Boletín
UNAM-DGCS-140
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
CUMPLE TRES DÉCADAS LA FES ARAGÓN DE LA UNAM, UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES OPCIONES EDUCATIVAS
Al conmemorar sus primeros 30 años
de vida, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón se consolida como la
unidad multidisciplinaria más joven de la Universidad Nacional, y como una de
las más importantes opciones educativas y culturales de la zona metropolitana
de la Ciudad de México.
Dentro de estos festejos, José
Antonio Vela Capdevilla, secretario de Servicios a la Comunidad, subrayó que
esta entidad universitaria muestra la grandeza de su gente, porque después de
un inicio complicado hoy refleja el valor y la excelencia de sus académicos y
trabajadores, quienes hace tres décadas llegaron a estos terrenos y empezaron a
operar con pocos alumnos.
Resaltó la necesidad de que
todos los sectores de la FES: trabajadores, académicos y alumnos hagan una
reflexión, con el fin de unir e incrementar sus esfuerzos para impulsar las
diferentes áreas, fortalecer los programas de las doce carreras que en ella se
imparten, así como sus estudios de posgrado y el sistema de universidad
abierta.
Ante ex directores, académicos
y trabajadores fundadores, reunidos en el auditorio “José Vasconcelos” del
Centro de Extensión Universitaria, Vela Capdevila resaltó lo fundamental que
significa trabajar en la investigación e impulsar los programas de maestría y
doctorado.
Dijo que a unos meses de que
esta Unidad cumpla su primer año como Facultad, la comunidad aragonesa debe
sentirse satisfecha y orgullosa de los logros obtenidos hasta el momento, y
trabajar para cosechar más frutos en los próximos años.
En esta ceremonia estuvieron
presentes los directores de las FES Zaragoza, Iztacala y Acatlán: Juan
Francisco Sánchez Ruiz, Ramiro Jesús Sandoval y Hermelinda Osorio Carranza,
respectivamente.
En ese sentido, Lilia Turcott
González, directora de la FES, se pronunció por mantener presentes los tiempos
por venir, ya que nuestra misión es continuar por el camino ya trazado, para
fortalecer aún más nuestras raíces y consolidar su labor educativa en esta
zona.
“Todos los que hemos tenido el
privilegio de llegar a esta Facultad compartimos el distintivo de ser
universitarios, que nos enaltece, pero también nos compromete”, apuntó.
Por ello, añadió, el nuevo
desafío nos llama no sólo a construir sobre el suelo inhóspito, sobre el yermo
geográfico, ahora hemos cambiado y la sociedad nos reclama como líderes en el
entorno, para que siga la invitación a las instituciones hermanas para
compartir el reto del docente.
Lilia Turcott destacó que esta
celebración remonta necesariamente en el tiempo para reconocer el esfuerzo de
los soñadores, que con espíritu inquebrantable y con perseverancia subordinaron
el paisaje agreste por el ideal educativo.
Así, abundó, la fortaleza que
da la templanza de la meta alcanzada, nos enseña de aquellos que supieron ver
retos en vez de obstáculos, los que abrieron brecha y nunca se doblegaron,
hasta convertir el páramo en verdes prados, allanando el camino a quienes
llegamos después.
Agradeció a los fundadores de
la FES, ya que su ahínco sembró la simiente “que hemos cosechado en el
conocimiento, el que a su vez ha nutrido a lo largo de estas generaciones a
miles de estudiantes. A los ausentes está nuestro recuerdo, pues han dejado una
huella indeleble en los anales de nuestra Facultad”.
A nombre de los ex directores,
Sergio Guerrero Verdejo señaló que la UNAM cada día se supera y actualiza,
sirve como factor de cambio en sus distintas áreas, y si la FES Aragón es la
Universidad, “no hay razón para que estos objetivos no sean también de ella, se
mejore día a día y sirva como motor de desarrollo regional, inclusive por el
lugar donde está asentada”.
Indicó que la importancia de
una institución como la FES Aragón se acrecienta si se entiende que la labor,
no sólo la de enseñanza-aprendizaje, se ha podido llevar a cabo, sino también, y
quizá más relevante, la formativa, de mayor trascendencia en las generaciones
que han pasado por sus aulas y que hoy son prósperos profesionistas,
funcionarios, con valores y sentimientos de unidad con su Alma Mater.
Independiente de los logros
obtenidos a lo largo de este tiempo, hay que pensar en el trabajo por venir,
porque su labor de educación, y más aún en la superior, nunca se acaba de
actualizar, a fin de cumplir no sólo consigo mismo, sino con la institución y
con las futuras generaciones.
Por los estudiantes José
Anselmo Moreno Sánchez, primer egresado y titulado de la FES Aragón, recordó
aquellos primeros años en medio de la tierra y el páramo, de las carencias que
tuvieron que pasar como alumnos fundadores y destacó la forma como esta Facultad
se ha convertido en una esencial opción educativa en la zona.
Al término del acto, se
entregaron medallas y reconocimientos al personal académico y a los
trabajadores fundadores de la que hace 30 años era Escuela Nacional de Estudios
Profesionales Aragón; así como a tres ex directores y a las viudas de otros
dos.
-o0o-
FOTO 1.
Carlos Levy, José
Antonio Vela Capdevila, Lilia Turcott y Sergio Guerrero durante los festejos
por los primeros 30 años de vida de la Facultad de Estudios Superiores Aragón
de la UNAM.
FOTO 2
En el auditorio
“José Vasconcelos” del Centro de Extensión Universitaria de la FES Aragón se
dieron cita ex directores, académicos y trabajadores fundadores de esa entidad,
que festeja sus tres décadas de vida.