Boletín
UNAM-DGCS-133
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
INICIA FES ARAGÓN DE LA UNAM FESTEJOS POR SU 30 ANIVERSARIO
·
Durante
tres días se realizarán diversas actividades académicas y culturales
·
La
directora de esa unidad multidisciplinaria, Lilia Turcott, inauguró la
exposición fotográfica “XXX años de vida de la FES Aragón”
·
En
México no tenemos una cultura museográfica: Luis Fernanda Rico, doctora en
historia y pedagogía
Como parte de esos
festejos, Lilia Turcott González, directora de esa unidad multidisciplinaria,
inauguró la exposición fotográfica “XXX años de vida de la FES Aragón”, conformada
por 35 imágenes a color y en blanco y negro que retratan la vida aragonesa en
los primeros meses de su historia.
Esta unidad multidisciplinaria cuenta con una población de 15 mil 658
estudiantes, 785 trabajadores, mil 900 profesores de asignatura, 65 de carrera
y 242 ayudantes de profesor, e imparte 12 licenciaturas, ocho posgrados y el
mismo número de idiomas. Además, posee un acervo bibliohemerográfico de 270 mil
ejemplares, 12 edificios de aulas y 208 salones.
“La selección fotográfica muestra algunas de las imágenes que han
quedado atrapadas en la oquedad del tiempo, para brindar un mudo testimonio a
la posteridad y para dar oportunidad a la juventud, que año con año se une a nuestra
misión de conocer las raíces de nuestro plantel”, acotó.
Destacó que como parte de la muestra también se seleccionaron algunas
anécdotas que retratan en palabras, el sentir de los pioneros de la Facultad
ante las vicisitudes que el reto educativo les ofrecía hace tres décadas.
En este marco, Luisa Fernanda Rico Mansard, doctora en historia y pedagogía
por la UNAM, dictó la conferencia magistral Museos: cruce de disciplinas y
construcción de saberes, donde aseguró que en nuestro país “no tenemos una
cultura museográfica, y que es necesario concebir a estos espacios con nuevos
paradigmas en el siglo XXI”.
Además, agregó la especialista universitaria en museografía, uno de los
principales problemas que padece México es que “no tenemos una red de museos en
el ámbito nacional”.
En la actualidad, dijo, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(CONACULTA) ha trabajado en los últimos años en la organización de los museos,
registra, dentro de la cartografía cultural de México, mil 091 espacios de este
tipo. Sin embargo, no sabemos con exactitud cuántos tenemos.
La república cuenta con tres redes museales importantes, una de las
cuales es la del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que
tiene alrededor de 118 museos, todos ellos en los campos de la arqueología y la
historia.
Otra es la del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que tiene
bajo su custodia todos los museos relacionados con el arte, y la otra, que
aunque no es grande y no posee una representación nacional, si es importante:
la red de Museos Universitarios.
Rico Mansard mencionó que la Universidad Nacional cuenta con diversos
espacios. De hecho, las primeras colecciones que se crearon en nuestro país
están bajo custodia de esta casa de estudios.
Por otro lado, comentó, también
existen otros museos de carácter específico como los de sitio, regionales, y
comunitarios, ámbito este último en el cual nuestro país es pionero.
Explicó que hace tres años se realizó un inventario de museos en la
República Mexicana y se contaron alrededor de mil 240. La diferencia con los
contabilizados por CONACULTA, recalcó, “es que hay algunos de carácter
comunitario que en ocasiones cierran sus puertas o no hay quién los atienda”.
Hay otro grupo que son manejados por asociaciones, patronatos o de
índole particular, como los eclesiásticos, el Franz Mayer y El Papalote Museo
del Niño. En todos ellos hay una gran diversidad en cuanto a su administración
y uso.
La especialista resaltó que
el museo es una institución permanente sin fines de lucro, al servicio de la
sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva,
investiga, difunde y expone los testimonios materiales del hombre y su entorno,
para la educación y el deleite del público que lo visita.
Por tradición, posee su
colección por especialidad, además se dedica a consignar y preservar ese
acervo, tiene que investigarla, ver el espacio en el que va a situarse, los
elementos arquitectónicos que requiere, el diseño museográfico, las técnicas de
montaje y abordarlo desde el punto de vista educativo y pedagógico, concluyó.
–
o0o –
FOTO 1
La directora de la FES Aragón, Lilia Turcott González,
inaugura los festejos por el 30 aniversario de esa unidad multidisciplinaria de
la UNAM.
FOTO 2
FOTO 3
La especialista Luisa Fernanda Rico Mansard dictó la conferencia magistral Museos: cruce
de disciplinas y construcción de saberes, en el 30 aniversario de la FES Aragón
de la UNAM.