Boletín
UNAM-DGCS-088
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
OTORGAN A PIER ACHILLE MELLO PICCO LA MEDALLA MARCOS MOSHINSKY
·
El investigador emérito del Instituto de
Física la mereció por su destacada trayectoria científica
·
René Drucker Colín, coordinador de la
Investigación Científica de la UNAM, expuso que este reconocimiento muestra
cómo esta disciplina ha crecido en México
·
Arturo Menchaca, director del Instituto de
Física, recordó que este galardón ha sido entregado desde 1993
·
Es satisfactorio ver cómo, año con año, la
calidad de los candidatos ha ido en aumento y quienes la han recibido son
físicos teóricos de estatura internacional: Marcos Moshinsky
Pier Achille Mello Picco,
investigador emérito del Instituto de Física (IF) de la UNAM, obtuvo la Medalla
Marcos Moshinsky 2005 que otorga la propia entidad universitaria, por su
relevante trayectoria científica y su libro Quantum Transport in Mesoscopic
Systems: complexity and Statistical Fluctuations.
En la ceremonia, efectuada en
el auditorio Alejandra Jaidar, René Drucker Colín, coordinador de la
Investigación Científica, expuso que este reconocimiento es emblemático para
los físicos teóricos y muestra con claridad cómo esta disciplina ha crecido en
México gracias a Marcos Moshinsky, uno de los especialistas más destacados de
la Universidad, y que más expertos de alto nivel ha formado.
Agradeció el esfuerzo que el
renombrado físico ha realizado para que la UNAM sea una institución donde este
saber haya sobresalido a escala mundial, como lo ha hecho hasta estos días. Al
mismo tiempo, felicitó al ganador por éste y todos sus logros.
Por su parte, Arturo Menchaca,
director del IF, recordó que la Medalla ha sido entregada desde 1993 y entre
los premiados un número significativo fueron alumnos de quien toma nombre.
El número 13 le corresponde a
Pier Mello que es, de sus discípulos, “uno de los más cercanos y se le asocia
con una sola palabra: excelencia, tanto en labor como en su obra, de gran rigor
académico, científico y de entrega a la ciencia”, dijo.
Éste es el más preciado
reconocimiento en el área de física teórica en México y es un orgullo para el
IF tener al finalista entre su comunidad, sostuvo. El jurado revisó las
trayectorias de los participantes, todos ellos notables y con calidad, pero
resaltó la obra del ganador.
A su vez, Marcos Moshinsky
expresó su agradecimiento a los miembros del Instituto que pensaron hace 13
años en establecer este galardón, como estímulo a los investigadores de
cualquier institución mexicana en esa rama, y decidieron darle ese nombre.
Hasta ahora, se ha otorgado a
cuatro miembros del Centro de Ciencias Físicas (CCF); cinco del Instituto de
Ciencias Nucleares; dos del Instituto de Física de la Universidad de San Luis
Potosí, uno más del Centro de Investigación en Energía y ahora a Achille Mello
Picco.
Es una gran satisfacción ver
cómo, año con año, la calidad de los candidatos ha ido en aumento y quienes la
han recibido son físicos teóricos de estatura internacional, abundó.
En su oportunidad, Jorge
Flores Valdés, director del CCF, expuso que entre los estudiantes de física
experimental el actual ganador siempre sobresalió. “Sus respuestas eran
tajantes, era serio, estudioso, sabía todo sobre las ondas de radio”.
Juntos cursaron la carrera.
“Se distinguió siempre como uno de los más destacados de la generación”, la
cual resultaría una de las más sobresalientes de la Facultad de Ciencias, pues
varios de sus miembros han recibido todo tipo de reconocimientos, resaltó.
“Al término de la licenciatura
ambos trabajamos en la elaboración de nuestra tesis profesional conjuntamente,
bajo la dirección de Marcos Moshinsky. Continuamos juntos los estudios de
doctorado también bajo su dirección y luego de obtener el grado partimos a
hacer el posdoctorado en Princeton. En ese entonces comenzó a interesarse en la
teoría de reacciones nucleares”, detalló.
Luego del posdoctorado
regresaron al IF, desde donde colaboraron con Tomás Brody; de ese trabajo
conjunto surgió un artículo que ha recibido más de mil 100 citas, el más citado
en la física mexicana, relativo al tema de las matrices estocásticas.
Mello Picco ha abordado los
conductores desordenados y sistemas mesoscópicos. Entre sus trabajos está el
establecimiento de la ecuación conocida como DMPK (Dorokhov, Mello, Pereyra y
Kumar), la cual ha sido objeto de disertaciones. Ha publicado 110 artículos en
las mejores revistas de este campo, y con 2 mil 500 referencias es uno de los
físicos más citados de México.
Tiene una producción
científica importante, sobre todo, en un país con exigua tradición. Sin
embargo, sus cualidades lo trascienden: destaca su honestidad intelectual.
“Nada que no sea probado, que no se acerque a la verdad, puede filtrarse a su
mirada critica. Su tesón es su marca distintiva y su amor a la física está en
todo instante presente. Todo ello no hace olvidar su gran calidad humana”,
aseveró.
Por último, el galardonado
indicó que es un honor recibir esta Medalla: “Es significativo que lleve el
nombre de Marcos Moshinsky porque tuve el privilegio de ser su alumno. Él me
introdujo a la investigación en física teórica cuando hice mi tesis con él, en
el campo de la física nuclear. Cambió mi vida académica, dejó una huella
indeleble. Con él aprendí a apreciar la elegancia en la solución de los
problemas, no sólo por la belleza intrínseca que conlleva, sino porque muchas
veces va ligada a la trascendencia del problema que se resuelve”.
Añadió que además “de la
estimación que le tengo como científico y maestro, es grande el aprecio como
amigo desde hace muchos años”. También, íntimamente relacionado con el
reconocimiento, está el Instituto, no sólo por su apoyo, sino por representar
una segunda casa.
“Si bien nací en Italia llegue
a México unos cuantos años después de la terminación de la guerra. Fue aquí
donde realicé mis estudios y es aquí donde gracias a la UNAM y al IF he podido
enseñar y desarrollar mi investigación”, refirió.
Por último, el también
profesor desde hace cuatro décadas y formador de investigadores, concluyó al
encomiar la colaboración de sus estudiantes y colegas.
--o0o—
FOTO 1
René Drucker y
Achille Mello Picco durante la entrega a este último de la Medalla Marcos
Moshinsky 2005 que otorga el Instituto de Física de la UNAM, por su relevante
trayectoria científica.
FOTO 2
Arturo Menchaca, director del Instituto de Física de
la UNAM, recordó que la Medalla Marcos Moshinsky ha sido entregada desde 1993.
El investigador emérito Achille Mello Picco es el 13 galardonado.
FOTO 3
El investigador
Achille Mello Picco obtuvo la Medalla Marcos Moshinsky 2005, por su relevante
trayectoria científica y su libro Quantum Transport in Mesoscopic Systems:
complexity and Statistical Fluctuations.
FOTO 4.
Achille Mello
Picco y Marcos Moshinsky luego de que el primero recibió la Medalla que lleva
el nombre del distinguido físico mexicano, bajo cuya égida se han formado los
investigadores de la UNAM.
FOTO 5
Jorge Flores, Achille Mello Picco y René Drucker durante la entrega de la Medalla Marcos Moshinsky 2005 al primero, por parte del Instituto de Física de la UNAM.