Boletín
UNAM-DGCS-130
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
REFRENDAN LAZOS DE COLABORACIÓN UNAM Y EMBAJADA DE FRANCIA EN MÉXICO
·
Renovaron
un convenio de colaboración académica, científica y cultural
·
El
secretario general, Enrique del Val, dijo que con ello se busca diversificar
las posibilidades, así como el ambiente y la orientación de los alumnos
universitarios
·
La
Universidad Nacional es una institución que desde sus inicios forma a la elite
de México: Gerard Fontaine, agregado cultural y de Cooperación de la Embajada
de Francia en nuestro país
La Universidad Nacional Autónoma de México, por conducto de la Escuela
Nacional Preparatoria (ENP), y la Embajada de Francia en nuestro país,
refrendaron sus lazos de cooperación, mediante la renovación de un convenio de
colaboración académica, científica y cultural.
En el acto, celebrado en la Torre de Rectoría, el secretario general de
la UNAM, Enrique del Val, subrayó que para la Universidad es fundamental
establecer este tipo de acuerdos, “porque necesitamos diversificar nuestras
posibilidades, así como el ambiente y la orientación de los alumnos
universitarios”.
Además, le permite a esta casa de estudios dar a sus estudiantes una
perspectiva diferente, que les brinda la oportunidad de aprender una de las
lenguas más importantes que existen en el mundo.
Sin embargo, abundó el funcionario universitario, no sólo es importante
aprender el francés sino también entender a Francia, porque es una de las
grandes culturas del mundo.
Por su parte, Gerard Fontaine, agregado cultural y de Cooperación de la
Embajada de Francia en México, reconoció que la UNAM es una institución
prestigiosa, que desde sus inicios, con el apoyo de destacados investigadores y
pedagogos, forma a la elite del país y contribuye a la proyección internacional
de sus conocimientos y competencias.
Esta casa de estudios imparte francés desde su creación y continúa
haciéndolo, como lo demuestra la firma de este convenio; además del
considerable incremento de los estudiantes de esa lengua en las escuelas
preparatorias, que en los últimos años pasó de tres mil a seis mil.
Durante su intervención, Del Val consideró fundamental que los alumnos
universitarios comprendan la nación gala. Ello es parte de la política de
abrirnos a todos los países, pero sobre todo a aquellos que son importantes,
como Francia.
Reconoció la relevancia de aprender el inglés, pero es “necesario
abrirse a algo más, y por eso son indispensables estos intercambios para que
nuestros estudiantes tengan una estancia en ese país, que vean lo que es y
conozcan sus riquezas”.
Pero no sólo es el intercambio cultural, sino el de revistas y las
visitas a los museos, eso le da otra perspectiva a los jóvenes preparatorianos,
que los marcará para toda la vida. Por ello, aseguró, “se hará lo posible por
fortalecer los lazos de unión con la Embajada de Francia e incrementar el
número de estudiantes que curse esta lengua”.
El secretario general destacó que para la UNAM renovar este tipo de
convenios es satisfactorio, porque se ha cumplido con creces lo que se esperaba
hacer en materia de colaboración con la Embajada.
Por su parte, Gerard Fontaine comentó que a través del francés se
aprende una lengua internacional, que facilita la inserción profesional de sus
hablantes y constituye, al lado de los demás idiomas, un detonante de la
diversidad del mundo. El español, en particular, es elegido como segunda lengua
extranjera por 85 por ciento de los alumnos galos.
Para la Embajada, contar con la voluntad de promoción y difusión del
francés en las preparatorias es estimulante, porque los alumnos, después de sus
estudios superiores, se transformarán en los mediadores de los intercambios
franco-mexicanos del futuro.
A nombre del embajador de Francia y del suyo, expresó sus sinceros
agradecimientos por los nuevos caminos que se abren con la renovación de este
convenio. “Acaba una historia, empieza otra y seguimos unidos”.
Reiteró su apoyo a esta casa de estudios, con el fin de extender y
diversificar la oferta del francés mediante la organización de cursos de
capacitación para profesores, así como en la realización de eventos culturales.
En su oportunidad, el director general de la ENP, Héctor Herrera León y
Vélez, destacó que el resultado de la colaboración entre la Escuela Nacional
Preparatoria y la embajada gala ha sido exitoso desde 2001, cuando se signó el
convenio que ahora se renueva.
En estos cinco años, resaltó, la cantidad de alumnos inscritos en la
materia de francés en los planteles de la Preparatoria pasó de menos de tres
mil a más de seis mil.
Además, la Embajada de Francia brindó su colaboración al sufragar
cuatro viajes a ese país, así como la gratuidad de las visitas a museos que
realizaron 40 alumnos de la ENP, en un intercambio de dos meses con el Liceo de
Granoble, y tres maestras obtuvieron una beca de estudios durante el verano.
Asimismo, el Instituto Francés de América Latina otorgó nueve becas del
50 por ciento y 60 del 80 por ciento a alumnos para estudiar el idioma galo.
Por su parte, la ENP ha impulsado esa lengua mediante la promoción de
su estudio, especialmente a partir del quinto año del bachillerato; así como la
organización de Concursos Interpreparatorianos cada año.
Se difunde periódicamente la publicación Kiosk entre los profesores de
francés y secretarios de Difusión Cultural de la ENP, con el fin de que se
conozcan todas las actividades realizadas por la embajada gala en nuestro país.
El convenio signado, impulsará el desarrollo de proyectos conjuntos de
docencia e investigación, al estimular la formación de equipos mixtos de
trabajo, seminarios de actualización y de cooperación educativa; así como el
intercambio de personal académico con fines docentes, de investigación, de
asesoramiento o para compartir experiencias.
También se fomentará el intercambio de estudiantes con escuelas
francesas, así como de información, videoconferencias, documentación,
publicaciones y material audiovisual, y elaboración de material didáctico.
Además, la ENP se compromete a impulsar el aprendizaje del idioma francés en
los planteles que la integran.
– o0o –
FOTO 1.
Héctor Herrera,
Enrique del Val y Gerard Fontaine, durante la renovación de un convenio de
colaboración académica, científica y cultural entre la UNAM y la Embajada de
Francia en México.
FOTO 2
La Universidad
necesita diversificar sus posibilidades, así como el ambiente y orientación de
sus alumnos, señaló el secretario general Enrique del Val. A su lado, Gerard
Fontaine, funcionario de la Embajada de Francia en México.
FOTO 3
El secretario general de la UNAM, Enrique del Val, y Gerard Fontaine, funcionario de la Embajada de Francia en México, durante la renovación de un convenio de colaboración académica, científica y cultura entre ambas instituciones.