Boletín
UNAM-DGCS-132
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final
del boletín
HOMENAJE DE LA UNAM A MIGUEL LEÓN–PORTILLA
·
A
través del Instituto de Investigaciones Históricas, la Universidad Nacional
reconoció la labor académica y profesional del destacado emérito en su 80 aniversario
·
El
rector Juan Ramón de la Fuente subrayó las aportaciones del historiador a la
UNAM y a México
·
Mari
Carmen Serra Puche, realzó la vida académica y la contribución que el
homenajeado ha dado a la Universidad, a sus alumnos y a sus lectores
·
La
titular del IIH, Alicia Mayer, hizo un recuento de un saldo de erudición y
producción histórica que es el legado de Miguel León–Portilla
La Universidad Nacional rindió un homenaje al destacado emérito del
Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), Miguel León–Portilla, al cumplir
hoy 80 años de vida y por el 50 aniversario de la publicación de su obra La
filosofía náhuatl.
Al hacer un reconocimiento a la labor académica y profesional del
historiador, en una ceremonia organizada por el IIH, el rector Juan Ramón de la
Fuente afirmó que por sus aportaciones la UNAM y México no serían lo que son en
la actualidad sin León–Portilla.
Las grandes instituciones, resaltó, no son producto de la casualidad ni
del azar, sino del trabajo de personalidades, hombres y mujeres, que creen en
un proyecto de vida y encuentran en ellas el espacio para desarrollarlo.
Minutos después de que la directora del IIH, Alicia Mayer, leyera una
semblanza del emérito universitario y le entregara una nueva reedición de su
obra La filosofía náhuatl, De la Fuente puntualizó que la UNAM puede ostentarse
como la casa del pensamiento más trascendente que el país ha construido a lo
largo de su historia.
Entre los muchos universitarios que han contribuido a ello, precisó,
hay quienes, como León–Portilla, sobresalen por su obra, figura, personalidad,
firmeza en sus convicciones, ejemplo y originalidad, así como por su
inteligencia y generosidad.
Durante el acto, en el que se reunieron los eméritos del Instituto,
Josefina Muriel y Álvaro Matute, investigadores y alumnos, así como directores
de otras entidades universitarias y familiares del homenajeado, De la Fuente
aseguró que México es hoy conocido en gran parte del mundo en sus raíces y
riqueza gracias al pensamiento de León–Portilla, a través de su pensamiento.
En una plática cordial llena de anécdotas, Miguel León–Portilla
agradeció a investigadores, alumnos y colegas su colaboración a lo largo de los
años. Dijo que ha tenido muchas gratas experiencias de la vida.
En el Salón de Actos del IIH, la coordinadora de Humanidades, Mari
Carmen Serra Puche, destacó la vida académica y la contribución que el
homenajeado ha dado a la Universidad, a sus estudiantes y a sus lectores, así
como por todo aquello que ha hecho que la cultura y el legado de nuestro país
enriquezca también al mundo.
Luego de hacer una remembranza de algunos momentos en los que tuvo un
trato personal con León–Portilla y de mencionar la apología que el historiador
ha hecho de las humanidades, Serra Puche señaló que en la tradición del
humanismo mexicano, en cuyo seno se funden y estimulan las letras, las artes y
las ciencias sociales todas, ocupa un alto lugar.
La titular del IIH, Alicia Mayer, hizo un recuento de un saldo de
erudición y producción histórica que es el legado de Miguel León–Portilla: 91
libros, 23 de ellos reeditados, 31 traducidos o escritos en otro idioma; 489
artículos, 297 publicaciones periodísticas y más de 800 conferencias.
Refirió también sus premios y distinciones, nacionales e
internacionales, membresías en importantes asociaciones, y el reconocimiento de
toda índole en el campo del quehacer histórico, etnohistórico y antropológico.
Asimismo, recalcó que su trayectoria vital ha dejado una huella indeleble en
los discípulos, aunque resaltó la importancia de su legado intelectual.
-oOo-
FOTO 1
Miguel
León-Portilla y Mari Carmen Serra Puche durante el homenaje que la UNAM rindió
al primero al cumplir hoy 80 años de vida y por el 50 aniversario de la
publicación de su obra La filosofía náhuatl.
FOTO 2.
En una plática
cordial llena de anécdotas, Miguel León–Portilla agradeció a investigadores,
alumnos y colegas su colaboración en estos años. La UNAM le rindió un homenaje
por sus 80 años de vida.
FOTO 3
Investigadores, docentes, alumnos y familiares de Miguel León-Portilla, acudieron al homenaje que la UNAM le rindió por sus 80 años de vida y el 50 aniversario de la publicación de La filosofía náhuatl.