Boletín
UNAM-DGCS-171
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al
final de boletín
SERGIO FUENTES MOYADO,
DIRECTOR DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA MATERIA CONDENSADA DE LA UNAM
·
Le dio posesión del cargo René Drucker,
coordinador de la Investigación Científica, quien dijo que en los próximos años
este Centro deberá enfrentar grandes retos
·
Factible, que esta entidad se convierta en un
instituto de nanotecnología, señaló su nuevo titular
René Drucker Colín,
coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, dio posesión a Sergio
Fuentes Moyado como director del Centro de Ciencias de la Materia Condensada,
con sede en Ensenada, Baja California, para el periodo 2006-2010.
En una sesión por
videoconferencia, advirtió que en los próximos años esta entidad universitaria
deberá enfrentar grandes retos y visiones de diferentes tipos, varias de las
cuales tendrá que implementar.
Indicó que uno de
los objetivos en esta administración será en torno al crecimiento del Centro,
con nuevas instalaciones y posiblemente su transformación en instituto. Ello
implicaría un nuevo nombre y otra visión de las funciones que pudiera llevar a
cabo, por lo que deberán discutir ampliamente el rumbo que se tomará.
Recalcó que el
Centro afrontará grandes desafíos por lo que es fundamental tener una visión de
mediano y largo plazos, para lo cual contarán con el apoyo de la Coordinación,
“haremos lo posible por ayudarlos y facilitarles el trabajo”. También pidió a
la comunidad aglutinarse alrededor de la nueva dirección para trabajar e
impulsar sus proyectos.
Drucker Colín
reconoció a la comunidad del Centro haber llevado a cabo este proceso de
renovación de sus autoridades. También la participación de Ernesto Cota Araiza
y Jesús María Siqueiros Beltrones, quienes figuraron en la terna, al igual que
a los demás miembros del personal académico involucrado.
En su intervención,
Sergio Fuentes Moyado destacó la posibilidad de que en los próximos años el
Centro se convierta en un instituto de nanotecnología, para lo cual asumió el
compromiso de encabezar el esfuerzo del personal académico y administrativo,
así como de los estudiantes, con el fin de replantear el futuro de la
institución.
Dicha evolución es
congruente con la creación de parques de desarrollo tecnológico en la frontera
con Estados Unidos. Por ejemplo, en Tijuana se localiza el polo de la
televisión digital, y en Mexicali el futuro parque de tecnología avanzada,
frontera del silicio. En ambos casos se requiere gente con excelente
preparación que pueda resolver las necesidades de enseñanza, servicios,
investigación, capacitación e innovación.
En particular, abundó
el nuevo titular, en el segundo asunto la nanotecnología será un factor
determinante de innovación para los cientos de compañías que allí se
instalarán. Se estima que en los próximos 10 años se requerirán unos cinco mil
científicos para generar los avances tecnológicos.
Así, abundó, si se
toma en cuenta la situación del Centro en cuanto a liderazgo académico, líneas
de investigación, estudios de posgrado y posición geográfica, puede ser punta
de lanza en esa dirección.
Fuentes Moyado
comentó que el mundo actual vive una revolución científica y tecnológica basada
en la capacidad de medir, manipular y organizar la materia a escala
nanométrica.
Se estima que los
avances científicos en la nanoescala conducirán a cambios dramáticos en el modo
en que se entienden y fabrican materiales, dispositivos y sistemas. La
nanotecnología está abriendo el camino a la próxima revolución industrial. Aún
cuando se encuentra en una etapa inicial, su potencial de aplicación es
inmenso.
Por ello, las
autoridades de la UNAM están interesadas en crear un instituto de
nanotecnología, y reconocen en el Centro las cualidades necesarias para llevar
a cabo tal iniciativa. Para ello, han ofrecido su apoyo a fin de que contribuya
a la formación de una nueva cultura del avance científico ligado a las
tecnologías.
Indicó que para
enfrentar los retos que ello representa es necesario establecer, en el corto
plazo, un plan estratégico que permita aprovechar sus ventajas y fortalezas, y
que los lleve hacia el primer mundo.
“Debemos evolucionar
hacia el siguiente nivel de la investigación, el cual ya no sólo es la
generación del conocimiento, sino la búsqueda de sus aplicaciones; también hay
que planear el futuro, al consolidar las líneas de trabajo con mayor potencial
de innovación, y abrir otras que sean relevantes para el entorno”, enfatizó.
Sergio Fuentes
consideró necesario reforzar los estudios de posgrado que ofrecen, de manera
que proporcionen conocimientos acordes al estado del arte, la ciencia y la
tecnología.
Desde su fundación
como laboratorio asociado al Instituto de Física, hace 25 años, el Centro ha
transitado por un cambio tecnológico dinámico. ”Nos hemos involucrado en la
preparación de nanomateriales con propiedades nuevas, que pueden ser de interés
tecnológico; se generan nanopartículas, películas delgadas, nanovarillas,
materiales luminiscentes y recubrimientos de alta dureza, entre otros. Hay
avances importantes en la búsqueda de aplicaciones de algunos de ellos”.
El Centro cuenta
con 34 expertos (todos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores), 12
técnicos académicos, 25 administrativos, así como estudiantes y posdoctorados.
Se han construido laboratorios de investigación y posgrados asociados a ellos,
lo que ha permitido destacar en temas de frontera del conocimiento.
“No obstante, estos
avances y la excelencia lograda en algunas áreas, hay que trascender las
fronteras del ámbito académico, para vincular nuestros esfuerzos a las
necesidades de la sociedad, y contribuir así con el cambio que el país requiere.
Aún tenemos suficiente potencial de crecimiento para evolucionar al siguiente
nivel”, acotó.
Por último,
agradeció la confianza que se ha depositado en él para dirigir esta entidad
universitaria hacia una nueva etapa determinante de su vida académica. “Espero
retribuir adecuadamente, a través de una gestión exitosa en la dirección del
Centro”.
– o0o –
Foto 1
Al dar posesión
al director del Centro de Ciencias de la Materia Condensada, René Drucker,
coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, planteó la posibilidad
de que esta entidad se convierta en instituto.
Foto 2
A través de
videoconferencia, Sergio Fuentes asumió la dirección del Centro de Ciencias de
la Materia Condensada de la UNAM, en Ensenada, Baja California.
Foto 3
Factible que en los próximos años el Centro de Ciencias de la Materia Condensada de la UNAM se convierta en un polo de desarrollo en nanotecnología, afirmó su nuevo titular Sergio Fuentes Moyado.