Boletín
UNAM-DGCS-155
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al final
de boletín
ALUMNOS DE LA UNAM, GANADORES ABSOLUTOS DE LA XVI OLIMPIADA METROPOLITANA DE QUÍMICA
·
Son estudiantes del
bachillerato de la UNAM y forman parte de la preselección que representará a la
Zona Metropolitana de la Ciudad de México en la Olimpiada Nacional de Química
·
La ceremonia fue presidida
por Eduardo Bárzana García, director de la FQ, quien manifestó su preocupación
de que la química no sea considerada en las actividades diarias de la vida
nacional
· Preocupa el desinterés de la juventud por la Química y esto nos ha llevado a todas las instituciones a buscar en el bachillerato despertar la vocación por esta ciencia, subrayó
Luis Guillermo
Moreno Alcántara y Cástulo Omar Fortis Cortés, alumnos de bachillerato de la
UNAM, fueron declarados ganadores absolutos de la XVI Olimpiada Metropolitana
de Química, en los niveles A y B, respectivamente.
Asimismo, Guillermo
Moreno, alumno de sexto semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)
Vallejo, y Cástulo Omar, estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP)
plantel 2, integran la preselección que representará a la Zona Metropolitana de
la Ciudad de México en la Olimpiada Nacional de Química que se llevará a cabo
en San Luis Potosí.
Los universitarios
formaron parte de los más de 300 premiados, procedentes de todas las escuelas
de nivel medio superior del Distrito Federal, tanto públicas como privadas, que
participaron en esta edición metropolitana.
La ceremonia de
premiación fue realizada en el auditorio “Raoul Fournier” de la Facultad de
Medicina, y presidida por Eduardo Bárzana García, director de la Facultad de
Química (FQ) de esta casa de estudios, quien consideró que para los expertos en
la materia es motivo de gran preocupación que la química no sea considerada por
la sociedad, por su importancia y peso en las actividades diarias de la vida
nacional.
Los químicos,
sostuvo, hemos sido forjadores de grandes avances a lo largo de muchos años. En
particular, las universidades públicas han sido creadoras de recursos humanos
que han impulsado el desarrollo. Nos preocupa el desinterés de la juventud y,
aún más, que no se haya trasladado esta necesidad y presencia de nuestra
disciplina.
Esto nos ha llevado
a todas las instituciones a buscar en nuestro estrato básico, que es el
bachillerato, despertar la vocación por esta ciencia. “Quienes llegan a Química
saben qué quieren, saben de su importancia y que deben estar bien formados”.
Por ello, la
Olimpiada de Química es un programa nacional. Nuestro país debe avanzar en este
terreno, y este espacio impulsa y motiva a los estudiantes a seguir el camino
de la ciencia, aseveró.
También es notorio que cada vez
participen más bachilleratos, tanto del sector público como del privado. Como
universidades, tenemos no sólo la responsabilidad de formar jóvenes interesados
en estas áreas científicas, sino también producir doctores de la mayor calidad
posible.
Por ello, enfatizó,
se les invita a ver a la química como una alternativa interesante de vida
profesional. “Este país ofrece disciplinas de alta calidad y a bajo costo; la
Química es una de ellas”.
Por su parte, Blas
Flores Pérez, integrante del Comité Académico de la XVI Olimpiada Metropolitana
de Química, invitó a los profesores de bachillerato a impulsar a los
estudiantes de ese nivel de estudios para que elijan una carrera de corte
científico.
Al dirigirse a los
padres de familia les pidió apoyar a sus hijos, “crean en ellos y ustedes,
profesores, no decaigan el ánimo, sigan con ese profesionalismo. No podemos
hablar del futuro de la Química si no nos preocupamos por el presente, por
estos jóvenes. Ustedes, alumnos, hagan ciencia. No se van a arrepentir”.
Lo que aquí
aprendieron y observaron divúlguenlo fuera de sus escuelas, para que la
sociedad se entere, conozcan esta ciencia y dejen de desconocerla, concluyó.
En este evento
estuvieron también presentes: Rubén Muñoz García, director de Medio Ambiente,
Seguridad e Higiene de la Asociación Nacional de la Industria Química CIPRES;
María de Jesús Rosales, jefa del Departamento de Química del Cinvestav; Juan
Méndez, jefe del Departamento de Química de la UAM Iztapalapa; Ramiro
Domínguez y Armando Ariza, miembros del
comité de la XVI Olimpiada Metropolitana de Química.
En entrevista, Cástulo Omar Fortis
Cortés, quien estudia el 5º año en la ENP, y resultó ganador absoluto de la
categoría B (Básico), dijo haber concursado en esta Olimpiada porque le pareció
un proyecto innovador, amén de la promoción que tuvo en su plantel. Aseguró
tener gran satisfacción de pertenecer a la UNAM por ser la mejor institución.
Para él los premios son cuestión extra,
“el orgullo universitario está latente, ganes o pierdas”, afirmó. Piensa
proseguir sus estudios y llegar lo más lejos que le sea posible, al recordar
siempre que todo se lo debe a su Alma Mater, cuyo nombre buscará siempre poner
en alto. Desea concursar el próximo año en la Olimpiada por el nivel A
(Avanzado) y le gustaría cursar alguna carrera en la FQ.
En su oportunidad,
Guillermo Moreno Alcántar, del CCH Vallejo, ganador absoluto del nivel A,
decidió participar por invitación de un maestro, además de que le pareció un
proyecto interesante.
Señaló que estos
premios son un incentivo para promover el desarrollo de la ciencia. Desea hacer
un buen papel en la Olimpiada Nacional y al terminar sus estudios de
bachillerato, entrar a la FQ.
Para Adriana Ayala García estudiante del
mismo plantel, los premios son un medio para impulsar la investigación y la
ciencia. Ella compitió por el nivel B en la Olimpiada Metropolitana, le dedicó
tiempo y clases extras a esta materia para concursar, compitió contra alumnos
de todas las escuelas públicas y privadas del área metropolitana.
Afirmó que desea continuar sus estudios
en esa rama de la ciencia, está orgullosa del galardón obtenido y que ganar
siempre es posible, sólo es cuestión de proponérselo.
Otra de las
premiadas, Sandra Alín Rodríguez Castillo, estudia el 4º semestre en el CCH
Vallejo y tomó clases extra de Química para llegar a este certamen, piensa que
es una motivación para los alumnos recibir este tipo de reconocimiento, y
quiere ingresar a la Facultad de Veterinaria y Zootecnia al terminar el
bachillerato.
-oOo-
FOTO 1.
Rubén Muñoz, Luis
Guillermo Moreno, Cástulo Omar Fortis, Adriana Ayala, Sandra Alín Rodríguez y Eduardo
Bárzana, tras la premiación de la XVI Olimpiada Metropolitana de Química, en la
UNAM.
FOTO 2
Eduardo Bárzana García, director de la Facultad de Química de la UNAM, consideró que para los expertos es motivo de preocupación que la química no sea considerada por la sociedad.