo y democrático, sustentado en la sólida preparación
de sus ciudadanos.
La generación conjunta de conocimiento,
diversificación de modalidades educativas, conformación de redes, incremento a
la calidad académica y la conjugación de fortalezas, son principios compartidos
por las instituciones integrantes de ese Espacio, aseveró.
Tales principios se concretan mediante el
impulso a programas destinados a dinamizar y enriquecer la experiencia de la
formación en los ciclos de licenciatura y de posgrado, abundó el funcionario.
Uno de esos programas es, precisamente,
el de movilidad estudiantil. “Su concepción y su exitosa puesta en marcha ha
permitido el consenso en torno a estrategias e instrumentos de mutuo
reconocimiento y de convalidación de estudios”, agregó.
Este espíritu armonizador y convergente
de la educación superior mexicana hace posible que jóvenes de distintos puntos
de la república se desplacen a otras instancias educativas, hermanadas por la
certeza de que la adquisición y la generación de conocimiento garantizan la
plena realización individual y el ejercicio de la libertad, aclaró.
En este marco, al dirigirse a los
becarios, expuso Pulido González, la UNAM los recibe “con los brazos abiertos,
con la hospitalidad que le es característica, ávida de brindarles la
experiencia y calidad que ustedes demandan, para el cumplimiento y
enriquecimiento de su presente y la construcción de su futuro”.
En tanto, Arturo Argueta Villamar,
representante del Comité Institucional de la UNAM ante el ECOES, exhortó a los
alumnos que durante este semestre formarán parte de la comunidad universitaria
a aprovechar ampliamente su presencia en la institución.
“Queremos pedirles que en su vida académica
futura mantengan una relación estrecha con la Universidad, con sus profesores,
facultades y escuelas, que establezcan un intercambio académico o que opten por
un verano en la ciencia u otro tipo de apoyos y becas; que sigan estudios de
doctorado o colaboren para establecer un posgrado conjunto con sus
universidades de origen, que lleven a cabo proyectos de investigación”, apuntó.
Además de un arduo trabajo en la UNAM,
les solicitó convertirse a su regreso en difusores de la movilidad estudiantil
nacional e internacional, para robustecer los intercambios universitarios
dentro de nuestro territorio y con otras naciones del mundo. Eso, sostuvo,
“cada vez es más necesario, urgente e imprescindible”.
Al hablar a nombre de los becarios, Perla
Azucena Baeza López, alumna de la carrera de Psicología en la Universidad
Autónoma de Sinaloa, y quien actualmente cursa el octavo semestre en la UNAM,
dijo que ello le causa gran orgullo y lo considera de capital importancia para
el desarrollo integral en su preparación universitaria.
Opinó que el proyecto de movilidad
estudiantil facilita romper “fronteras internas que como país nos mantienen
separados. Una vez de haber tenido contacto directo con las actividades y
personal de la Facultad de Psicología, decidí que haría lo posible por
aprovechar las oportunidades que fortalecen mi formación profesional”.
De esta manera inició los trámites para
tener una estancia más prolongada. “Consideré que una segunda asistencia,
aunque de modalidad distinta, sería una continuación de este crecimiento
académico y personal”, dijo.
“ECOES se convirtió en el agente que me
otorga el beneficio de ser parte de la UNAM, institución educativa que alberga
en su interior a profesores comprometidos con la cultura mexicana y el avance
científico” reconoció.
Por ello, añadió, “agradezco a ECOES y a
la Universidad por abrirme sus puertas, dejándome respirar con los tesoros que
corren por sus aulas y pasillos en estos enormes edificios, dedicados al
pensamiento crítico y científico”.
Otro becario, Luis Manuel Rodríguez Araiza, es un joven de 21 años proveniente
de la Universidad de Sonora. Hoy estudia el octavo semestre de la carrera de
Derecho en la Facultad de la especialidad en Ciudad Universitaria.
En entrevista, aseguró que los profesores
son excelentes y lo han recibido bien, son participativos y están preparados.
Las clases son dinámicas e interesantes. “Estoy muy contento”.
Esta, refirió, es la segunda ocasión que
llega a la UNAM, pero a pesar de ello Ciudad Universitaria le sigue pareciendo
inmensa, con muchos aspectos por explorar, donde tiene a su disposición todo
tipo de servicios, como deportivos y médicos, además de una amplia oferta
cultural.
Señaló que le gustaría contribuir con el
desarrollo del país en su entidad, su región o en el ámbito federal o
internacional. “Estoy entusiasmado por tener el privilegio de estudiar en esta
Universidad, de formar parte de este programa”.
Asimismo, tuvo la oportunidad de conocer
el Instituto de Investigaciones Jurídicas y quedó impresionado. Por todo ello,
en el futuro le gustaría estudiar una maestría. “Voy a permanecer ligado a la
institución y difundiré la movilidad estudiantil”, expresó.
Una más, de la Universidad Autónoma de
Chiapas, es Paola de los Santos, de 21 años, quien estudia Lengua y Literatura
Hispanoamericana. Desde su llegada a la capital del país se integró al séptimo
semestre de la carrera de Literatura Hispánica en la Facultad de Filosofía y
Letras.
“Ya había estado en la Ciudad de México,
pero no la recordaba. Me parece que es grande y maravillosa”. La UNAM, en
tanto, es impresionante. “Es halagador estar aquí. Es una gran experiencia”.
Aquí, asistir a cada clase es como ir a una conferencia allá, en el estado; esa
es la relevancia de ser alumno de esta casa de estudios.
Su proyecto de vida profesional incluye
la investigación de la literatura oral. Por ello, desea concluir la
licenciatura y luego iniciar sus estudios de posgrado, también en esta casa de
estudios, sueño compartido por muchos de sus compañeros becarios, quienes, como
ella, son ya parte de la Universidad Nacional.
—o0o—
FOTO 1
Guillermo Pulido y Arturo Argueta durante la ceremonia
en donde la UNAM dio la bienvenida a 76 estudiantes becarios, provenientes de diversas instituciones académicas del país
que conforman el ECOES.
FOTO 2
La alumna sinaloense Perla Azucena Baeza López dijo
que la llegada de los becarios del ECOES a la UNAM, es de capital importancia
para el desarrollo integral en su preparación universitaria.
FOTO 3
Luis Manuel Rodríguez, uno de los becarios del ECOES
en la UNAM, señaló que le gustaría contribuir con el desarrollo del país en su
entidad, su región o en el ámbito federal o internacional.
FOTO 4
Paola de los Santos es una estudiante chiapaneca que
llegó a la UNAM por medio del ECOES. Ella se integró al séptimo semestre de la
carrera de Literatura Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras.
FOTO 5
Un grupo de estudiantes procedentes de la Universidad
Autónoma de Chiapas, estudiará un semestre en la UNAM gracias a la movilidad
del ECOES.
FOTO 6
Ever López, Eunice Reyes y Priscila González,
provenientes de la Universidad Autónoma de Coahuila, estudian en la UNAM
becados por el ECOES.
FOTO 7.
De la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Yolanda Díaz, Mirna Gaytán, Miguel Cornelio, Carmen Hernández y Diógenes Acevedo, estudiarán en la UNAM gracias al ECOES.