Boletín
UNAM-DGCS-094
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
IMPARTE EN LA
UNAM CONFERENCIA MAGISTRAL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2005
·
Con este acto académico del investigador
estadounidense Richard R. Schrock, inicia la Facultad de Química los festejos
por su 90 aniversario
·
Hoy esta entidad universitaria es el centro
educativo y de investigación más grande e importante de la especialidad en
México, precisó su titular Eduardo Bárzana
Al presentarse en la UNAM, el Premio Nobel de Química 2005, Richard R.
Schrock, describió los trabajos de investigación básica al desarrollar una reacción
química que por su eficiencia es empleada a diario en la industria petrolera y
la producción de compuestos farmacéuticos, combustibles y materiales plásticos.
Las contribuciones de Schrock, quien junto con el estadounidense Robert
Grubbs, y el francés Yves Chauvin le valieron el Premio, son de gran
importancia para la industria química, porque abren nuevas oportunidades para
las moléculas sintetizadas que servirán para la producción industrial de
diversos productos en menos tiempo, a precios más bajos y menor daño al medio
ambiente, pues se desarrolla la “química verde” o ecológica.
Con la conferencia magistral Multiple
Metal–Carbon Bonds for Catalytic Metathesis Reactions, del químico
estadounidense, la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, encabezada por su
director Eduardo Bárzana García, inicia los festejos por el 90 aniversario de
su fundación.
Richard Schrock detalló estas investigaciones básicas de interacción de
algunos metales con algunos sustratos orgánicos. Ello, dijo, lo llevó a encontrar
una familia de compuestos que permitieron ser aplicados para la formación de
nuevos productos en plásticos, feromonas, fármacos, entre otros, en menor
tiempo, dado que se reduce la metodología y, con ello, también se protege el
medio ambiente.
En la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, donde
se reunieron ex directores, profesores eméritos, académicos y estudiantes de la
FQ, así como titulares y alumnos de entidades universitarias afines,
ejemplificó con el caso de una molécula del petróleo, la cual al interaccionar
con estos compuestos puede producir fármacos y polímeros en general. Es decir,
se aplica el desarrollo de la metátesis olefínica catalítica, herramienta
importante en síntesis orgánica.
Schrock ha desarrollado catalizadores basados en molibdeno y tungsteno
con altos estados de oxidación y que al emplearlos en la reacción de metátesis
olefínica conducen a la formación de compuestos quirales enantiomericamente
puros.
Asimismo, explicó su investigación encaminada a tratar de tomar
nitrógeno presente en el aire y transformarlo –a través de procesos químicos–
en amoniaco para hacerlo útil en diversas aplicaciones, lo que sólo son capaces
de realizar algunas bacterias y algas.
Señaló que de lograrse un proceso semejante se desarrollarían técnicas
que podrían ser de gran utilidad, no sólo para atrapar el nitrógeno del aire,
sino para crear hidrógeno que será uno de los combustibles del futuro e,
incluso, para generar energía eléctrica.
Minutos antes de que la profesora emérita Estela Sánchez Quintanar
diera una semblanza de la vida académica y profesional de Richard Schrock, el
titular de la FQ subrayó que a 90 años del inicio de sus funciones hoy la
Facultad de Química es el centro educativo y de investigación más grande e importante
en México en ese ramo.
Al manifestar su beneplácito por la presencia del Premio Nobel de
Química 2005 como parte del 90 aniversario, Eduardo Bárzana puntualizó que la
esencia química de FQ la relaciona en forma directa con el sector productivo de
la transformación.
Los académicos, apuntó, han realizados decenas de proyectos y servicios
contratados para diferentes empresas del país, con lo que se consolida la
vinculación de sus funciones con el entorno. Como ejemplo, dijo que en los
últimos cinco años efectúo proyectos tecnológicos para Petróleos Mexicanos por
220 millones de pesos, aproximadamente.
Agregó que también son importantes las acciones de capacitación y
actualización profesional, mediante la oferta de cursos de educación continua y
diplomados en casi todas las áreas de la química.
-oOo-
FOTO 1
Richard R. Schrock, Premio Nobel de
Química 2005, ofreció una conferencia magistral como parte de los festejos por
el 90 aniversario de la Facultad de Química de la UNAM.
FOTO 2
El Premio Nobel
de Química 2005, Richard R. Schrock, dictó una conferencia magistral en la Sala
Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario, como parte de los
festejos por el 90 aniversario de la Facultad de Química.
FOTO 3
Eduardo Bárzana, director de la
Facultad de Química, y Richard R. Schrock, Premio Nobel de Química 2005,
durante la conferencia magistral que éste último ofreció en la UNAM.
FOTO 4
El Premio Nobel de Química 2005, Richard. R. Schrock,
saluda a estudiantes, tras dictar la conferencia magistral Multiple
Metal–Carbon Bonds for Catalytic Metathesis Reactions, en la Facultad de
Química.