Boletín
UNAM-DGCS-157
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de foto al
final de boletín
OBTIENE
UNIVERSITARIO BECA DEL CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES
José Carlos Luque
Brasan, estudiante de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
(FCPyS) de la UNAM, obtuvo una de las tres becas que otorga el Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), por la solidez teórica y
metodológica de su propuesta.
El jurado del
Concurso de Proyectos Migraciones y modelos de desarrollo en América Latina y
el Caribe 2005 para investigadores senior, resolvió otorgar dicho estímulo al
trabajo Transnacionalismo político y organizaciones de inmigrantes peruanas en
Buenos Aires y Santiago de Chile (1994 –2005). Un estudio comparado.
Al respecto, Luque
Brasan dijo que presentó una obra “sobre cómo se construyen las relaciones
políticas de los migrantes en el Cono Sur en Chile, Argentina y Perú a partir
de contenidos teóricos y metodológicos adquiridos en la UNAM”.
El antropólogo y
maestro en ciencias sociales, quien trabaja como asistente en el Instituto de Investigaciones
Sociales, añadió que esta casa de estudios es la más importante de América
Latina. Aquí se forman cuadros dirigentes e intelectuales.
La beca es parte de
esa tradición de cómo se ha conectado históricamente la UNAM, a lo largo del
siglo XX y de este amanecer del siglo XXI, con América del Sur, indicó.
Su objetivo,
explicó, es indagar cómo se construyen las identidades políticas de los
migrantes en dos contextos nacionales distintos. Es decir, la manera como las
establecen en un ambiente trasnacional: cómo llegan a un lugar y formulan no
sólo demandas económicas o de inserción social, sino participativas que se
conectan con el país que los recibe y al que han abandonado.
Aborda un tema
prácticamente marginal. Lo que más se toca está relacionado con los fundamentos
monetarios, como el impacto de la globalización en materia financiera y las
relaciones entre naciones periféricas y en desarrollo, refirió.
“Toda esa
experiencia que cultivé en México la traduje en este proyecto de investigación
que fue la propuesta con la cual postulé”, reconoció, y es fruto de los
dispositivos teóricos que adquirí en la UNAM. “De esta mirada metodológica que
también incorpore aquí, pude armar una buena propuesta”, señaló José Carlos
Luque.
Aseguró que las
migraciones constituyen una de las principales vertientes de las
transformaciones en la vida social y política en el mundo. Durante las últimas
décadas, la participación de los países de América Latina y el Caribe en el
flujo transnacional ha ido en aumento.
Este fenómeno
guarda profunda relación con la dinámica del desarrollo económico y comunitario
del área. Si bien históricamente América Latina y el Caribe habían recibido
oleadas masivas de inmigrantes, en la actualidad se ha convertido en una de las
principales áreas de expulsión, aclaró.
En las ciencias
sociales hay consenso acerca de que este fenómeno es consecuencia de las
significativas desigualdades existentes en las naciones de origen. En este
sentido, desde la búsqueda de nuevos horizontes laborales hasta los procesos de
deportación, exilio político y desplazamiento forzado por conflictos bélicos,
expresan las asimetrías entre Estados y regiones, concluyó.
Los estímulos de
CLACSO se otorgan a través del Programa Regional de Becas, iniciativa puesta en
marcha en 1998 para promover la formación de científicos sociales, fomentar la
generación de conocimiento y asegurar la difusión de sus resultados, fomentar
el intercambio académico entre los países de la región y abrir espacios de
reflexión sobre los problemas y desafíos que enfrentan las sociedades
latinoamericanas.
Las convocatorias
están orientadas a especialistas de América Latina y el Caribe pertenecientes a
instituciones afiliadas a la red del Consejo, para participar en concursos de
proyectos y ensayos que reconocen la calidad, viabilidad y contribución de las
propuestas, la excelencia académica así como el equilibrio en la distribución
temática y la representación regional e institucional. En esta ocasión se
recibieron un total de 17 presentaciones acreditadas por centros miembros de
Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú, República Dominicana
y Uruguay.
Las actividades de
este Programa son desarrolladas gracias al auspicio de la Agencia Sueca para el
Desarrollo Internacional, el apoyo de la cooperación noruega y, recientemente,
de la Internacional Foundation for Science y los aportes complementarios de
UNESCO.
-o0o-
FOTO 01
José Carlos Luque
Brasan, estudiante de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
de la UNAM, obtuvo una de las tres becas que otorga el Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales.
FOTO 02.
El investigador
de la UNAM José Carlos Luque Brasan estudia cómo se construyen las identidades
políticas de los migrantes en dos contextos nacionales distintos.